economia

Venezuela reduce aún más las divisas para sus ciudadanos que viajan

Los venezolanos, que podían adquirir hasta $2,500 a una tasa preferencial que se ubica en unos 12 bolívares por dólar para viajar a EE.UU., ahora solo podrán obtener $700 por estadía de más de 8 días.

Panamá ( Acan-Efe) | @PanamaAmerica - Actualizado:
 Venezuela reduce aún más las divisas para sus ciudadanos que viajan

Venezuela reduce aún más las divisas para sus ciudadanos que viajan

El Gobierno de Venezuela redujo la asignación de divisas para viajes al exterior en el marco del control cambiario que opera en el país desde hace 12 años, de acuerdo con la información publicada en la Gaceta Oficial divulgada ayer.

Versión impresa
Portada del día

Los venezolanos, que podían adquirir hasta $2,500 a una tasa preferencial que se ubica en unos 12 bolívares por dólar para viajar a EE.UU, ahora solo podrán obtener $700, si la estadía es de más de ocho días. En caso de que el viajero permanezca tres días o menos, solo obtendrá $300.

La misma cantidad aprobada para viajes a EE.UU. es la permitida para Colombia, Panamá, México, Perú, Costa Rica e islas del Caribe, a excepción de Cuba y otros países que pertenecen a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (Alba).

Los montos aprobados para viajes a África, Asia, Europa y Oceanía disminuyó de $2,000 a la mitad, por estadía de hasta siete días.

En caso de que el viaje a esos lugares se extienda por más de ocho días, el monto bajó de $3,000 a una cantidad que oscila entre $1,125 y $2,000.

Si los destinos son Canadá, Chile, El Salvador, Guatemala, Honduras o los países pertenecientes a los mecanismos regionales Alba o del Mercado Común del Sur, la cantidad admitida es de $700, si se trata de un viaje de tres días o menos; $1,000 si es más de tres días y hasta $1,500 si es más de una semana.

La nueva disposición señala que todos los venezolanos que quieran adquirir dólares deben inscribirse en el organismo encargado del control de cambio, el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex). Asimismo, se indica que la solicitud de estos dólares debe hacerse mediante un banco del Estado.

En Venezuela funcionan tres tipos de cambio en el marco de este sistema de control en la compraventa de divisas impuesto desde febrero de 2003.

La primera tasa (Cencoex) vende la moneda estadounidense a 6.3 bolívares que, según el Gobierno, atiende la mayor parte de las necesidades básicas del país, y el segundo (Sicad) atiende asuntos secundarios y funciona bajo un sistema de subastas con cotización alrededor de 12 bolívares por dólar.

La tercera tasa funciona con el llamado Sistema Marginal de Divisas (Simadi) que le permite al Estado participar en la comercialización de divisas llamada "mercado negro" y que se mantiene a 190 bolívares por dólar.

Más Noticias

Judicial Nombramientos irregulares en Meduca han dejado a ocho personas condenadas

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Política Moscoso advierte que existen intereses ocultos que buscan desestabilizar al Ejecutivo

Economía Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Sociedad Martinelli podrá operarse de la hernia en Colombia y anuncia planes de expansión de sus 99 en el país vecino

Sociedad Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Deportes ¡Día de llanto! Ancelotti y Luka Modric se despiden del Real Madrid

Sociedad Meduca estima que la publicación del estudio ERCE pospandemia 2023–2024 se realizará en junio

Política Canciller de Panamá afirma que Noboa es 'un gran presidente' y le desea lo mejor

Deportes Plaza Amador elimina al Tauro F.C. y sella el boleto a la final del Apertura de la LPF

Provincias Confirman condena para exmilitar por desaparición del sacerdote Jesús Héctor Gallego

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Provincias Designan a la educadora y empresaria Marcela Madrid como Gobernadora de Bocas del Toro

Política Bolivia analiza solicitud de asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Líderes religiosos exhortan a frenar la confrontación y promover el diálogo nacional

Economía Líderes de finanzas son actualizados sobre normativas, tecnología y sostenibilidad

Economía Acodeco sigue con la actualización de la nueva canasta básica familiar; ¿qué tomará en cuenta?

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Suscríbete a nuestra página en Facebook