economia

UNCTAD destaca resiliencia del Canal de Panamá ante impacto de la pandemia

UNCTAD menciona que el Canal de Panamá utiliza la innovación y las comunicaciones como herramientas claves para mantener la continuidad de las operaciones y hasta el ánimo de la fuerza laboral.

Redacción/economia@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

El informe incluye al Canal de Panamá como una de las organizaciones analizadas con lecciones aprendidas durante la pandemia. Foto/Archivo

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por su sigla en inglés) destacó la resiliencia y capacidad del Canal de Panamá de adaptarse a la realidad que impuso la pandemia, a fin de proteger a su equipo humano y garantizar las operaciones de la vía.

Versión impresa

"El Canal de Panamá es tan resistente como su personal, y se adaptó a la nueva normalidad rápidamente, incluidos los nuevos protocolos de seguridad, los retos relacionados con el teletrabajo y, en particular, a la incertidumbre", indica la UNCTAD en su Informe Marítimo para el 2020, enfocado en los efectos de la pandemia.

El informe incluye al Canal de Panamá como una de las organizaciones analizadas con lecciones aprendidas durante la pandemia, y cuyo caso demuestra que “todo está sujeto a mejora constante y continua. Una situación fluida requiere ajustes frecuentes”.

"La pandemia ha sido todo menos predecible. Todos los procedimientos y medidas han tenido que ser constantemente revisados ​​para mejorar, y un liderazgo firme y humano ha sido necesario con el fin de tomar decisiones difíciles y oportunas con información limitada", agrega el documento.

UNCTAD menciona que el Canal de Panamá utiliza la innovación y las comunicaciones como herramientas claves para mantener la continuidad de las operaciones y hasta el ánimo de la fuerza laboral.

"El Canal de Panamá mantuvo comunicaciones regulares con los clientes para mantenerlos al día con la situación en Panamá y utilizó diversos canales para enviar información a los empleados con respecto a asuntos operativos y administrativos, compartir métodos y consejos para prevenir transmisión comunitaria y para brindar apoyo psicológico”, apunta el informe.

La UNCTAD fue creada, en 1964, para asuntos relacionados con el comercio, las inversiones y el desarrollo, es el principal órgano de la Asamblea General de la ONU. Está compuesta por 195 miembros, y apoya a los países en desarrollo en su incorporación a la economía globalizada.

Entre las innovaciones implementadas, la UNCTAD resalta las rutinas de ejercicios y conciertos virtuales difundidos por la organización a través de medios digitales como las redes sociales, así como una aplicación de viaje que permitió darles seguimiento a los colaboradores que utilizan el sistema de transporte interno.

VEA TAMBIÉN: Ministra Zapata: 'Esperamos que 150 mil contratos laborales se han reactivados a fin de año'

El informe refleja las acciones adoptadas en el Canal de Panamá para asegurar el bienestar del equipo humano, lo que implica medidas para mitigar el riesgo de contagio.

“Al mismo tiempo, el arribo de buques seguía siendo elevado y tales medidas eran claves para garantizar la seguridad y disponibilidad de la fuerza laboral, al tiempo que se mantenían operaciones eficientes y sin problemas para los clientes”, destaca el organismo de Naciones Unidas.

Entre las operaciones de tránsitos, UNCTAD recuerda el tránsito de los cruceros Zaandam y Rotterdam en marzo pasado en medio de la pandemia, el cual fue autorizado por razones humanitarias y siguiendo estrictos protocolos de bioseguridad.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Sociedad Onda Tropical se aproxima al país con buena carga de lluvias

Mundo Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sucesos Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Provincias Con el nombramiento de cinco médicos aplican nuevas estrategias en el hospital Nicolás Solano

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Mundo Trump dice que 'no hay un plazo' para el desarme de Hamás en Gaza

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Judicial Investigan salida de dos menores de hogar de protección en Penonomé

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook