Skip to main content
Trending
El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con BoliviaMHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el CaribeBomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia TowersBoletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa
Trending
El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con BoliviaMHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el CaribeBomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia TowersBoletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Unas 600 millones de personas se enferman en el mundo después de comer alimentos contaminados

1
Panamá América Panamá América Lunes 20 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Costa Rica / Mundo / Panamá

Unas 600 millones de personas se enferman en el mundo después de comer alimentos contaminados

Publicado 2019/06/08 00:00:00
  • San José
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Alrededor de 600 millones de personas se enferman en el mundo después de comer alimentos contaminados. Mientras que unas 420 mil mueren anualmente debido a esta causa.

El Iica es un aliado de alta competencia técnica al servicio de los países de América.

El Iica es un aliado de alta competencia técnica al servicio de los países de América.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ola de aumentos sufren importantes alimentos

  • 2

    Las personas obesas perciben menos el sabor de los alimentos

  • 3

    Continúa al alza costo de alimentos, a pesar del control de precios

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (Iica) ratificó ayer su compromiso con impulsar en la región una producción agroalimentaria inocua y segura.

El instituto, con sede en Costa Rica, indicó que busca contribuir a través de la promoción de una producción de alimentos inocuos desde la finca a la mesa para el consumo humano; así como el impulso de políticas públicas y mecanismos que fortalezcan los servicios de sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos en países de América Latina y el Caribe.

En el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, el director general del Iica, Manuel Otero, afirmó que el marco requerido es el de un sector privado responsable, en el que los productores y los procesadores de alimentos protejan adecuadamente a los consumidores.

"Debemos lograr que sea la ciencia la que dé fundamento a todos los esfuerzos realizados para mejorar la inocuidad de los alimentos y lograr un equilibrio que no afecte el comercio", destacó Otero.

VEA TAMBIÉN A partir de hoy la población tendrá la oportunidad de ingresar su hoja de vida y aplicar a vacantes

Preocupante

Datos del organismo indican que alrededor de 600 millones de personas se enferman en el mundo después de comer alimentos contaminados. Mientras que unas 420 mil mueren anualmente debido a esta causa.

Además, según cifras de la ONU y de la Organización Mundial de la Salud, a la fecha se han identificado más de 200 enfermedades transmitidas por alimentos causadas por 31 agentes contaminantes como bacterias, virus, parásitos, toxinas y productos químicos.

'

las capacidades de más de 1,000 actores, 140 instituciones y 34 países en el manejo de riesgos en sanidad agropecuaria e inocuidad de alimentos.

Esto representa serias implicaciones para el sector salud, productivo y comercial, lo que al mismo tiempo afecta las economías de los países.

VEA TAMBIÉN Panameños se cubren poco contra las tragedias

"Las enfermedades transmitidas por alimentos afectan la productividad de las personas y ponen en riesgo su vida y su trabajo. También, recargan la seguridad social y disminuyen la capacidad de producción de toda la sociedad", manifestó Otero, quien añadió que la región necesita desarrollar consumidores "más conscientes de lo que comen y mejor informados".

Entre algunas acciones el Iica destacó que ha propiciado acciones de cooperación vinculadas al fortalecimiento de las capacidades de 140 instituciones y 34 países en el manejo de riesgos en sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Otro de los avances fue el lanzamiento de la versión virtual de la herramienta de Desempeño, Visión y Estrategia, que permite medir el desempeño de los Servicios Nacionales de Sanidad Vegetal y detectar áreas de mejora, dentro de una serie de iniciativas más que desarrolló.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

José Raúl Mulino, presidente de Panamá. Foto: EFE / Archivo

El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Se esperan fuertes lluvias en el país. Foto: Archivo

MHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el Caribe

Este accidente dejó una persona fallecida y dos heridos de gravedad.

Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

La población exige a las autoridades prestar más atención al tema. Foto: Pexels

Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Lo más visto

confabulario

Confabulario

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

El museo ubicado en el corazón de París, es el más visitado del mundo. Foto: EFE

Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

¿Podría Olivares Cortez quedar libre después de asesinar a su ex novia?

Edificio donde se registró la explosión, el pasado jueves. Foto: Cortesía Bomberos

Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".