Skip to main content
Trending
Nicole Pinto va por la corona de Miss Universo PanamáNatti Natasha revelará el género de su bebé en PanamáMinistra Muñoz defiende control de fondos sindicales ante querella de ConusiDe varios impactos de bala acaban con la vida de un hombre de 24 años en ColónIsrael acepta la propuesta de Trump para un alto el fuego en Gaza, según ministro israelí
Trending
Nicole Pinto va por la corona de Miss Universo PanamáNatti Natasha revelará el género de su bebé en PanamáMinistra Muñoz defiende control de fondos sindicales ante querella de ConusiDe varios impactos de bala acaban con la vida de un hombre de 24 años en ColónIsrael acepta la propuesta de Trump para un alto el fuego en Gaza, según ministro israelí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Chips, visados para estudiantes y tierras raras marcarán reunión entre China y EE.UU. en Londres

1
Panamá América Panamá América Martes 09 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
China / Estados Unidos / Londres / Relaciones / reunión

Beijing / Washington

Chips, visados para estudiantes y tierras raras marcarán reunión entre China y EE.UU. en Londres

Actualizado 2025/06/08 13:22:01
  • Beijing, China / Washington, EE.UU. / EFE

El mes pasado, los dos países pactaron en la urbe suiza una tregua arancelaria de tres meses por la que EE.UU. y China se comprometían a rebajar sus gravámenes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Fotografía de archivo de las banderas de EE.UU. y China previo a una reunión entre representantes de las dos naciones. EFE/Feng LI/Pool

Fotografía de archivo de las banderas de EE.UU. y China previo a una reunión entre representantes de las dos naciones. EFE/Feng LI/Pool

Noticias Relacionadas

  • 1

    Activan centro municipal de atención de patología dual en La Chorrera

  • 2

    Panamá derrota 0-2 a Belice; Christiansen queda contento, pero fanáticos esperaban más

  • 3

    Presidente Mulino repudia atentado contra el candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

  • 4

    El estado de Uribe Turbay es de 'máxima gravedad' y pronóstico 'reservado', según clínica

  • 5

    Con el apoyo del BID buscan impulsar el turismo en las comarcas indígenas

  • 6

    MiAmbiente paraliza operaciones de tres porquerizas por daño ambiental en el río La Villa

Los controles a las ventas de chips, la cancelación de visados a estudiantes chinos y las restricciones a la exportación de tierras raras protagonizarán la reunión comercial que China y EE.UU. mantendrán este lunes en Londres, después de que ambas potencias se acusaran mutuamente de incumplir la tregua alcanzada en Ginebra.

El mes pasado, los dos países pactaron en la urbe suiza una tregua arancelaria de tres meses por la que EE.UU. se comprometía a rebajar sus gravámenes del 145% al 30%, y China del 125% al 10%, en un intento por encauzar sus relaciones y alcanzar posteriormente un acuerdo de términos más amplios.

Desde entonces, Estados Unidos y China han intercambiado fuertes críticas por los semiconductores avanzados que impulsan la inteligencia artificial, las tierras raras -vitales para los fabricantes de automóviles y otras industrias- y los visados ​​para estudiantes chinos en universidades estadounidenses.

En ese contexto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvo una conversación telefónica con su homólogo chino, Xi Jinping, el jueves cuyo desarrollo valoró escuetamente como «muy positiva», y anunció que delegaciones de ambos países se citarán este lunes en Londres para abordar asuntos de interés arancelario.

«La reunión debería ir muy bien», añadió entonces el mandatario estadounidense, que detalló que la nación norteamericana estará representada en el encuentro por: el secretario del Tesoro, Scott Bessent; el secretario de Comercio, Howard Lutnick; y por el representante comercial de Estados Unidos, el embajador Jamieson Greer.

Ese intercambio telefónico se produjo después de que la semana pasada el republicano acusara al gigante asiático, sin dar detalles, de vulnerar el acuerdo bilateral de pausa arancelaria.

