Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Utilidades del centro bancario panameño cayeron 34.6% a julio

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Cuarentena / Pandemia / Superintendencia de Bancos

Utilidades del centro bancario panameño cayeron 34.6% a julio

Publicado 2020/09/04 00:00:00
  • Diana Díaz
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Más del 50% de la cartera de préstamos está bajo un arreglo de pago con clientes afectados por coronavirus desde hace 6 meses.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los bancos tomarán las reservas que sean necesarias para proteger la cartera de crédito .

Los bancos tomarán las reservas que sean necesarias para proteger la cartera de crédito .

Noticias Relacionadas

  • 1

    Bancos ofrecerían flexibilidad financiera más allá de diciembre

  • 2

    Amauri Castillo: Fondo de liquidez para los bancos estará disponible a partir de la próxima semana

  • 3

    Banco Nacional anuncia el aumento de su capital a 750 millones de dólares

La baja en utilidades del Centro Bancario de Panamá enciende las alarmas, debido a la paralización de la economía por seis meses por el COVID-19. Esto ha obligado al sector a buscar provisiones necesarias para hacer frente a una difícil situación que amenaza con extenderse al año 2021.

Amauri Castillo, Superintendente de Bancos señaló que los bancos muestran una reducción de utilidades. "Las utilidades del Centro Bancario reflejan una disminución de aproximadamente un 34.6% en similar periodo del año anterior", detalló el banquero.

El Centro Bancario Internacional registró utilidades netas al mes de julio de 2020 por el orden de $771 millones, un 34.6% menos al compararse con igual período de 2019.

Castillo indicó que la superintendencia se concentra en función a criterios técnicos y metodología para definir en término de provisiones de pérdidas esperadas.

Para el economista Juan Jované, esto es reflejo de la actual situación, ya que habrá menos personas pidiendo créditos de consumo y menos demanda por capital de trabajo.

"Esta reducción se esperaba y lo importante es que no están en iliquidez, es de esperarse que cuando se reactive la economía la búsqueda de créditos se reactive", señaló.

Sin embargo, preocupa al regulador bancario la cantidad de préstamos modificados que podrían caer en morosidad, después de diciembre y que podría empeorar la situación de las entidades bancarias.'

45%


bajó el acumulado de enero a julio de este año los nuevos créditos.

31


de diciembre de 2020 finaliza la moratoria para el pago de los compromisos bancarios.

Los préstamos modificados suman 28 mil 083 millones de dólares, con un alcance de más de un millón de personas.

Según el Superintendente el "acuerdo bancario 2 de este año", es más flexible tanto para los bancos como para sus clientes en cuanto a arreglos o negociaciones que puede ser en las tasas de interés, término del crédito, cuotas mensuales, entre otras, comparado con la Ley de Moratoria que solo brinda un aplazamiento en los pagos.

Castillo dijo que valoran que esa cartera que mantuvo una categoría normal en marzo y se mantuvo blindada, la realidad implica y aconseja que hay necesidad de reclasificar esa cartera modificada y establecer algún criterio para poder constituir reservas adecuadas.

VEA TAMBIÉN: Empresarios insisten en reapertura adelantada para este mes

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Destacó que el cierre de la economía por un periodo de confinamiento el más severos en el continente le ha puesto presión al sistema bancario, toda vez que se han otorgado alivios financieros a clientes y por otro debe hacer frente a las obligaciones con los clientes depositantes a quienes los bancos deben hacerle el pago de interés por los depósitos a plazo fijo.

"El monto de los préstamos modificados representa casi el 50% del total de la cartera de crédito", dijo.

Indicó que este no va a ser un año de ganancias para el sistema bancario al igual que para otras empresas, ya que será de poca o nula rentabilidad y de gastos por provisiones importantes.

"Los bancos tomarán las reservas que sean necesarias para proteger la cartera de crédito y fortalecer la seguridad del depositantes", advirtió Castillo.

Jované señaló que por ahora estos créditos están en moratoria, pero qué va a pasar después de diciembre, puede haber negocios que quiebren y allí el banco se verá afectado.

"Si el préstamo es prendario se podría quedar el banco con bienes y ver a quién se lo vende después, pero si no son prendarios serán incobrables y afecta al banco porque tendría que recurrir contra la reserva", señaló.

Cifras de la Superintendencia de Bancos indica que los nuevos créditos a julio 2020 en comparación con julio 2019 registran un aumento del 17% , sin embargo, registra una baja de 45% en el acumulado 2020 versus el mismo periodo 2019.

En el acumulado enero- julio 2020 se registró un total de 8 mil 344 millones de dólares, mientras que a igual periodo del 2019 se registró un total de 15 mil 298 millones.

A julio, el crédito al sector local registró un total de saldo de 55 mil 227 millones mientras que a julio 2019 fue de 54 mil 329 millones, lo que registran un incremento.

Castillo indicó que es difícil prever lo que sucederá con los créditos modificados a diciembre. "Analizamos todos los escenarios, este es un negocio de gestión de riesgo".

"Las proyecciones no son positivas, pero nada que no se pueda resolver, ya que habrá empresas o personas que se podrán recuperar en menor tiempo, habrá otras que tendrán más dificultad para su recuperación, pero al final se va a lograr su recuperación", dijo,

Sin embargo, habrá empresas que no van a recuperarse, dejaran de existir y la condición del mercado y la economía no les es favorable para recuperarse y habrá afectación por este lado.

Para los microempresarios, emprendedores, independientes o asalariados el escenario pinta complejo.

Se estima una tasa de desempleo entre un 20 y 25% y esa es una cifra histórica.

Explicó que "yo no siento que debemos hablar de reactivación económica sino que hay que reconstruirla, es un desafío enorme.

Alrededor de 40 mil empresas pudieran no abrir y más de medio millón de panameños quedarán sin un empleo asalariado.

Para el economista Olmedo Estrada, el Gobierno tendrá que analizar la figura de un rescate financiero , dado que ya suman 6 meses de paralización y que la gran mayoría no podrá abrir porque se le acabaron los ahorros.

Dijo que para nadie es un secreto que la situación económica y financiera está en su más bajo nivel, porque todo el sistema ha sido afectado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".