Skip to main content
Trending
Héctor Hurtado sobre el juego del CAI: ‘Vamos con todo contra Motagua’Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnasPadres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos ‘Sech’ brilló en residencia de Bad Bunny en Puerto RicoEscuela Tomás Herrera de Chitré vuelve a ser blanco de la delincuencia
Trending
Héctor Hurtado sobre el juego del CAI: ‘Vamos con todo contra Motagua’Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnasPadres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos ‘Sech’ brilló en residencia de Bad Bunny en Puerto RicoEscuela Tomás Herrera de Chitré vuelve a ser blanco de la delincuencia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Unas 10 mil personas cada año no encuentran trabajo

1
Panamá América Panamá América Lunes 04 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ministerio de Trabajo / APEDE

Unas 10 mil personas cada año no encuentran trabajo

Actualizado 2018/08/31 15:17:18
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Las estadísticas indican que desde el 2013, el número de personas que sale a buscar empleo supera en 10 mil las nuevas plazas de trabajo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La fuerza laboral aumentó anualmente en 43 mil 408 personas en promedio.

La fuerza laboral aumentó anualmente en 43 mil 408 personas en promedio.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Este año el desempleo se podría incrementar en el país

  • 2

    Desempleo podría generar problema social en el país

  • 3

    Desempleo juvenil en Panamá supera el 16 por ciento

La alta tasa de desempleo, que se espera que se acentúe al final de este año y en 2019, preocupa a los especialistas en el tema, ya que desde el 2013 ha registrado ascensos que impactan a la baja el consumo de la población y acrecienta la desaceleración económica.

De acuerdo con el informe de Visión País 2025 de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), en el periodo comprendido entre los años 2013 y 2017, el desempleo ha ido en aumento, tanto en porcentaje como en cantidad de desocupados.

VEA TAMBIÉN: Panamá declara la emergencia en frontera con Costa Rica por brucelosis bovina

Explica el informe que, en promedio, anualmente la cantidad de ocupados aumentó 9,672, una cifra por debajo de las personas que entraron a la fuerza laboral (población económicamente activa, PEA).

La fuerza laboral aumentó anualmente en 43 mil 408 personas en promedio. Esto contrasta con la ocupación, que solo creció en promedio 33 mil 736 por año.

Estas cifras indican que por año, aproximadamente 10 mil panameños no consiguen empleo.

VEA TAMBIÉN: Cae venta de autos, licor, lotería, gasolina y casas

Explica el informe que la dinámica del 2004 al 2011 era contraria, ya que el aumento del número de ocupados regularmente sobrepasaba al de la fuerza laboral, lo que también ocurrió entre el 2011 y el 2012.

Al experto en temas laborales René Quevedo le preocupan los efectos que tendrá la huelga de la construcción, ya que hasta marzo, el desempleo era de 5.8%, pero esta medición se hizo antes de la paralización en ese sector que dejó pérdidas millonarias.

De acuerdo con un reporte económico elaborado por Latin Consulting, AIH Capital y AguaClara Consultores e Inversiones, el 2018 será el quinto año consecutivo en que la desocupación laboral se incrementará en Panamá.

Según las estimaciones de este informe, la tasa de desempleo se ubicará en alrededor de 7% en agosto de 2018.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Quevedo, por su parte, es un tanto más cauteloso e indica que estará más bien alrededor de 6.4 o 6.5%. "Es decir, 3 o 4 décimas de punto por encima de la medición de agosto de 2017", sostiene.

VEA TAMBIÉN: Panamá como destino ocupa el último lugar en cantidad de visitantes

La tasa de desempleo aumentó de 4.1% en el año 2012 a 6.1% en el 2017, según cifras oficiales, registrándose un aumento continuo desde el 2014.

A juicio de la Apede, entre las causas del aumento del desempleo figura que muchas de las actividades económicas que más han crecido, como la operación del Canal de Panamá, logística y la generación eléctrica, generan poco aumento en el empleo.

Además destacan que la finalización de la construcción de la ampliación del Canal también impactó en la tasa de desempleo, así como la reducción de personal en la Zona Libre de Colón y la ocupación en el sector agropecuario, que está en decadencia.

En el 2013, el número de ocupados en el sector agropecuario era de 260 mil 969 y en el 2017 se registraron 246 mil 942, es decir, una disminución de 14 mil 27 ocupados.

Por su parte, el economista Augusto García señaló que un elemento importante es que el empleo ha disminuido en la empresa privada, sin embargo, el de carácter informal ha ido en aumento.

Hasta agosto de 2017, registró 40.8% el empleo informal.

García destacó que el empleo informal ha ido creciendo en empresas formales, lo cual es muy peligroso debido a que, por algún motivo, están utilizando empleados que no incluyen en sus planillas ni les pagan seguro social, lo cual se constituye en una competencia desleal.

Afirma que hay alrededor de 105 mil personas en esta situación de informalidad en empresa formales y está aumentando.

El economista también destacó que es preocupante que el 60% de desempleados en el país son jóvenes.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Jugadores del CAI en Honduras, Foto: @CAIPanama

Héctor Hurtado sobre el juego del CAI: ‘Vamos con todo contra Motagua’

La sesión del lunes estuvo en receso por más de 3 horas antes de que iniciara la votación en el pleno. Foto Cortesía

Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Estudiantes de colegios particulares:. Foto: Archivo.

Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

'Sech' y Bad Bunny. Foto: Instagram / @sechmusic

‘Sech’ brilló en residencia de Bad Bunny en Puerto Rico

De manera extraoficial, se conoció que durante varios fines de semana recientes, personas ajenas han ingresado al plantel, llevándose diferentes objetos de valor. Foto. Thays Domínguez

Escuela Tomás Herrera de Chitré vuelve a ser blanco de la delincuencia

Lo más visto

Liz Pérez, ingeniera de Cobre Panamá. Foto: Cortesía

Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Ricaurte Vásquez, administrador de la ACP, y Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá. Foto: Cortesía

Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

confabulario

Confabulario

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Foto: EFE

Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Las asistencias educativas no tenían un reglamento, el que ahora se ha elaborado para regularlas. Cortesía

Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".