Ley. Diputados aprueban nuevas reformas al Código Fiscal.
Un nuevo impuesto para los equipos electrónicos
Restablece el pago del impuesto sobre la renta estimado en todas las declaraciones de personas jurídicas, y elimina el AMIR.
La séptima reforma al Código Fiscal, introducido por la actual administración, fue aprobada ayer en tercer debate por la Asamblea Nacional y podría ser sancionada por el presidente de la República, Ricardo Martinelli, en las próximas horas, pese al rechazo expresado por el sector empresarial.
El proyecto de ley 491, “Que modifica artículos del Código Fiscal y dicta otras disposiciones”, elimina el Adelanto Mensual al Impuesto sobre la Renta (AMIR) y restablece el pago del impuesto sobre la renta estimado en todas las declaraciones de personas jurídicas, introduce beneficios para las acciones preferidas nominativas y aplica un impuesto a los equipos electrónicos.
El documento señala que en los últimos años, el comportamiento del AMIR no produjo los resultados económicos esperados y que resultó un impuesto de difícil manejo para la Dirección General de Impuestos y para los contribuyentes.
Además, el pago del AMIR al cierre del periodo fiscal generaba, en algunos casos, un crédito adicional al que ya traía el contribuyente y el cual no era considerado al siguiente periodo por el sistema, lo que provocaba constantes reclamos y morosidad en casos específicos, que no eran ciertos, por lo cual se restableció el pago del impuesto de la renta sobre la estimada.
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) se manifestó en contra de la propuesta por considerar inconveniente su aplicación en el periodo fiscal en curso.
Irvin A. Halman, presidente de la CCIAP, dijo que el gremio “considera que cualesquiera sean los cambios que se realicen al método utilizado para calcular el impuesto sobre la renta, deberían ser efectivos a partir del periodo fiscal 2013, de manera que se le brinde al contribuyente la oportunidad de hacer los ajustes en su planificación financiera y administrativa, que causará confusión entre los contribuyentes en lo que resta del año”.
OMC.
Con relación a la introducción del Impuesto Selectivo al Consumo, el ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima, desmintió que aumente el costo de productos como computadoras, electrodomésticos y celulares.
Explicó que en el 1998 Panamá firmó con la Organización Mundial de Comercio (OMC), un acuerdo de tecnología de información en el que Panamá se comprometía a eliminar los aranceles de estos productos cuyo promedio estaba entre un 6.8%, y en algunos casos en 10%.
“En Consejo de Gabinete de hace un par de meses se aprobó eliminar ese arancel, lo que significaba un sacrificio fiscal de cerca de 29 millones de dólares al Estado, y lo que estamos haciendo ahora es reemplazar ese impuesto de introducción con un impuesto selectivo al consumo, de 5%”, puntualizó De Lima.
El titular del MEF indicó que este impuesto entrará a regir inmediatamente el presidente sancione la ley aprobada en tercer debate y sea promulgada en Gaceta Oficial.
El empresario Ashok N. Nandwani, de las tiendas Panafoto, manifestó que lo que le preocupa es el impacto que tendrá en el turismo de compra, ya que los extranjeros podrían comparar precios con los comercios estadounidenses y estimen que en Panamá comprar resulta más caro.
Sobre los incentivos especiales a las acciones preferidas, el gremio de empresarios había solicitado a la Asamblea que eliminara del proyecto de ley dicho artículo, debido a que la Dirección General de Ingresos no ha sustentado las cifras de cuánto representaría el sacrificio de ingresos dejados de percibir para el Estado y al implicarse beneficios innecesarios para aquellos que utilizan este instrumento”.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.