Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Jueves 22 de Abril de 2021
Inicio

Tratado de Libre Comercio con la República de Corea entra en vigencia el 1 de marzo

Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
jueves 22 de abril de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Tratado de Libre Comercio con la República de Corea entra en vigencia el 1 de marzo

La República de Corea es el cuarto socio comercial de Panamá en Asia. El intercambio comercial con este país en el año 2019 fue de 354 millones de dólares.

  • Redacción / [email protected] / @panamaamerica
  • - Actualizado: 25/2/2021 - 02:03 pm
El ministro Ramón Martínez (izq.) fue el que presentó ante la Asamblea Nacional este tratado.

El ministro Ramón Martínez (izq.) fue el que presentó ante la Asamblea Nacional este tratado.

Corea /Mici /Panamá /Tratado de Libre Comercio

A partir del próximo 1 de marzo comenzará a regir para Panamá el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre la República de Corea y las Repúblicas de Centroamérica, informó el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici).

Versión impresa
Portada del día

Este tratado fue presentado ante la Asamblea Nacional por el titular del Mici, Ramón Martínez, por mandato del presidente de la República, Laurentino Cortizo, el 16 de abril de 2020 y aprobado en tercer debate el 9 de julio del mismo año. 

Con este acuerdo se lograron accesos interesantes respecto a nuestra oferta exportable, asegurando la exclusión total de todos los productos sensibles de Panamá, dijo el ministro Martínez.

La República de Corea es el cuarto socio comercial de Panamá en Asia. El intercambio comercial con este país en el año 2019 fue de 354 millones de dólares.

Cabe resaltar que el TLC entre la República de Corea y las Repúblicas de Centroamérica se encuentra vigente para Costa Rica, Nicaragua, El Salvador y Honduras.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
El Valle, Barú y La Yeguada son considerados volcanes activos.

El Barú no está solo: ¿Cuántos volcanes activos hay en Panamá?

Médicos cubanos en Panamá: 'El virus se ha comportado en forma altamente agresiva'

Fotógrafo Emilio Gastelú

Hija de Emilio Gastelú: 'Mi padre se fue siendo más panameño que muchos'

En el TLC se contempla acceso inmediato para productos agrícolas y agro procesados de Panamá como el café, el aceite de palma, pasta de tomate, ron y productos del mar.  Al mismo tiempo contempla accesos de mercado en condiciones preferenciales para algunos productos de nuestra oferta exportable como la carne de bovino deshuesada congelada, fresca o refrigerada, carne de la especie porcina congelada (jamones y paletas), yuca en todas sus formas, frutas tropicales (piña, banano, sandía, melón, papaya), productos de valor agregado para pollo y carne bovina, azúcar cruda y refinada, harina y polvo de pescado, entre otros.

El jefe de la cartera del Mici también hizo referencia a la necesidad de impulsar en este TLC sectores estratégicos para el desarrollo económico y social en áreas como: Mecatrónica, robótica y vehículos eléctricos ecológicos, tecnología en la educación, investigación y desarrollo de aplicaciones médicas, biotecnología, incluyendo la producción de vacunas y antibióticos.

Este es el segundo TLC que entra en vigor durante este año, luego del Acuerdo de Asociación con el Reino Unido que está vigente desde el 1 de enero de 2021.

VEA TAMBIÉN: Aprueban $5 millones para pago a embarazadas con contratos suspendidos por la pandemia

 

Por si no lo viste
El TLC, que cuenta con 24 capítulos que cubren áreas como servicios, inversión, propiedad intelectual y administración aduanera.

Aprueban en tercer debate TLC con la República de Corea del Sur

Panamá apuesta a los mercados asiáticos, ya que los países de este continente serán los primeros en superar la actual pandemia.

Ramón Martínez: TLC con Corea es necesario para la reactivación de sectores claves de la economía

Ministro de Comercio e Industrias presentará en el Consejo de Gabinete el Tratado de Libre Comercio con Corea del Sur.Foto: Archivo

Gobierno panameño aprueba enviar TLC con Corea del Sur a la Asamblea Nacional

Videos recomendados

Clasiguía
EL TRINO

Fernando Ábrego: Meduca no crea confianza para el retorno a las aulas

Meduca debe brindar mayor información, dice el secretario general de la Asoprof, Fernando Ábrego. Foto: Cortesía Play

Kevin Cedeño: La población de Panamá Oeste sufre las secuelas de la covid-19

Impacto de la covid-19 en la salud mental es preocupante, advierte el doctor, Kevin Cedeño. Foto: Cortesía Play

Carmen Aparicio: Padres no están obligados a enviar a sus hijos a las aulas

Retorno a las aulas es un trabajo entre Meduca y el Minsa, afirma directora de Educación Ambiental. Foto:Cortesía Play

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La fiscal Zuleyka Moore ha sido duramente cuestionada por la posición que adoptó en casos de altos perfil, sobre todo en el proceso Odebrecht.

Fiscal Zuleyka Moore enfrenta nuevo proceso legal

Zulay Rodríguez cuestionó la labor del Mitradel en torno a este tema. Foto: Cortesía Asamblea Nacional

Zulay Rodríguez: 'El decreto 249, si no se elimina, les quita 100 mil trabajos a los panameños'

Encuesta busca mediar el pulso del país.

El 64% de los panameños dice que el país va por un rumbo equivocado

A la vez de que el hierro ha subido, también aumentó la traída de contenedores que antes estaba en $3 mil a $4 mil ahora su precio es de $10 mil.

Aumento en el precio del hierro puede impactar costo de la vivienda

Cómo obtener el PIN de seguridad.

¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".