Skip to main content
Trending
Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a AustraliaPanamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivosColón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembreTrazo del día
Trending
Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a AustraliaPanamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivosColón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembreTrazo del día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Venezolanos han visto cómo su moneda, el bolívar, se depreció frente al dólar en más del 23 por ciento

1
Panamá América Panamá América Lunes 03 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crisis Venezuela / Dólar / Moneda / Nicolás Maduro / venezolano / Venezuela

Venezolanos han visto cómo su moneda, el bolívar, se depreció frente al dólar en más del 23 por ciento

Publicado 2020/01/05 00:00:00
  • Caracas
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El economista José Guerra indicó que la depreciación "tan agresiva" del bolívar es consecuencia de "desequilibrios fiscales y monetarios que se acumulan y luego estallan en forma de depreciación de la moneda".

Tras la última devaluación del bolívar, el salario mínimo en Venezuela representa apenas 2.75 dólares. Foto: Efe.

Tras la última devaluación del bolívar, el salario mínimo en Venezuela representa apenas 2.75 dólares. Foto: Efe.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Venezuela vincula a Colombia, Perú, Ecuador y Brasil con el ataque a un cuartel

  • 2

    La deuda total de Panamá sube y supera ya los 30,000 millones de dólares

  • 3

    Maduro no logra frenar devaluación del bolívar

En las dos primeras jornadas hábiles del 2020, los venezolanos han visto cómo su moneda, el bolívar, se depreció frente al dólar en más del 23% en el mercado paralelo, una tendencia que ha marcado en los últimos años a un país sumido en una profunda crisis económica.

El último día laboral de 2019, el bolívar cotizaba a 56,122.06 bolívares por cada dólar, mientras que este viernes escaló hasta los 73,321.90 bolívares por cada dólar, según el portal Monitor Dólar Venezuela, que toma los promedios de numerosas casas de cambio y que es usado como referencia en el país.

Como consecuencia, los venezolanos se han olvidado casi de su moneda nacional cuyo valor es poco menos que simbólico y en la cual ahorrar es casi una quimera para echarse en los brazos del dólar.

Estas son algunas claves sobre la depreciación del bolívar: 1. Exceso de liquidez. Si bien a lo largo de 2019 el bolívar se depreció de manera constante en comparación con la divisa estadounidense, en el último trimestre se aceleró el proceso debido a un incremento de la liquidez en la economía venezolana gracias al aumento del gasto público en ese período.

VEA TAMBIÉN Uber no tendrá más limitantes

El economista y profesor universitario Hermes Pérez dijo a Efe que la emisión inorgánica, es decir sin respaldo de ningún tipo, de dinero del Banco Central (BCV) es la razón detrás del comportamiento del mercado cambiario, la pérdida del poder adquisitivo del bolívar y la hiperinflación.

VEA TAMBIÉN Supuesta donación por $143 millones de China al gobierno de Varela nunca entró al Tesoro Nacional

'

El bolívar ha pasado por dos procesos de reconversión monetaria, es así que en 2008 perdió tres ceros y pasó a llamarse bolívar fuerte, mientras que a mediados de 2018 le restaron otros cinco ceros con lo que fue rebautizado como bolívar soberano. A pesar de ello, la capacidad de compra de la moneda venezolana sigue mermando. El bolívar ha perdido tanto valor que el billete de más alta denominación en el país, 50,000 unidades.

La liquidez en el país caribeño saltó de 17,400 millones de bolívares a 39,700 millones, más del doble en apenas dos meses.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".