economia

Transición hacia la estación lluviosa será más tarde de lo usual por fenómeno de El Niño

Expertos indican que el Fenómeno El Niño cambia los patrones del clima por lo que es necesario activar los protocolos con un portafolio de ideas certeras en todas las áreas.

Diana Díaz - Actualizado:

Etesa considera que es necesario activar los protocolos con un portafolio de ideas certeras en todas las áreas por retraso de las lluvias.

Este año la transición hacia la estación lluviosa en Panamá  será más tarde de lo usual, según lo confirmó Alcely Lau Melo, gerente de climatología de la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa).

Versión impresa

Datos indican que la mayoría de los modelos estiman que El Niño se mantendrá con una intensidad débil durante el primer semestre del 2019 y es poco probable que se produzca un episodio de fuerte intensidad. "La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó recientemente que 2015, 2016, 2017 y 2018 han sido los cuatro años más cálidos de los que se tienen datos. Sin embargo, es probable que el 2019, sea más cálido aún que el 2018 por la incidencia del fenómeno El Niño”, explicó Lau. ETESA presentó las perspectivas climáticas para el periodo abril, mayo y junio de 2019, junto a recomendaciones para la estación seca y para mitigar los efectos que puede causar el Fenómeno El Niño.

Desde septiembre de 2018, ETESA había advertido en sus proyecciones una alta probabilidad de desarrollo de un Fenómeno El Niño en categoría de leve a moderado, esto debido a que el océano Pacífico Ecuatorial presentaba un calentamiento consistente y significativo propio de un episodio El Niño.

VEA TAMBIÉN: Gabriel Barletta: 'Eliminar la Aupsa no detendrá las importaciones'

Lo anterior fue confirmado en febrero pasado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés), que dio por hecho la presencia de condiciones del Fenómeno El Niño de intensidad débil.

El Fenómeno El Niño cambia los patrones del clima por lo que es necesario activar los protocolos con un portafolio de ideas certeras en todas las áreas, indicó Lau .

La perspectiva climática y los indicadores de condiciones oceánicas y atmosféricas presentes a la fecha, ponen de manifiesto y confirman que es prudente mantener recomendaciones para los sectores de seguridad alimentaria y nutricional; salud y agua potable; ambiente y riesgos de desastres y energía, dejando entrever sus posibles efectos y definir una hoja de ruta con iniciativas para mitigarlos.

En Chiriquí y Sur de Veraguas, se espera que inicien las lluvias entre el 15 y 30 de abril. Entretanto en la región del Pacífico, que incluye Azuero, Coclé y Panamá Oeste, podrían iniciar entre el 1 y 15 de mayo. Mientras en Darién y la provincia de Panamá del 25 de abril al 5 mayo.

El último episodio de El Niño se presentó desde finales del 2014 hasta el primer semestre del 2016, caracterizado por su fuerte intensidad.

Según la Organización Meteorológica Mundial El Niño de 2015/2016 es uno de los más fuertes jamás registrado, comparable a los episodios de 1982/1983 y de 1997/1998.

Este produjo un mayor calentamiento en 2016, además del cambio climático a largo plazo provocado por las emisiones de gases de efecto invernadero. El 2016 continúa siendo el más cálido del que se tenga registro (1.2 °C por encima de la era preindustrial).

En Panamá, actualmente, la región que ha tenido más déficit de lluvia es el Caribe, contrario a otras ocasiones, indicó Lau Melo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Mundo Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Tecnología Aumentan 38%, en un año, los ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Sociedad Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Suscríbete a nuestra página en Facebook