economia

UE sacará de su lista negra de paraísos fiscales a Panamá y otros siete países

Los ministros de Economía y Finanzas de los Veintiocho tienen previsto dar luz verde al cambio como punto sin discusión en el consejo que celebrarán el próximo martes en Bruselas.

Bruselas/EFE - Actualizado:

UE sacará de su lista negra de paraísos fiscales a Panamá y otros siete países

La Unión Europea (UE) prevé sacar de su lista negra de paraísos fiscales a Panamá, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Barbados, Granada, Macao, Mongolia y Túnez, con lo que el repertorio aprobado en diciembre pasará de 17 a solo nueve jurisdicciones, confirmaron hoy a Efe fuentes europeas. La decisión llega después de que estos países hayan presentado "compromisos de alto nivel político" que ya "han sido analizados", señalaron estas fuentes. VEA TAMBIÉN: Unión Europea pone a Panamá en lista de Paraísos Fiscales Los Estados pasarán así a la conocida como lista gris, que incluye a aquellas jurisdicciones que no cooperan en materia de fiscalidad con la Unión Europea pero que se han comprometido a tomar medidas para corregir esta situación.  Los ministros de Economía y Finanzas de los Veintiocho tienen previsto dar luz verde al cambio como punto sin discusión en el consejo que celebrarán el próximo martes en Bruselas. VEA TAMBIÉN: Panamá supera lista gris del Gafi, aún falta la Ocde La UE adoptó el 5 de diciembre de 2017 su primera lista negra de paraísos fiscales que incluía a diecisiete países, de los que, tras la modificación, solo quedarán nueve: Samoa Americana, Baréin, Guam, Islas Marshall, Namibia, Palaos, Samoa, Santa Lucía y Trinidad y Tobago.  Para configurar esta lista de jurisdicciones que no cooperan con la UE en materia fiscal, los Estados miembros analizaron 92 territorios para comprobar si cumplían ciertos criterios en materia de fiscalidad justa, erosión de la base imponible y traslado de beneficios de un territorio a otro. VEA TAMBIÉN: Peligran corresponsalías bancarias por inclusión de Panamá en lista negra En total 64 no cumplían con los criterios, pero 47 de ellos se comprometieron a adoptar modificaciones en su legislación hasta finales de 2018 con lo que pasaron a una lista intermedia o gris. La UE analizará periódicamente si estas jurisdicciones respetan los compromisos adoptados e irá actualizando las listas en consecuencia. Bruselas siempre ha defendido que uno de los objetivos de la lista negra era que el mero hecho de señalar a los países les alentase a tomar medidas.     
Más Noticias

Política Secretaria de Seguridad destaca acuerdo de repatriación con Panamá como modelo para la región

Sociedad ¿Deben las autoridades declarar un estado de emergencia educativa?

Política Bancada de Realizando Metas postula a Shirley Castañedas para presidir la Asamblea Nacional

Variedades Marisabel Salas presentará 'Guasará' en la Feria del Libro 2025

Provincias Autoridades podrían extender estado de urgencia en Bocas del Toro

Variedades Nuevos casos de VIH mantienen tendencia al alza

Política Secretaria de Seguridad de Estados Unidos se reúne con el presidente Mulino

Sociedad Contraloría refrendará compras para las cafeterías y papelería de la Universidad de Panamá

Provincias Restablecen comunicación terrestre entre Changuinola y Almirante

Sociedad Contralor niega que 'todo esté bien' en la Universidad de Panamá, tiene pruebas de supuesto 'nepotismo'

Economía Panamá fortalece su integración comercial con América Latina, resalta María Fábrega

Mundo Fuerzas Armadas iraníes confirman ataque con misiles contra base de EE.UU. en Catar

Provincias Intereses políticos manipulan entre las sombras los disturbios en Bocas del Toro

Provincias Padres de familia del José Daniel Crespo exigen retorno inmediato a clases

Provincias Conflicto en inicio de trimestre escolar en la escuela Pedro Pablo Sánchez

Sociedad ATTT recolecta más de un millón de dólares en arreglos de pago

Sociedad Incertidumbre rodea el inicio del segundo trimestre de clases

Judicial José Luis Galloway, el abogado del homicida Alcibiades Méndez, impulsa la revocatoria de mandato

Sociedad Rehabilitación de pistas de Tocumen se ejecutará por más de $56 millones

Sociedad Montalvo asegura que se avanza con la recuperación de Bocas del Toro, ya no de los manifestantes sino de los delincuentes

Sociedad Meduca pide a docentes volver a las aulas este lunes: 'No serán sancionados, ni despedidos'

Suscríbete a nuestra página en Facebook