Skip to main content
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Twitter gana $134 millones hasta junio y aumenta los usuarios

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ganancias / redes sociales / Twitter / Usuarios

Estados Unidos

Twitter gana $134 millones hasta junio y aumenta los usuarios

Publicado 2021/07/24 00:00:00
  • San Francisco
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La empresa con sede en San Francisco aumentó su facturación en un 50 % y pasó de los 1.491 millones ingresados en la primera mitad de 2020 a los 2.226 millones en ventas en el primer semestre 2021.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Entre enero y junio de 2021, los accionistas de Twitter se embolsaron 17 centavos de dólar por título. EFE

Entre enero y junio de 2021, los accionistas de Twitter se embolsaron 17 centavos de dólar por título. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Bancos empiezan a soltar préstamos a los panameños

  • 2

    Sandra Sandoval describe el primer encuentro con Tavo Flores como un 'corto circuito de amor'

  • 3

    Confabulario

Twitter presentó unas ganancias netas entre enero y junio de $134 millones, aupadas por el aumento de la inversión en publicidad por parte de las empresas con el fin de las restricciones por covid-19 en gran parte del mundo.

La red social regresó en la primera mitad del año a las cifras positivas, frente a las pérdidas de más de 1.000 millones que registró en el mismo período de 2020, a la vez que sigue aumentando la cifra de usuarios.

La empresa con sede en San Francisco aumentó su facturación en un 50% y pasó de los 1.491 millones ingresados en la primera mitad de 2020 a los 2.226 millones en ventas durante los seis primeros meses del presente ejercicio, lo que explica a su vez la mejora experimentada en los beneficios.

Casi la totalidad de estos ingresos (88%) provienen de la venta de espacios publicitarios en la red social, mientras que el 12% restante lo gana vendiendo datos a terceros.

Entre enero y junio de 2021, los accionistas de Twitter se embolsaron 17 centavos de dólar por título, frente a las pérdidas de 1,77 dólares correspondientes al mismo período del año pasado.

La firma que dirige Jack Dorsey obtiene algo más de la mitad de toda su facturación en el mercado estadounidense.

En la actualidad, la red social del pájaro azul tiene 206 millones de usuarios activos diarios (es decir, que se conectan por lo menos una vez al día) en todo el mundo, un 11% más que en julio del año pasado.'


Las cuentas de la red social, mejor de lo esperadas por los analistas, animaron a los inversores en Wall Street, y sus acciones se disparaban un 6,35 % hasta los 73,99 dólares por título en las operaciones electrónicas posteriores al cierre de los parqués en Wall Street. Twitter también emitió este jueves sus predicciones financieras de cara al conjunto de 2021, un año a cuyo término espera haber aumentado la facturación en un 30%.

La firma que dirige Jack Dorsey obtiene algo más de la mitad de toda su facturación en el mercado estadounidense. En la actualidad, la red social del pájaro azul tiene 206 millones de usuarios activos diarios (es decir, que se conectan por lo menos una vez al día) en todo el mundo, un 11% más que en julio del año pasado.

La empresa explicó que en los últimos meses, cuando gran parte del mundo ha levantado o aliviado las restricciones de movilidad por la pandemia de covid-19, el ritmo de crecimiento de usuarios ha vuelto a situarse en niveles similares a los previos al coronavirus.

VEA TAMBIÉN: René Quevedo: Panamá tiene que terminar con la narrativa de terror de la covid-19 si quiere reactivar su economía

Twitter también emitió este jueves sus predicciones financieras de cara al conjunto de 2021, un año a cuyo término espera haber aumentado la facturación en un 30%.

Pese a estos buenos pronósticos, la red social está teniendo problemas para innovar y actualizar sus productos para que no queden anquilosados o relegados a un público limitado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En este sentido, la compañía sorprendió la semana pasada con el anuncio de que iba a eliminar la función de tuits efímeros que duran solo 24 horas, al estilo de los "stories" de Facebook e Instagram, menos de un año después de su lanzamiento en noviembre del año pasado.

En una entrada en el blog corporativo, el jefe de producto de Twitter, Ilya Brown, reconoció el fracaso de los bautizados como "fleets", que no han conllevado un incremento de participación en la red social, tal y como se había marcado de objetivo la empresa.

Los mensajes de duración limitada fueron popularizados hace años por Snapchat y el modelo lo adoptaron Instagram y Facebook en sus populares "stories".

Twitter buscaba con esta fórmula "aliviar la presión sobre los usuarios" al eliminar aspectos como los retuits o los "me gusta".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

El Minsa mantiene el monitoreo constante del agua para asegurar que, una vez se reanude su uso, sea completamente apta para la población Foto. Thays Domínguez

Idaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Presentaron la denuncia ante el Ministerio Público. Foto: Cortesía

CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".