economia

Usuarios piden más presión a Colombia

Ante los intentos de Colombia de dilatar el cumplimiento a lo dictado en el fallo de la Organización mundial de Comercio (...

Diana Díaz V./diana.diaz@epasa.com/@PanamaAmerica - Publicado:

La Zona Libre de Colón está vigilante para que se proteja el 7% que genera esta actividad y los empleos directos. Archivo

Ante los intentos de Colombia de dilatar el cumplimiento a lo dictado en el fallo de la Organización mundial de Comercio (OMC) de eliminar el arancel impuesto a textiles y calzados provenientes de la Zona Libre de Colón, los comerciantes de este emporio comercial piden a las autoridades tomar medidas de presión contra el vecino país.

Versión impresa

Sin embargo, expertos consideran que Panamá podría no estar en el mejor momento para implementar medidas contra Colombia debido a los recientes escándalos de Panamá Papers.

Colombia empezó en 2012 a aplicar aranceles del 10% a los calzados y textiles provenientes de la ZLC, y un cargo de 5 dólares por cada contenedor, para evitar el contrabando y el lavado de dinero, según alegaron en su momento las autoridades colombianas.

El movimiento comercial de la Zona Libre de Colón (ZLC) se ha visto afectado, entre otras causas, por la implementación de estos aranceles.

Según datos de la administración de la ZLC, en el 2012 las reexportaciones de textiles y calzados fueron por un valor de $1,475.3 millones, mientras que en el 2015 fue de $1,117.3 millones, es decir, que se ha reducido en un 24%.

Usha Mayani, presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre ha indicado en reiteradas ocasiones de que las autoridades deben tomar ya una medida de retorsión contra Colombia, ya que este sería el tercer fallo de la OMC que Colombia no cumpliría.

De acuerdo con un comunicado del Ministerio de Comercio e Industrias, Colombia habría interpuesto ante el Órgano de Solución de Controversias de la OMC su intención de dilatar el cumplimiento del fallo que ordenó la eliminación de las violaciones a sus compromisos arancelarios sobre las importaciones de textiles y calzados, solicitando un periodo adicional que no precisó, para acatar las recomendaciones dictaminadas a favor de Panamá.

Y es que el decreto que establece estos aranceles vence el 30 de julio próximo, por lo que Panamá considera que lo que procede es que Colombia debe cumplir de inmediato el fallo y que su solicitud de un plazo, sería un término de prórroga de una medida que ya ha sido declarada violatoria.

Ante esta situación, Mayani indicó que no solo los comerciantes de la Zona Libre deben estar atentos a la respuesta del Gobierno, sino todos los comerciantes del país, ya que "si no defiende el 7% que generan las actividades dentro del Emporio Comercial, siendo un pilar de la economía, entonces toda la empresa privada del país podría estar en riesgo".

También les envió un mensaje a las autoridades de que no teman a implementar medidas de retorsión. "Valoremos lo que ofrece Panamá y no tengamos temor de defendernos, porque Panamá es un país único, sin embargo, pareciera que no creemos en nosotros mismos".

Destacó que uno de los temores podría ser lo que sucedería con la inversión de colombianos en Panamá.

De acuerdo con datos de la Contraloría General, la inversión de Colombia en Panamá hasta el año 2014 ascendió a más de $4,300 millones, lo que indica un aumento de un 31% en comparación con el 2012.

Entre los sectores que registran mayor inversión colombiana figuran banca, comercio al por mayor, empresas eléctricas, construcción, alimentos, hoteles, restaurantes, entre otros.

Por su parte, Romel Adames, exviceministro de Comercio Exterior, indicó que hay que diferenciar entre las medidas de retorsión y las medidas que pueda adoptar el país con base en los fallos de la OMC.

Destacó que las medidas de retorsión que podría implementar Panamá pudieran ser orientadas hacia las contrataciones públicas, sin embargo, explicó que existen fallos de la OMC que le permiten aplicar medidas arancelarias, por ejemplo.

Sin embargo, explicó que cuando se aplican estas medidas, tanto las autónomas como las de la OMC, las relaciones entre los países se alteran hacia lo negativo, "aunque Colombia ha estado aplicando medidas negativas y Panamá no ha hecho nada al respecto".

"Lo que realmente se deben preguntar los empresarios de la ZLC es por qué Panamá no ha adoptado las medidas correspondientes", señaló.

A su juicio, el Gobierno debe explicar esta situación o si es que no considera que sea el momento apropiado por lo que ocurrió recientemente con los Panamá Papers.

Severo Sousa, expresidente de la Asociación de Usuarios, indicó que es hora de tomar medidas más fuertes.

Más Noticias

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Economía Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Provincias Aduanas lanza Operación Khaleesi contra el comercio ilícito en la Zona Libre

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Provincias Veraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambiental

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Provincias En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Sociedad Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Economía Apede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provincia

Suscríbete a nuestra página en Facebook