economia

Uruguay avala la primera fase del protocolo para reactivar el turismo

Entre las disposiciones generales destacan que al ingresar a los establecimientos se deberá tomar la temperatura a huéspedes, clientes, empleados y proveedores.

Montevideo | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Cada establecimiento contará con una alfombra sanitaria con desinfectante habilitado para calzados en toda entrada desde el exterior. EFE

El Ministerio de Turismo de Uruguay pretende reactivar las actividadades turística, hotelera y gastronómica y para ello aprobó la primera fase de un protocolo con disposiciones generales para todos estos sectores para prevenir el contagio de la COVID-19.

Versión impresa

Según lo dispuesto por este organismo, en protocolo que fue presentado a última hora de este viernes, la implementación de este protocolo será coordinada entre el Poder Ejecutivo y el Congreso de Intendentes en el que se detallan las medidas mínimas obligatorias, complementarias y "sin perjuicio" de las disposiciones vigentes en dicho sector.

Para el sector de hoteles, hosterías, posadas, albergues, apart-hotel, hostel y afines entre las disposiciones generales destacan que al ingresar a los establecimientos se deberá tomar la temperatura a huéspedes, clientes, empleados y proveedores.

Además, se deberá utilizar tapabocas para ingresar y circular por todos los espacios comunes y ascensores por parte de todos los huéspedes, clientes, empleados y proveedores "en todo momento"

También cada establecimiento contará con una alfombra sanitaria con desinfectante habilitado para calzados en toda entrada desde el exterior así como dispensador de alcohol en gel al 70% o producto sanitizante para manos, en la entrada al Hotel, lobby, recepción, restaurante, ascensores y cualquier otro espacio que se considere necesario debido a su alta circulación.

VEA TAMBIÉN: Aprueba incentivos por más de $800 mil para la exportación de rubros en primer semestre del año

Asimismo, la higiene dentro de las habitaciones se mantendrá con la ventilación de todas las habitaciones y áreas comunes diariamente, el reforzado de la limpieza de "puntos críticos" como escritorios, control remoto, teléfonos, picaportes, entre otros.

A su vez, las habitaciones no contarán con ropa de cama adicional, ni almohadas, las mismas se solicitarán "en caso de necesidad" y se deberá incorporar productos de limpieza desinfectantes virusidas debidamente habilitados.

Para el sector gastronómico, que comprenden bares, cafés, restaurantes, casas de comidas, mercados y similares donde se expendan alimentos con espacio para sentarse, entre las medidas más destacadas se encuentran la instalación de una alfombra sanitaria con desinfectante para calzados en toda entrada desde el exterior.

Asimismo, se solicitará la instalación de dispensadores de alcohol en gel al 70% o producto sanitizante para manos, en la entrada al local y cualquier otro espacio que se considere necesario debido a su alta circulación.

VEA TAMBIÉN: Minsa autoriza al Metro de Panamá continuar con la construcción del ramal al aeropuerto de Tocumen

En tanto, se deberá mantener la distancia entre mesas que no podrá ser menor inferior a dos metros entre ellas.

"Cada establecimiento se obliga a capacitar e instruir debidamente a todo su personal en relación al presente protocolo, debiendo reglamentar su aplicación de acuerdo a las particularidades de cada local", detalla el documento.

Desde el pasado abril Uruguay trabajó en liderar tanto a nivel regional como mundial la reapertura de la actividad turística.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía FMI mantiene las previsiones de crecimiento para Centroamérica, con Panamá a la cabeza

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Provincias Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Sociedad Llamadas para estafar no vendrían de la cárcel

Provincias Ultiman detalles para el Festival del Tambor Chorrerano

Deportes Jorge Calviño Mudarra conquista doble medalla de bronce para Panamá en el London Fall IBJJF 2025

Provincias Ministerio de la Mujer condenan brutal femicidio en Pocrí de Aguadulce

Suscríbete a nuestra página en Facebook