economia

Trump promete más ayuda agrícola ante tensiones comerciales

La administración estadounidense ya lanzó dos multimillonarios programas de asistencia financiera al campo de casi $30 mil millones después de la consecuencia de su guerra comercial con China.

Washington | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ya empezó a dar la ayuda financiera a los agricultores. EFE

El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció ayer que puede ofrecer asistencia financiera adicional para los granjeros y agricultores del país afectados por las tensiones comerciales con China y el nuevo tratado con México y Canadá, en reconocimiento a los crecientes efectos económicos adversos generados por su agresivo proteccionismo.

Versión impresa

"Si nuestros granjeros y agricultores necesitan ayuda adicional hasta el momento que los acuerdos comerciales con China, México, Canadá y otros entren totalmente en vigor, esa ayuda será suministrada por el Gobierno federal", afirmó Trump, todo en mayúsculas, en su cuenta de Twitter.

La administración del mandatario estadounidense ya lanzó dos multimillonarios programas de asistencia financiera al campo de casi 30 mil millones de dólares después de que como consecuencia de su guerra comercial con China, Pekín impusiese aranceles a numerosos productos estadounidenses, como la soja o el cerdo, quienes vieron cómo súbitamente eran desplazados por otros países como suministradores.

La pérdida de acceso al mercado chino, el de mayor crecimiento del mundo, ha generado quejas e inquietud en Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN: 13 mil 278 viajeros más proyecta movilizar el aeropuerto

Trump aprobó en enero la primera fase de un acuerdo comercial con China que da marcha atrás en algunos de los aranceles mutuos e incluía el compromiso del gigante asiático de elevar las compras de productos estadounidenses; y ratificó el nuevo Tratado Comercial de América del Norte con México y Canadá, tras numerosos retrasos y queda aún pendiente la luz verde del legislativo canadiense.

Sin embargo, el reciente brote del coronavirus en China ha provocado preocupación acerca de sus posibles efectos sobre la economía mundial.

Para tratar de contener el brote, China, la segunda economía mundial por detrás de EE.UU. y centro global de las cadenas de suministro, ha aplicado severas restricciones de viaje interno y numerosas factorías han detenido o ralentizado su actividad.

El gigante tecnológico Apple reconoció este lunes que no conseguirá los ingresos previstos para el primer trimestre del año debido al coronavirus, que ha perjudicado la venta y producción de los teléfonos iPhone en China.

En el mismo sentido se expresó el asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, al asegurar que ve complicado que Pekín cumpla con los compromisos adquiridos en el marco del acuerdo comercial ante la ralentización económica y la consiguiente caída de la demanda.

VEA TAMBIÉN: Sistema Privado y Único de Registro de Beneficiarios Finales de Personas Jurídicas fue aprobado

El acuerdo comercial de Fase Uno con China tenía como objetivo reducir las tensiones después de 18 meses de una guerra arancelaria entre las dos economías más grandes del mundo que ha afectado el crecimiento global.

Este incluye la promesa de China de comprar al menos 12 mil 500 millones de dólares adicionales en productos agrícolas en 2020 y al menos 19 mil 500 millones de dólares por encima del nivel de 24 mil millones de dólares de 2017 en 2021.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook