Skip to main content
Trending
La columna de Doña Perla Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro
Trending
La columna de Doña Perla Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Treinta nuevas salas de cine serán construidas en el país

1
Panamá América Panamá América Lunes 07 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Treinta nuevas salas de cine serán construidas en el país

Actualizado 2014/08/12 07:36:25
  • Andrea Gimenez ([email protected])

En los próximos meses los panameños tendrán cuatro nuevas opciones para ir a disfrutar de la pantalla grande. Actualmente, el mercado cinematográfico del país cuenta con 46 salas de cine

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Industria del cine foránea invierte en mercado local

En los próximos meses los panameños tendrán cuatro nuevas opciones para ir a disfrutar de la pantalla grande. Actualmente, el mercado cinematográfico del país cuenta con 46 salas de cine

Inversión
  • $4 millones es la inversión estimada del nuevo Nova Cinema.
  • 1 largometraje se filmó en Panamá durante 2012, siendo la única película del año.
Disponibilidad
  • 440 butacas tiene la sala más grande que Cinépolis tiene abierta al público actualmente.
  • 2,600 butacas se encuentran disponibles en las instalaciones de Cinépolis Multiplaza.
  • 24 salas de exhibición tiene disponible Cinemark en todo el territorio panameño.
Encuentro
  • Al Festival Internacional de Cine de Panamá asistieron más de 22,000 personas en una semana.
  • Además, más de 5,000 personas disfrutaron de funciones de cine gratuitas.
  • El portal web del festival de cine más importante del país ha recibido 8,293 visitas en una semana.
  • En Panamá se han escrito más de 100 artículos con respecto a la realización de este festival cinematográfico.
  • El 7 de septiembre de 2013, Panamá fue parte del Festival Internacional de Cine de Toronto, en el que se convirtió en la puerta de cine de la región.

En los próximos meses los panameños tendrán cuatro nuevas opciones para ir a disfrutar de la pantalla grande. Actualmente, el mercado cinematográfico del país cuenta con 46 salas de cine y unas 20,000 butacas.

Para este segundo semestre de 2014 se estima que la oferta cinematográfica del país se expanda con la llegada de Nova Cinema, de la Corporación Repretel, que iniciará operaciones en suelo panameño, específicamente en el Atrio Mall, ubicado en Costa del Este.

El complejo, cuya inversión será de 4 millones de dólares y ofrecerá empleo a 60 personas, contará con siete salas de cine con capacidad de 1,100 butacas, lo que se sumaría a un estimado de 20,000 butacas repartidas en las 46 salas de exhibición que se encuentran instaladas en los complejos cinematográficos de la ciudad capital.

“Por su ubicación y características, Atrio Mall es el sitio ideal para iniciar operaciones en el importante mercado panameño”, comentó Fernando Contreras López, presidente de Nova Cinema.

A este crecimiento del mercado del entretenimiento visual se suma la apertura de 13 salas que realizará Cinépolis durante 2014 en las instalaciones de Soho Mall y Los Andes Mall, además de 10 salas adicionales que abrirán sus puertas en 2015 en Centennial Mall.

Actualmente, Cinépolis ofrece empleos a 250 personas, aunque Tony Barclay, director general de mercadeo de la empresa, comentó que esta no es una cifra oficial.

“Cinépolis es la empresa exhibidora de películas con más pantallas y asistentes en Centroamérica y Panamá, pero respetamos mucho a todos los competidores que forman parte de la industria del cine”, aseguró Barclays cuando se le preguntó por la entrada de una nueva empresa a la industria del cine en el país.

Actualmente, según informó el gerente de la sede de Cinépolis en Multiplaza Mall, José Rafael Fernández, la empresa de la estrella amarilla cuenta con un total de 6,880 butacas repartidas en 31 salas, de las cuales 21 se encuentran en la ciudad capital y 10 en Arraiján.

Por su parte, Cinemark cuenta con 24 salas de exhibición a nivel nacional, todas ubicadas en la ciudad de Panamá.

La oferta parece haberse quedado pequeña ante el crecimiento de la industria cinematográfica y la llegada de extranjeros a Panamá.

