Skip to main content
Trending
Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobreRotarán a personal del cuarto de urgencias del Nicolás Solano que tendrá un nuevo materno infantilRoban más de una veintena de tanques de gas en minisúper de La Villa de Los SantosLula y Mulino abordarán en Brasilia las posibilidades que Panamá ofrece al Mercosur¿Cómo se distribuye el financiamiento político que otorga el TE?
Trending
Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobreRotarán a personal del cuarto de urgencias del Nicolás Solano que tendrá un nuevo materno infantilRoban más de una veintena de tanques de gas en minisúper de La Villa de Los SantosLula y Mulino abordarán en Brasilia las posibilidades que Panamá ofrece al Mercosur¿Cómo se distribuye el financiamiento político que otorga el TE?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Un billete falso casi perfecto

1
Panamá América Panamá América Miercoles 27 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Un billete falso casi perfecto

Publicado 2002/06/25 23:00:00
  • Washington
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Mucho cuidado cuando reciba dinero. Panamá no escapa de los dólares falsos. Pero lo más preocupante es que los billetes falsos que están circulando son casi perfectos y en muchas ocasiones no son identificados por los expertos bancarios, a pesar de que los someten a una rigurosa inspección.
Para una persona común o cualquier comerciante es bastante difícil identificar un billete falso. Sin embargo, en Panamá casi ninguna persona duda de un billete con nominaciones de 10, 5 y 1 dólar. Los recelos sólo se presentan cuando se trata de un billete de 100 dólares, 50 o a veces con los de 20 dólares.
El año pasado entraron a la reserva del Banco Nacional de Panamá 66 billetes falsos de 100 dólares sin ser detectados por los expertos. A lo que va del año han entrado a la reserva 29 billetes de 100 dólares.
También se debe resaltar que en los últimos meses los billetes falsos que más están circulando en Panamá son los del diseño viejo que dejarán de circular oficialmente en el 2003.
El jefe de coordinación y adiestramiento del Banco Nacional de Panamá (BNP), Ramón Royo indicó que no se puede decir que los billetes que están circulando en Panamá no son seguros. "Los billetes son seguros en la medida en que la persona que lo recibe busque las características que le implementaron para hacerlo seguro", expresó.
Se recomienda observar el color del billete. El billete falso por lo general es muy oscuro o muy blanco, o el papel es amarillento. De encontrarse un billete con estas características, deben revisarse las barreras de seguridad.
Las barreras de seguridad que se deben buscar en un billete original son: la marca de agua, la tinta que cambia de color, las líneas finas concéntricas, y la impresión intanglio.
La impresión intanglio es una característica de alto relieve que se siente al tacto. Las características de un billete original están mejor explicadas en la infografía que acompaña al artículo. Sin embargo, Royo aceptó que para poder identificar un billete falso se necesita entrenamiento.
"Una persona común y corriente no ve la diferencia. Estos billetes pueden ser detectados por un cajero de un banco cuando haga el trabajo como se debe hacer", sostuvo el jefe de entrenamiento del Banco Nacional.
Señaló que todas las denominaciones son falsificadas. "Lo que pasa es que siempre el billete de cien es al que más se le pone atención". Royo recomendó poner mucha atención cada vez que se recibe un billete ya sea de un dólar, cinco, veinte, cincuenta o cien.
"La gente piensa que nadie va a falsificar un billete de un dólar, pero sí uno de 100 dólares. Pueda que sea imposible encontrar un billete de un dólar falso, pero eso no quiere decir que no haya", arguyó el experto en identificación de dólares falsos.
A raíz de este problema, los comerciantes panameños han optado por hacer firmar a las personas que pagan con billetes de 100 y 50 dólares, para poder hacer el reclamo en caso de que el billete sea falso.
Royo manifestó que está es la única forma que tienen los comerciantes de defenderse contra los billetes falsos, ya que pueden demandar a la persona en caso tal que no quiera reembolsar el billete.
Los bancos son los que más se han preparado para combatir los dólares falsos. Tanto es así que a través del Banco Nacional de Panamá, el departamento del Tesoro de los Estados Unidos entrenó a un equipo de panameños que se encargó de adiestrar a los cajeros de todos los bancos que operan en el sistema.
Royo afirmó que se esta frente a un problema de un billete casi perfecto. "Pero ese casi, es la diferencia. Mientras haya un casi hay una ventaja sobre la persona que maneja un billete legítimo", puntualizó.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Mina de cobre de Donoso, provincia de Colón. Foto: EFE

Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre

Se ampliará el cuarto de urgencias en el hospital chorrerano.

Rotarán a personal del cuarto de urgencias del Nicolás Solano que tendrá un nuevo materno infantil

Dos personas fueron detenida en Los Santos y otras en Coclé. Foto. Thays Domínguez

Roban más de una veintena de tanques de gas en minisúper de La Villa de Los Santos

Presidentes José Raúl Mulino (Panamá) y  Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil). Foto: EFE

Lula y Mulino abordarán en Brasilia las posibilidades que Panamá ofrece al Mercosur

Narciso Arellano, Luis Guerra y Alfredo Juncá, magistrados del Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

¿Cómo se distribuye el financiamiento político que otorga el TE?

Lo más visto

Comités Técnicos de Comercio de Estados Unidos y Panamá. Cortesía

Panamá participa en reuniones técnicas del TPC con Estados Unidos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".