Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Turismo, entre obstáculos y falta de nuevas estrategias

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Turismo, entre obstáculos y falta de nuevas estrategias

Publicado 2017/08/12 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmeric a

Para un turista suramericano, el país se ha convertido en un 20% o 30% más caro que hace tres años.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

 

El fortalecimiento del dólar, sobreoferta de habitaciones, tarifas de avión elevadas, promoción del país tardía, tranques vehiculares, entre otros, son señalados por actores del sector turismo como las causas principales de la crisis que atraviesan.

A pesar de que el gasto total de los visitantes en Panamá creció 12% en los últimos años, la mitad de las habitaciones en los hoteles se mantienen vacías.

Tomando en cuenta que el gasto de un turista promedio por día en Panamá es de $329, según la Autoridad de Turismo (ATP), en los cinco primeros meses del año, los turistas que entraron al país gastaron un total de $445 millones 466 mil, mientras que a igual periodo de 2015, el gasto fue de $400 millones 722 mil, y en 2014, $398 millones 419 mil.

Sin embargo, hasta mayo se ocuparon el 49.3% de las habitaciones, mientras que en 2016 se ocuparon 49.7% en 2015, 55.4% y 2014 58.3%.

A pesar de que la ocupación hotelera ha bajado, sigue aumentando la cantidad de habitaciones.

Cifras oficiales indican que en 2013 existían 10,018 habitaciones, mientras que en 2017 hay 10,488.

Un factor importante en los indicadores del sector es la medición de la entrada de turistas al país que en los primeros meses del año bajó 7.5% cuando el año pasado a igual periodo se observó un alza de 15%.

Para el experto en temas de turismo, Jaime Figueroa, lo que se necesita son estrategias que aumenten la creatividad y los atractivos de los hoteles en el país.

Indicó que la denuncia de proliferación de hospedajes clandestinos es una excusa para no medir la competitividad de los hoteles, ya que es una situación que se está registrando a nivel internacional y no solo es un factor de Panamá.

"Los números del turismo panameño reflejan mediocridad en un país con un enorme potencial", indicó el experto.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Alberto Quirós Jaén, presidente del Centro de Investigación y Desarrollo Turístico, explicó que existe una guerra de ofertas en los precios de las habitaciones en los hoteles, debido a la sobreoferta que existe.

Sin embargo, hay quienes afirman que en realidad lo que hace falta para llenar los hoteles y desarrollar un turismo de altura es un magneto turístico.

Indican que por ejemplo, se pueden estudiar aspectos importantes de la historia de Panamá, que se pueden explotar y atraer la atención de los viajeros.

Citan como ejemplo el descubrimiento del Mar del Sur sobre la cima del cerro "Pechito Parao" en Darién que no se ha desarrollado como un punto de venta país, según explica Jaime Figueroa.

El fortalecimiento del dólar es otro aspecto que se señala como causante de la baja en la actividad turística en el país.

Ernesto Orillac, presidente de la Asociación Panameña de Operadores de Turismo, indicó que el encarecimiento de Panamá como destino turístico ha hecho que pierda competitividad con otros destinos.

Indicó que a un turista suramericano le cuesta entre un 20% y un 30% más venir a Panamá que hace tres o cuatro años por la devaluación de la moneda y el fortalecimiento del dólar.

Destacó que mientras que el destino está caro, la parte hotelera sí ha bajado sus tarifas, lo que compensa un poco la situación.

 

 

El encarecimiento en los boletos aéreos con destino Panamá es otro de los aspectos que está mermando la actividad turística.

"No puede ser que pretendamos ser destino de turismo si los precios de los boletos aéreos son tan caros comparados con otros destinos de la región", dijo Figueroa.

"De Miami a Panamá, un boleto aéreo le cuesta al turista el doble que si viajara a Santo Domingo o Cancún en México", indicó.

La demora en el inicio de la promoción turística también ocasionó daños, ya que expertos sostienen que se afectó la marca país en cuanto a la venta de Panamá como destino turístico.

Hace unos meses, la ATP inició una promoción digital, pero los resultados se verán en dos años, aproximadamente.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

confabulario

Confabulario

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".