Skip to main content
Trending
Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en ChileHallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del PacíficoLos tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen
Trending
Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en ChileHallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del PacíficoLos tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Estados Unidos y China firman una tregua preliminar en su guerra comercial

1
Panamá América Panamá América Domingo 16 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aranceles / China / Donald Trump / Estados Unidos / Fondo Monetario Internacional / Guerra Comercial / Xi Jinping

Estados Unidos y China firman una tregua preliminar en su guerra comercial

Actualizado 2020/01/16 08:03:14
  • Efe @PanamaAmerica

Las negociaciones entre ambas partes han sufrido varios sobresaltos, con informaciones contradictorias y críticas veladas, desde que en octubre se anunció un principio de acuerdo.

El gigante asiático se compromete a comprar bienes estadounidenses por valor de unos 200,000 millones de dólares en dos años.

El gigante asiático se compromete a comprar bienes estadounidenses por valor de unos 200,000 millones de dólares en dos años.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Guerra comercial bajó comercio exterior de China en 2019

  • 2

    Que no te engañen con el acuerdo comercial entre EE.UU. y China

  • 3

    El déficit comercial de Estados Unidos baja a los niveles del 2016

Tras año y medio de guerra comercial, Estados Unidos y China escenificaron este miércoles una tregua con la firma de un acuerdo preliminar que, no obstante, mantiene en vigor gran parte de los aranceles aplicados en sucesivas rondas.

"Es un cambio radical en el comercio internacional", dijo Trump en una ceremonia en la Casa Blanca que contó con la presencia del vicepresidente, Mike Pence; gran parte de su gabinete, así como destacados legisladores.

"Juntos estamos arreglando los errores del pasado y ofreciendo un futuro de justicia económica y seguridad", agregó el mandatario.

La delegación china estuvo encabezada por el viceprimer ministro, Liu He, pese a que en un primer momento Trump anunció que la ratificación del acuerdo contaría con la presencia del presidente chino, Xi Jinping.

VEA TAMBIÉN Capac: Indispensable recuperar la confianza de los inversionistas y promotores de obras

Para tratar de suplir esta ausencia, Liu leyó una carta del presidente Xi en la que éste destacó que la firma "es buena para China, para EE.UU. y para el mundo" y expresó su "confianza" en que las empresas chinas que hagan negocios en este país serán tratadas con "justicia". "China se abrirá aún más", remarcó Liu.

El gigante asiático se compromete a comprar bienes estadounidenses por valor de unos 200,000 millones de dólares en dos años, entre ellos 50,000 millones en productos agrícolas, 50,000 millones en energía y 75,000 millones en manufacturas; mientras que EE.UU. rebaja a la mitad, hasta el 7.5%, los aranceles impuestos a importaciones chinas por valor de 120,000 millones de dólares y cancela gravámenes adicionales.

Quedarán, no obstante, todavía aranceles de entre el 15% y el 25% a productos chinos valorados en 360,000 millones de dólares.

En 2018, Estados Unidos exportó bienes por valor de 120,000 millones de dólares a China, mientras que las importaciones del gigante asiático ascendieron a 540,000 millones de dólares. Trump indicó que los aranceles se mantienen en vigor como elemento de "negociación" de cara a la segunda fase del pacto comercial.

El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, presente en la ceremonia, señaló que la nueva fase de negociaciones, aún sin fecha, podría segmentarse en "fase 2A, 2B, 2C", y abordará las quejas de EE.UU. sobre robo de propiedad intelectual.

Los mercados celebraron el acuerdo con nuevas subidas, y Wall Street registraba este miércoles ganancias y récords poco antes del cierre de la jornada en el Dow Jones de Industriales y el selectivo S&P 500.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN Posible alza en la tarifa del agua podría afectar nuevo empleos y costo de la canasta básica

"La primera fase del acuerdo es esencialmente una tregua comercial, a la que se agregan grandes compras dirigidas por los estados", explicó Mary Lovely, investigadora del centro de estudios Peterson Institute for International Economics, en una nota.

Para la Federación Agrícola de EE.UU., una de las principales agrupaciones del sector, es un "paso importante". "China fue una vez el mayor mercado para los productos agrícolas de EE.UU. pero ha caído al puesto número 5 desde que se fueron aplicando los aranceles en represalia. Este acuerdo ayudará a dar la vuelta a dos años de declive en las exportaciones agrícolas", sostuvo Zippy Duvall, presidente de la asociación en un comunicado.

Consciente del daño generado por la guerra comercial con China, Trump se vio obligado a aprobar dos paquetes de asistencia financiera federal a agricultores y granjeros por un valor total de casi 30,000 millones de dólares.

Las negociaciones entre ambas partes han sufrido varios sobresaltos, con informaciones contradictorias y críticas veladas, desde que en octubre se anunció un principio de acuerdo.

Las tensiones comerciales entre las dos mayores economías mundiales, que comenzaron el año pasado, han tenido profundas consecuencias.

En sus últimas previsiones de crecimiento mundial, publicadas en octubre, el Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajaba sus proyecciones de expansión al 3% para 2019, dos décimas menos que en julio, lastradas por las dudas que ha generado esta disputa.

Minutos después de la firma, la directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, celebraba el acuerdo para rebajar las tensiones pero instaba a "avanzar hacia pacto integral que apoye un sistema de comercio global más abierto, estable y transparente".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Luis 'Manotas' Mejía, portero de la selección de Panamá. Foto: FPF

Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Simpatizantes de la candidata a la Presidencia de Chile por el partido Unidad por Chile, Jeannette Jara, sostienen banderas, en Santiago (Chile). Foto: EFE/ Elvis Gonzalez

Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Droga hallada a dos extranjeras en el aeropuerto de Tocumen.. Foto: Cortesía

Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

En Chitré, cerca de 15 bandas independientes desfilaron por las principales calles del distrito, compartiendo su música tradicional, coreografías y coloridos uniformes, en una jornada que llenó de energía el centro de la ciudad. Foto. Thays Domínguez

Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Lo más visto

Pablo Torres dejó esta semana su puesto en la Cámara Marítima.

Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Este sábado se instaló la mesa de la Comisión Nacional de Salario Mínimo. Foto: Mitradel

Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

confabulario

Confabulario

Una isla como Barro Colorado podría haber en Río Indio. Foto: Cortesía

Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".