Trato. El pacto entró en vigencia ayer.
UE aplica regla de la disciplina fiscal
El acuerdo incluye la ‘regla de oro’ que limita el déficit estructural.
El pacto fiscal europeo, el trato intergubernamental destinado a incrementar la disciplina fiscal de los países de la zona del euro, y que incluye “la regla de oro” presupuestaria, que limita el déficit estructural, entró ayer en vigor.
Con la suscripción de Finlandia el 28 de diciembre ya se llegó al respaldo mínimo de países exigido para su entrada en vigor.
Así, más de una docena de países (España, Austria, Chipre, Alemania, Dinamarca, Estonia, Francia, Grecia, Italia, Irlanda, Lituania, Letonia, Portugal, Rumania, Eslovenia y Finlandia) ya ha ratificado este acuerdo, firmado por todos los Estados miembros de la UE, salvo Reino Unido y República Checa.
El tratado, que fue sellado el pasado 2 de marzo, establece una disciplina fiscal reforzada y una vigilancia más estricta dentro de la zona del euro, con la introducción de la conocida como “regla de oro”, que limita el déficit estructural anual (sin incluir los gastos e ingresos de carácter cíclico) al 0.5% del PIB.
Los 17 Estados miembros que forman parte del euro deben transponer en su legislación nacional la “regla de oro”, paso que ya dio España en junio, so pena de ser sancionado por el Tribunal de Justicia de la UE.
El Ejecutivo elaborará informes sobre la introducción del freno de deuda en las legislaciones por parte de cada país, de modo que si persiste el incumplimiento, uno o más firmantes del acuerdo podrán llevar el caso ante el Tribunal de Justicia de la UE.
Otros países comunitarios también pueden solicitar sanciones financieras al Tribunal de Justicia de la UE para los estados que no trasladen el techo de gasto correctamente a su normativa. Las multas podrán ascender al 0.1% del PIB y los fondos que se recauden se ingresarán en el Mecanismo Europeo de Estabilidad o fondo permanente o en el presupuesto de la UE.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.