economia

Una extensión más de la moratoria, sería un acto de fe del Gobierno Nacional asegura Pedro Acosta

Pedro Acosta aseguró que el proyecto de ley que presentó el diputado Marcos Castillero, en el que Uncurepa participó, sobre alivio financiero y solvencia económica en la Asamblea Nacional fue aprobado en primer debate, pero en el orden del día este proyecto se encuentra en el número 113 para que entre en segundo debate.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernández - Actualizado:

"Nos van a pasar una aplanadora por encima", ya que la moratoria debe terminar ahora en junio y los bancos o financieras tienen las herramientas legales para cobrar su dinero, expresó Pedro Acosta.

Frente a un panorama que no es nada alentador aún, debido a que faltan panameños por ser reincorporados a sus lugares de trabajo, mientras otro grupo se encuentra con salario reducido, es difícil que muchos empiecen hacerle frente a sus préstamos.

Versión impresa

Sin embargo, falta un mes y medio para que finalice la moratoria, y muchos panameños están entrando nuevamente en la desesperación, ya que sus recursos económicos siguen mermados, pero sus deudas crecen y los bancos están a la espera de que empiecen a pagar sus cuentas pendientes.

Ante esta situación el presidente de Unión Nacional de Consumidores de la República de Panamá (Uncurepa), Pedro Acosta expresó que una posible extensión de la moratoria sería un "acto de buena fe del Gobierno Nacional", esto teniendo en consideración la crisis económica por la que muchos ciudadanos están pasando todavía.

Afortunadamente el proceso de vacunación se está dando de una manera continua y con cada lote de vacunas que arriba al país, es una oportunidad para que más panameños se vacunen y puedan estar más protegidos de la covid-19, no obstante cada uno de los ciudadanos se está levantando poco a poco de la crisis económica.

Acosta aseguró que como van las cosas, la economía no se levantará o tendrá una fluidez mayor a finales de este año e inicios del año 2022.

Al tiempo que aseguró que el proyecto de ley que presentó el diputado Marcos Castillero, en el que Uncurepa participó, sobre alivio financiero y solvencia económica en la Asamblea Nacional fue aprobado en primer debate hace tres semanas, pero en el orden del día este proyecto se encuentra en el número 113 para que entre en segundo debate.

Este proyecto es exclusivamente para consumidores que producto de la pandemia y bien justificado se reconoce que el consumidor ha sido afectado y que el cliente o consumidor siga siendo un sujeto de crédito.

Acosta considera que hasta que no se apruebe este proyecto de ley hay que ser conscientes de que "nos van a pasar una aplanadora por encima", ya que la moratoria debe terminar ahora en junio y los bancos o financieras tienen las herramientas legales para cobrar su dinero.

VEA TAMBIÉN: Empresas de Europa y el Caribe se suman al Régimen SEM

"En el momento en que se termine la moratoria, quedaremos a la buena de Dios", ya que el consumidor queda totalmente indefenso, por lo que es necesario que en la Asamblea se pueda apresurar el proyecto de ley que busca un alivio financiero, concluyó Acosta.

La moratoria para aliviar la situación de los clientes de bancos que se han visto afectados económicamente por la crisis de la covid-19 vence el próximo 30 de junio de 2021.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Suscríbete a nuestra página en Facebook