Panamá
Una extensión más de la moratoria, sería un acto de fe del Gobierno Nacional asegura Pedro Acosta
Pedro Acosta aseguró que el proyecto de ley que presentó el diputado Marcos Castillero, en el que Uncurepa participó, sobre alivio financiero y solvencia económica en la Asamblea Nacional fue aprobado en primer debate, pero en el orden del día este proyecto se encuentra en el número 113 para que entre en segundo debate.
- Sugey Fernández/ [email protected]/ @Sugey_Fernández
- - Actualizado: 22/4/2021 - 03:53 pm

"Nos van a pasar una aplanadora por encima", ya que la moratoria debe terminar ahora en junio y los bancos o financieras tienen las herramientas legales para cobrar su dinero, expresó Pedro Acosta.
Frente a un panorama que no es nada alentador aún, debido a que faltan panameños por ser reincorporados a sus lugares de trabajo, mientras otro grupo se encuentra con salario reducido, es difícil que muchos empiecen hacerle frente a sus préstamos.
Sin embargo, falta un mes y medio para que finalice la moratoria, y muchos panameños están entrando nuevamente en la desesperación, ya que sus recursos económicos siguen mermados, pero sus deudas crecen y los bancos están a la espera de que empiecen a pagar sus cuentas pendientes.
Ante esta situación el presidente de Unión Nacional de Consumidores de la República de Panamá (Uncurepa), Pedro Acosta expresó que una posible extensión de la moratoria sería un "acto de buena fe del Gobierno Nacional", esto teniendo en consideración la crisis económica por la que muchos ciudadanos están pasando todavía.
Afortunadamente el proceso de vacunación se está dando de una manera continua y con cada lote de vacunas que arriba al país, es una oportunidad para que más panameños se vacunen y puedan estar más protegidos de la covid-19, no obstante cada uno de los ciudadanos se está levantando poco a poco de la crisis económica.
Acosta aseguró que como van las cosas, la economía no se levantará o tendrá una fluidez mayor a finales de este año e inicios del año 2022.
Al tiempo que aseguró que el proyecto de ley que presentó el diputado Marcos Castillero, en el que Uncurepa participó, sobre alivio financiero y solvencia económica en la Asamblea Nacional fue aprobado en primer debate hace tres semanas, pero en el orden del día este proyecto se encuentra en el número 113 para que entre en segundo debate.
Este proyecto es exclusivamente para consumidores que producto de la pandemia y bien justificado se reconoce que el consumidor ha sido afectado y que el cliente o consumidor siga siendo un sujeto de crédito.
Acosta considera que hasta que no se apruebe este proyecto de ley hay que ser conscientes de que "nos van a pasar una aplanadora por encima", ya que la moratoria debe terminar ahora en junio y los bancos o financieras tienen las herramientas legales para cobrar su dinero.
VEA TAMBIÉN: Empresas de Europa y el Caribe se suman al Régimen SEM
"En el momento en que se termine la moratoria, quedaremos a la buena de Dios", ya que el consumidor queda totalmente indefenso, por lo que es necesario que en la Asamblea se pueda apresurar el proyecto de ley que busca un alivio financiero, concluyó Acosta.

Judicial
Apoyo masivo al doctor Armando Mocci, tras millonaria demanda de Balbina Herrera
22/4/2021 - 10:17 am
La moratoria para aliviar la situación de los clientes de bancos que se han visto afectados económicamente por la crisis de la covid-19 vence el próximo 30 de junio de 2021.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.