“La demanda se ha incrementado principalmente porque los estudios cinematográficos han procurado que todos los meses del año tengamos grandes estrenos”, dijo Barclays.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“Ya no se concentran los estrenos en pocas épocas del año”, agregó.

Una de las razones por las cuales el panameño frecuenta el cine es que “en Panamá no hay más opciones de entretenimiento”, como afirma Barclays, es decir, que el cine es la opción más frecuente, ya que otras opciones culturales o artísticas son mucho más costosas.

Por otro lado, esto no ha llamado la atención de los cines con respecto a los precios de los boletos.

El ejecutivo de Cinépolis afirmó que “a los cines no les interesa subir los precios, al contrario de lo que puedan pensar algunos, pero es una realidad que todos los insumos como alquileres, energía eléctrica, salarios y alimentos han subido sus costos. Si todo sube de precio en el mercado, definitivamente al final llegará a afectar directamente el costo por boleto”.

El costo de los boletos continúa siendo de $5 para los adultos, $3.50 para los niños y $2.50 para los jubilados.

Sin embargo, existen salas VIP cuyos boletos tienen precios alrededor de los 14 dólares, justificados por diferentes servicios.

En estas salas de trato preferencial, en las que las butacas son totalmente reclinables, la comida puede ser ordenada a través de los mesoneros y el pago de la misma puede ser realizado desde la butaca, de manera que los usuarios no tengan que realizar filas o perderse el inicio de la función.

Los días de descuento en los cines continúan siendo los miércoles, días en que se pueden observar las largas filas para la compra de boletos.

Esto ha contribuido a que los jóvenes, adultos panameños y extranjeros continúen inclinándose por la ida al cine antes del alquiler de películas para ver en casa.

Nuevas opciones

Cabe recordar que empresas como Blockbuster, aunque aún continúan funcionando en el país, se han tenido que retirar de diferentes mercados, incluyendo el más grande para ellas, Estados Unidos, ya que cerrarán sus 300 tiendas a inicios del próximo año.

Sin embargo, la razón del cierre de la compañía no fue la preferencia por la pantalla grande, sino las serias dificultades gracias a una caída de ingresos por la piratería y por la competencia de empresas como Netflix y su oferta de películas en línea, o el envío postal a domicilio.

Antiguamente Blockbuster ofertaba sus películas un tiempo después de que se estrenaran en la pantalla grande. En la actualidad existen varios servicios de internet que permiten ver las películas en Panamá y América Latina luego del estreno en los Estados Unidos, pero antes de los estrenos en nuestro país.

Sin embargo, Alejandra Camargo, colombiana asidua al cine, comentó que “la mayoría de las veces la calidad del servicio en internet no es la más óptima, ya que las películas son grabadas de la pantalla de un cine en otro país”, por lo que el audio y la imagen no son de buena calidad.

Además, durante 2012 se realizó el cierre de diferentes portales web que contaban con películas gratis para los usuarios y que no pagaban los derechos de reproducción, lo cual violaba las leyes de derecho de autor de los Estados Unidos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Ainara Sanz y K4G. Foto: Archivo

La columna de Doña Perla

Desfile de Issey Miyake en la Semana de la Moda de París del pasado año. Foto: EFE / Edgar Sapiña Manchado

Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París

Las redes sociales han transformado la forma en que compartimos y nos informamos. Foto: Pexels

¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios

Así avanza  la Casa de Día para personas mayores. Foto: Cortesía/Mides

La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%

 Jesús Gallardo de México (cent.) levanta el trofeo de la Copa Oro 2025. Foto: EFE

México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Lo más visto

Liza Hernández. Foto: Instagram / @lizahernandez23

'La Doradita' revela todo: nuevo amor, exnovios y una amistad rota

Juan Carlos Navarro, ministro de MiAmbiente. Foto: Cortesía

Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Lucy Molinar, ministra de Educación. Foto: Cortesía

Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Apertura de la cumbre de los BRICS. Foto: EFE

Los BRICS condenan los ataques 'militares' a Irán, pero sin citar a Israel y EE.UU.

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".