Skip to main content
Trending
Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECIDUdelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digitalAmazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informeAlcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidioEjecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales
Trending
Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECIDUdelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digitalAmazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informeAlcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidioEjecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

1
Panamá América Panamá América Martes 14 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / auditoría / Aumento de penas / Investigación / Procuraduría General de la Nación

Panamá

Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Actualizado 2025/10/14 16:08:12
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Según el procurador, esta normativa busca incorporar técnicas especiales de investigación para actuar de manera eficaz ante estos delitos.

Presentación del proyecto de ley en la Asamblea. Foto: Cortesía

Presentación del proyecto de ley en la Asamblea. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    FMI mantiene las previsiones de crecimiento para Centroamérica, con Panamá a la cabeza

  • 2

    Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

  • 3

    El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

  • 4

    Kylie Jenner debuta en la música en colaboración con el dúo Terror Jr.

  • 5

    Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

  • 6

    Moltó comparecerá ante la Asamblea para despejar dudas sobre la mina de cobre

El proyecto de ley No. 291 que modifica el código procesal penal para instaurar una ley general anticorrupción en el país con el propósito de contrarrestar este flagelo sigue generando opiniones divididas entre los ciudadanos debido a su alcance, aunque los diputados están de acuerdo con la propuesta y exigen su pronta discusión, el abogado Basilio González coincide con el presidente en que la iniciativa debe ser nuevamente analizada.

El jurista mencionó que está en desacuerdo con al menos tres artículos (7, 4 y 69) del documento presentado por el procurador Luis Gómez Rudy porque le otorga a los ministerios facultades que podrían llevar a imputaciones del Ministerio Público sin que la Contraloría General de la República confirme la comisión del delito.

“Los ministerios en este caso pueden hacer que un contador público autorizado diga simple y llanamente que aquí hay un faltante o una lesión patrimonial al Estado y con eso el Ministerio Público tiene para imputar cargos a personas y secuestrarles los bienes”, dijo en Nex Noticias.

Señaló que las penas por estos delitos actualmente son muy “efímeras”, por lo tanto, es necesario aumentarlas, pero ello no quiere decir que se le deba restar autoridad al contralor, al contrario, se debe seguir y respetar el debido proceso para que los implicados respondan por sus actuaciones.

Dichas permisiones, a su juicio, contravienen con la labor del contralor que sí tiene la potestad por ley de realizar un control estatal con sanciones de incautación de bienes a las personas que han lesionado el patrimonio estatal.

Aunque el mandatario José Raúl Mulino recomendó al procurador retirar el proyecto de ley de la Asamblea, este aún se mantiene a la espera de su discusión en primer debate en la Comisión de Gobierno.

El diputado Luis Eduardo Camacho, presidente de la Comisión, explicó que la iniciativa aún no ha sido analizada porque no han llegado las emisiones de concepto de las entidades involucradas, por lo que, no se descarta que su estudio pueda postergarse hasta el próximo año.

Camacho indicó que la opinión del Ejecutivo no incidirá en el trabajo de la Comisión, es decir, mientras el proyecto no sea retirado por su proponente, seguirá el mismo proceso de cualquier otra iniciativa pendiente de discusión.

Según el procurador, esta normativa busca incorporar técnicas especiales de investigación para actuar de manera eficaz ante estos delitos que atentan contra la administración pública y los fondos de todos los panameños.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Le exigen a Amazon aplicar los requisitos de Estados Unidos de forma global. Foto kinkates en Pixabay

Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Unos 64 municipios del país reciben subsidios de parte del Gobierno central y son fiscalizados por la Contraloría General de la República. Foto. Eric Montenegro

Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Edificio del Ministerio de Gobierno. Foto Cortesía

Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Lo más visto

Las mismas calles donde años atrás Selinda jugaba y reía, hoy la lloran y la despiden entre flores, rezos y un profundo silencio. Foto. Thays Domínguez

Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

El presidente José Raúl Mulino firmó la ley. Foto: Cortesía

Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

confabulario

Confabulario

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Se estima que más de 40 mil conductores utilizan el puente Centenario por día. Archivo

Luz verde para ampliación de vías al Centenario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".