Skip to main content
Trending
Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informeAtheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de LiverpoolPremios Juventud 2025: ¿dónde se realizará el evento?Sin soluciones concretas para traslado de estudiantes para centro educativo en Altos de Los LagosAdvierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3
Trending
Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informeAtheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de LiverpoolPremios Juventud 2025: ¿dónde se realizará el evento?Sin soluciones concretas para traslado de estudiantes para centro educativo en Altos de Los LagosAdvierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Tráfico de pasajeros por el Aeropuerto Internacional de Tocumen registra una caída en los primeros 7 meses de 2020

1
Panamá América Panamá América Miercoles 20 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aeropuerto Internacional de Tocumen / Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Pandemia / Viaje

Coronavirus en Panamá

Tráfico de pasajeros por el Aeropuerto Internacional de Tocumen registra una caída en los primeros 7 meses de 2020

Actualizado 2020/08/07 11:56:33
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  

Las restricciones aéreas impuestas en Panamá desde el 22 de marzo por la pandemia de la COVID-19, han impactado negativamente al flujo de pasajeros, en comparación al desempeño registrado de enero a julio de 2019, cuando la principal terminal aérea del país experimentó el paso por sus instalaciones de 9 millones 701 mil 780 viajeros.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La lista de países con más vuelos humanitarios desde Panamá la encabezan Argentina; Estados Unidos, Brasil y México.

La lista de países con más vuelos humanitarios desde Panamá la encabezan Argentina; Estados Unidos, Brasil y México.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá extiende por 30 días más la suspensión de vuelos internacionales desde el aeropuerto de Tocumen

  • 2

    Minsa verifica adecuaciones en el Aeropuerto de Tocumen para operación del mini Hub Humanitario

  • 3

    Cámara Marítima solicita la reapertura inmediata del Aeropuerto de Tocumen

El Aeropuerto Internacional de Tocumen (AITSA) movilizó en los primeros siete meses de 2020, un total de 3 millones 512 mil 680 pasajeros, lo que representa un descenso de 6 millones 189 mil 100 viajeros con respecto al mismo periodo del año pasado.

Las restricciones aéreas impuestas en Panamá desde el 22 de marzo por la pandemia de la COVID-19, han impactado negativamente al flujo de pasajeros, en comparación al desempeño registrado de enero a julio de 2019, cuando la principal terminal aérea del país experimentó el paso por sus instalaciones de 9 millones 701 mil 780 viajeros. 

En los datos suministrados por la vicepresidencia de Planificación y Estrategia del Aeropuerto Internacional de Tocumen, se destaca que del 22 de marzo al 31 de julio de este año, Aeropuerto Internacional de Tocumen manejó un total de 33 mil 392 personas en calidad de vuelos humanitarios y repatriación.

Durante este periodo han ingresado al país vía Aeropuerto Internacional de Tocumen, 6 mil 553 panameños, mientras que 18 mil 966 extranjeros salieron por la terminal aérea hacia diversos destinos y 7,873 personas utilizaron las instalaciones en calidad de vuelos especiales de conexión, mediante 423 operaciones humanitarias.

La lista de países con más vuelos humanitarios desde Panamá la encabezan Argentina; Estados Unidos, Brasil y México. 

De acuerdo al Decreto Ejecutivo No.300 de 31 de julio, se autorizó el establecimiento del Centro de Operaciones Controladas para la interconexión de Aviación Comercial Internacional; lo que permitirá de manera limitada operaciones aéreas para el tránsito por el Aeropuerto de Tocumen, para la salida de pasajeros y la entrada controlada de panameños o residentes al país.

El Aeropuerto Internacional de Tocumen, ha implementado un paquete de estrictos protocolos sanitarios en sus terminales en coordinación con las autoridades de salud, previo a la reapertura de los vuelos comerciales para prevenir el riesgo de contagio por COVID-19.

Según previsiones de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (Iata), como consecuencia de la crisis del COVID-19, la contribución del sector al PIB de Panamá podría bajar unos 4,600 millones de dólares (US) y colocar hasta 12 mil puestos de empleo directos y 126 mil indirectos en riesgo.

VEA TAMBIÉN: Costa Rica notifica a la OMC "bloqueo" panameño a productos lácteos y bovinos

Además, estima que los ingresos generados por el mercado panameño tendrán una caída durante 2020 y en comparación con el año anterior superará los 700 millones de dólares.

En ese contexto, Peter Cerdá, vicepresidente regional de Iata para las Américas, manifestó hace unos meses atrás que aunque las líneas aéreas proactivamente hayan tomado medidas de emergencia para reducir el impacto económico en sus compañías, la gravedad de esta situación hace imperioso el apoyo del Gobierno Nacional para salvaguardar la liquidez que permita a las líneas aéreas sobrevivir a esta crisis y, por consiguiente, proteger los miles de empleos directos e indirectos generados por el transporte aéreo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Panamá ha decomisado toneladas de cocaína ocultas en contenedores. Foto: EFE

Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Atheyna Bylon no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool, Inglaterra. Foto: COP

Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

El montaje para la premiación está diseñado para televisión. Fotos: Archivo

Premios Juventud 2025: ¿dónde se realizará el evento?

las autoridades de la gobernación y del Meduca desarrollaron una reunión con todos los involucrados, pero al final del encuentro no se llegó a una conclusión. Foto. Diómedes Sánchez

Sin soluciones concretas para traslado de estudiantes para centro educativo en Altos de Los Lagos

Rafael Sagonge, ex jefe del MOP durante el gobierno de Cortizo y Carrizo.

Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Ricaurte Vásquez junto a Ilya Espino de Marotta, administrador y subadministradora del Canal de Panamá. Foto Cortesía

Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Rafa Sabonge y Lauretino Cortizo cambiaron el diseño inicial.

Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

La ministra Muñoz responde a las declaraciones de Francisco Smith

Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Nómina del Suntracs. Foto: Cortesía

Elecciones del Suntracs: una reestructuración a medias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".