economia

Usuarios de la Zona Libre están en desacuerdo con la suspensión de tarjetas de turismo a cubanos

La Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón (AUZLC) destaca que al día entran aproximadamente 300 turistas cubanos que vienen por un corto período de 3 a 4 días y un capital definido para realizar compras en el país.

Clarissa Castillo - Actualizado:

Por mes pueden ser hasta 7 mil ciudadanos cubanos que aportan a las finanzas. Foto: Archivo

Luego de que el Servicio Nacional de Migración informará sobre la suspensión temporalmente de las tarjetas de turismo a los ciudadanos cubanos, la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón (AUZLC) expresó su desacuerdo con el anuncio.

Versión impresa

Al día entran aproximadamente 300 turistas cubanos que vienen por un corto período de 3 a 4 días y un capital definido para realizar compras en el país, según la AUZLC.

En este sentido, Daniel Rojas presidente de la Asociación de Usuarios de la ZLC, explicó que no se ha detectado que estos turistas vengan a Panamá con miras a establecer su residencia en el país ni a utilizar a Panamá como vía para llegar a los Estados Unidos.

"Estos ciudadanos vienen a nuestro país a aportar a la economía a través del turismo de compra por lo cual para el país es totalmente positiva la fluencia de los turistas cubanos, sobre todo en estos momentos en que la economía nacional muestra tendencia hacia una desaceleración a nivel general.

VEA TAMBIÉN Empresarios aseguran que dar el 15 de agosto como un Día Nacional es promover la improductividad

"Por mes pueden ser hasta 7 mil ciudadanos cubanos los que aportan a las finanzas de nuestro país y es por ello que la dilación en los trámites de entrada al país, afectan a todo el comercio en general, en especial la actividad que estas visitas generan en la provincia de Colón", destacó en el gremio en un comunicado.

VEA TAMBIÉN Empresas turísticas estadounidenses están interesadas en promover a Panamá

La AUZLC hizo un llamado de atención al Gobierno para que actúe con cautela en este tipo de normas que se desean imponer ya que una decisión de este tipo nos perjudica como país, al perder a estos turistas que buscarían otros destinos para hacer sus compras y su turismo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía El CEO de FQM reafirma su compromiso con Panamá

Judicial ¿Cómo se fija el monto de las recompensas para los más buscados?

Sociedad Dipred e Inadeh gradúan a más de mil panameños a través del programa 'Capacítate en tu Barrio'

Política Martinelli asegura que falta por conocer a los otros conspiradores contra la candidatura de Mulino

Mundo Tres detenidos por presunto homicidio involuntario en relación al incendio de Hong Kong

Sociedad Mizrachi: Burocracia impide efectividad de la Alcaldía

Mundo Venezuela revoca concesión a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish y GOL

Economía Sector de la construcción prevé crecimiento del 6%

Sociedad Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves

Sucesos Hombre con serias quemaduras tras explosión en Torres de Montserrat

Mundo Vizcarra advierte 'venganza' en condena y pide votar por su hermano para seguir su 'lucha'

Economía Autos chinos ganan terreno frente a sus competidores de marcas tradicionales

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Deportes Panamá debuta ante Uruguay en su 'periplo' por llegar a Catar 2027

Provincias Alcaldesa de Arraiján responsabiliza a la ACP por retraso en el inicio de vía forestal

Deportes Real Madrid vive un calvario para ganar al Olympiacos a pesar de los cuatro goles de Mbappé

Deportes Thomas Christiansen estará presente en el sorteo del Mundial 2026

Variedades Sheinbaum pide a Fiscalía mexicana informar sobre investigación al dueño de Miss Universo

Deportes Panamá define su equipo para los partidos eliminatorios contra Uruguay

Variedades Valentino recobró su libertad, pero se le imputaron cargos

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Variedades Eddy Lover y René Araúz cuentan lo que realmente pasó en Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook