Skip to main content
Trending
Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos socialesMOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación secaComunidades de Capira reciben mejoras en sus sistemas de agua potableTrazo del Día
Trending
Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos socialesMOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación secaComunidades de Capira reciben mejoras en sus sistemas de agua potableTrazo del Día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Transportistas de buses escolares tendrán que usar facturas fiscales

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Gastos escolares / transportistas

Transportistas de buses escolares tendrán que usar facturas fiscales

Publicado 2020/02/15 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Durante el periodo escolar que comprende 10 meses, los padres de familia firmaban una tarjeta como constancia de pago que realizaban a los transportista, sin embargo esta modalidad cambiará.

El pago del transporte escolar también podrá ser incluido en la deducción de gastos escolares. Archivo

El pago del transporte escolar también podrá ser incluido en la deducción de gastos escolares. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Deducción de gastos escolares podría ser de un 100 por ciento

  • 2

    Universitarios también se podrán beneficiar de la deducción de gastos escolares

  • 3

    Deducción de gastos escolares le costará al Estado unos $15 millones

A pocas semanas para que inicie el periodo escolar 2020, los transportistas de buses escolares tendrán que utilizar las facturas fiscales, y de esta manera ajustarse a las nuevas circunstancias y realidades que exigen al ley para poder aplicar la deducción de gastos escolares en beneficio de los contribuyentes.

Durante el periodo escolar que comprende 10 meses, los padres de familia firmaban una tarjeta como constancia de pago que realizaban a los transportista, sin embargo esta modalidad cambiará a partir de este año al entrar en vigencia la Ley 37 de 5 de junio de 2018 que permite que los gastos escolares sean deducibles del Impuesto sobre la Renta.

Este beneficio le permite a los padres de familia presentar la facturas de matrícula, los útiles escolares, uniformes (camisa, pantalón, zapato, correas, etc), transporte por un monto que no sobrepase los 3,600 dólares por cada dependiente.

VEA TAMBIÉN: Fitch Ratings baja calificación de riesgo de estable a negativo para bancos panameños

El contribuyente debe presentar su solicitud dirigida al director de la Dirección General de Ingresos (DGI) para tramitar la deducción.

Quienes sean asalariados podrán presentar su solicitud de devolución de gastos escolares ante la DGI con la colaboración de un contador público autorizado, en cualquier mes del año. Sin embargo, los que declaren renta tendrán para hacerlo hasta el próximo 15 de marzo.

Los dirigentes transportitas señalaron que esperan que la nueva ley ayude a sacar del sistema a los transportes escolares piratas.

'

1,500


transportistas se adecuarán.

$3,600


por dependiente.

Aumento de la matrícula

Más del 50 por ciento de los colegios particulares en el país aumentaron su anualidad para el presente año , de acuerdo a un informe de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia.

En promedio, los consumidores o acudientes pagarán cerca de 200 dólares en concepto de cuotas mensuales por la anualidad en 2020, unos $200.66 por alumno.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

 La expresidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez (2019-2020). Foto: EFE

Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Básica tenía como propósito eliminar las letrinas en el país, sin embargo, la ejecución del programa fue presa de escándalos. Foto: Archivo

Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Antiguo puente zarzo sobre el río Caldera, en Chiriquí, el cual fue desmantelado. Este es uno de los ríos más caudalosos del territorio. Foto: Archivo

MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

El proyecto prevé la reparación de sistemas existentes y la instalación de nuevas redes, así como la realización de estudios en otras comunidades para ampliar su alcance. Foto. Eric Montenegro

Comunidades de Capira reciben mejoras en sus sistemas de agua potable

Trazo del Día

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Esteban De León Osorio. Redes

Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Sanidad Básica tenía como propósito eliminar las letrinas en el país, sin embargo, la ejecución del programa fue presa de escándalos. Foto: Archivo

Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de Conades

Capa de contaminación sobre la Ciudad de México (México). EFE/ Isaac Esquivel

Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

El alcalde Diógenes Galván explicó que el municipio se financia principalmente con el cobro de impuestos municipales, pero que la falta de cumplimiento fiscal ha reducido drásticamente la recaudación. Foto. Diómedes Sánchez

Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".