Skip to main content
Trending
Sophie Turner será Lara Croft en la serie basada en el videojuego 'Tomb Raider'Accidente de un funicular en Lisboa deja al menos 15 muertos y 18 heridosComisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales¡Atención! Este viernes habrá mantenimiento nocturno en el Puente de las AméricasLos Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'
Trending
Sophie Turner será Lara Croft en la serie basada en el videojuego 'Tomb Raider'Accidente de un funicular en Lisboa deja al menos 15 muertos y 18 heridosComisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales¡Atención! Este viernes habrá mantenimiento nocturno en el Puente de las AméricasLos Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Tras crisis, vaticinan aumento de desempleo

1
Panamá América Panamá América Miercoles 03 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Tras crisis, vaticinan aumento de desempleo

Actualizado 2023/11/09 00:00:21
  • Alberto Pinto
  •   /  
  • alberto.pinto@epasa.com
  •   /  
  • @albertopinto02

René Quevedo, Panamá es una economía donde el 70% de los empleos son presenciales, por lo que toda restricción de movilidad genera desempleo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Gobierno Nacional enfrenta la tercera semana de cierres y protestas en contra de la minería.

El Gobierno Nacional enfrenta la tercera semana de cierres y protestas en contra de la minería.

Si bien el más reciente informe laboral del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo indica que el número de población ocupada supera ligeramente el nivel pre pandemia (agosto 2019), especialistas y empresarios prevén que con la crisis que vive Panamá, el desempleo aumentará.

Como explica el experto en inserción laboral, René Quevedo, Panamá es una economía donde el 70% de los empleos son presenciales, por lo que toda restricción de movilidad genera desempleo.

"Ya vimos lo que ocurrió con las medidas adoptadas para controlar la pandemia, que arrasaron con más de 400 mil empleos formales del sector privado (2020-2021), 47% de los existentes en el 2019".

Las tres cuartas partes de esos empleos fueron trabajadores con menos de 11 años de escolaridad, que ganaban menos de $750 mensuales.

Los sectores más afectados, con las protestas y cierres de calles, son el comercio interno, logística, hoteles/restaurantes, construcción, industria y actividades de servicio, donde ha habido un dramático deterioro de la confianza para la inversión privada, y en consecuencia, generan principalmente empleo informal.

Los porcentajes de empleo informal en estos sectores son: Comercio interno (54%), Construcción (73%), Logística (61%), Industria (64%), Hoteles/Restaurantes (62%) y Otras Actividades de Servicio (87%), niveles muy superiores a la informalidad laboral de la economía en su conjunto (47.4%, agosto 2023).

Tal y como lo ha planteado el sector empresarial, la crisis actual está costando entre $90 y $100 millones diarios, afectando principalmente a microempresarios.

Como referencia, 2 de cada 3 empleos en el Comercio son informales o empleados de empresas con menos de 10 colaboradores.

Según explican especialistas, las actividades que representan la columna vertebral del sector interno de la economía (Comercio interno, Construcción, Logística, Industria, Hoteles/Restaurantes y Otras Actividades de Servicio) dejaron de ser atractivos para la inversión privada, y en consecuencia, generan principalmente empleo informal.

Por otro lado, 70% de la Inversión Extranjera Directa (IED) que ha entrado al país desde que Panamá tiene Grado de Inversión (2010) ha ido a la Zona Libre de Colón, Minera Panamá y el Centro Bancario, actividades asociadas con el sector externo de la economía.

Otros sectores, como la Industria (5% de la IED que ha entrado al país), Logística (7%) y Turismo (2%) no han captado el interés de los capitales foráneos en la misma proporción.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Quevedo plantea que urge transmitir confianza de que invertir en Panamá es buen negocio, ya que sin inversión privada, seguiremos generando informales y condenando a muerte a la Caja del Seguro Social (CSS), ya que sin cotizantes, la CSS no existe.

El más reciente informe laboral del INEC plantea varias consideraciones. En la pospandemia (octubre 2022 a agosto 2023) la economía panameña ha generado 194,229 y la Población Ocupada hoy supera ligeramente el nivel prepandemia (agosto 2019). No obstante, al dividir ese lapso en dos períodos, octubre 2021-abril de 2022 y mayo 2022-agosto de 2023 se observan varios patrones.

Entre los patrones está el hecho que disminuyó el ritmo de generación de empleo, de 17 mil nuevos empleos por mes (octubre 2021 – abril 2022) a unos 5,800 mensuales (mayo 2022 – agosto 2023).

Mejoró la calidad del empleo. Entre octubre 2021 y abril 2022, 42% de los nuevos empleos fueron formales, mientras que entre abril 2022 y agosto 2023 ese porcentaje subió a 66%.

No obstante, se está generando un tercio menos empleos formales que antes de la pandemia. Entre enero y agosto de 2023, Mitradel tramitó un promedio de 22,998 nuevos contratos por mes, 31% menos que los 33,400 mensuales procesados por la entidad en el mismo periodo del 2019.

También, hubo una reducción de 47,228 desocupados (mayo 2022-agosto 2023), 57% de ellos encontraron empleo formal y 43% entraron a la informalidad.

El número de informales aumentó en 27,249 trabajadores, pero el porcentaje de informalidad en la Población Ocupada No Agrícola disminuyó de 48.2% (abril 2022) a 47.4% (agosto 2023).

En la actualidad hay más de 765 mil trabajadores informales en la economía panameña.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

La actriz británica Sophie Turner, en Beverly Hills (CA, EE.UU.). Foto: EFE / Nina Prommer

Sophie Turner será Lara Croft en la serie basada en el videojuego 'Tomb Raider'

Accidente de funicular turístico en el centro de Lisboa. Foto: EFE

Accidente de un funicular en Lisboa deja al menos 15 muertos y 18 heridos

El diputado proponente, Neftalí Zamora.

Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales

Se le solicita a los conductores mantener las precauciones necesarias ya que habrá personal en las vías.Foto. Cortesía MOP

¡Atención! Este viernes habrá mantenimiento nocturno en el Puente de las Américas

Carlos Vives y Myke Towers. Foto: EFE

Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'

Lo más visto

El ferrocarril fue vendido a Maersk por 600 millones de dólares

Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

confabulario

Confabulario

La obra aportaría ingresos para el Estado de Panamá por 160 millones de dólares. Foto: Cortesía

Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

La iniciativa contó con 21 votos Foto Cortesía

Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".