Aunque, realmente, las fricciones se reabrieron justo un día después de la ‘tregua’, pues el Departamento de comercio de EE.UU. emitió una guía que apuntaba a que los chips de inteligencia artificial Ascend -de la empresa puntera china Huawei- podrían haber sido desarrollados con tecnología estadounidense y que, por ende, se estarían violando los controles de exportación de EE.UU.

Por otra parte, en la reunión de este lunes se espera que también haya una discusión acerca de la revocación de visados internacionales para estudiantes provenientes de China, 277,400 en el curso pasado (casi un 25% del total) según el Institute of International Education, anunciado por el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, el 28 de mayo.

Rubio declaró que revocaría los visados de estudiantes chinos, incluyendo a aquellos con «vínculos con el Partido Comunista Chino o que estudien en áreas cruciales».

En lo que a China respecta, el vice primer ministro He Lifeng, hombre de máxima confianza del presidente, Xi Jinping, y principal encargado de las negociaciones comerciales del país asiático, será el responsable de encabezar la delegación de Pekín en Londres, al igual que hizo el mes pasado en Ginebra.

El Gobierno chino dejó entrever en las últimas horas un acercamiento con EE.UU. al asegurar que había aprobado una «cierta cantidad de solicitudes» para la exportación de tierras raras, uno de los principales puntos de disenso con Washington, que también entendía los controles en torno a estos minerales como un incumplimiento de la tregua acordada en Suiza.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las tierras raras están sujetas desde el 2 de abril a un nuevo régimen por el que Pekín obliga a las empresas de cualquier país —no solo a las estadounidenses— a solicitar permisos para exportarlas.

«China seguirá fortaleciendo la revisión de las solicitudes y está dispuesta a reforzar el diálogo y la comunicación sobre controles a la exportación con los países interesados, a fin de facilitar el comercio legal y conforme a las normas», manifestó este sábado -solo dos días después de la mencionada conversación telefónica entre Xi y Trump- el ministerio chino de Comercio.

Además, el lunes pasado, Pekín cargó contra Washington por «socavar gravemente» la tregua al «introducir sucesivas restricciones discriminatorias», entre ellas las nuevas guías de control a la exportación de chips de IA, la suspensión de ventas de software de diseño de semiconductores y la revocación de visados para estudiantes chinos.

Durante el intercambio telefónico que condujo a la convocatoria del encuentro en Londres, Xi instó a Trump a «recalibrar el rumbo del gran barco de las relaciones entre China y Estados Unidos», una metáfora que, según los medios estatales chinos, aludía a la necesidad de que los vínculos entre ambas potencias vuelvan «al camino adecuado».

«La llamada entre los dos líderes reviste gran importancia y ambas partes deben valorar esta oportunidad y aprovecharla como impulso para implementar plenamente lo acordado en Ginebra y reconducir sus relaciones económicas y comerciales», indicó la agencia oficialista Xinhua en un editorial publicado este sábado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Nicole Pinto. Foto: Instagram / @nicolepinto22

Nicole Pinto va por la corona de Miss Universo Panamá

La cantante dominicana Natti Natasha. Foto: EFE

Natti Natasha revelará el género de su bebé en Panamá

Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral. Foto: Cortesía

Ministra Muñoz defiende control de fondos sindicales ante querella de Conusi

En este también resultó herido Alan Joel Ávila, de 36 años de edad, con un impacto en el brazo izquierdo. Foto. Diómedes Sánchez

De varios impactos de bala acaban con la vida de un hombre de 24 años en Colón

El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar. Foto: EFE

Israel acepta la propuesta de Trump para un alto el fuego en Gaza, según ministro israelí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

 El Ministerio de la Mujer prepara un proyecto de brazaletes electrónicos para reducir la violencia doméstica. Pexels

La transformación del Ministerio de la Mujer no afectará su atención

Defensoría del Pueblo presenta su presupuesto 2026 ante la Asamblea Nacional.  Cortesía

Trabajo, derecho más vulnerado en Panamá

Jonatan Montenegro, biólogo de la Minera Panamá. Foto: Cortesía

'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Se mantiene la investigación abierta para conocer todos los detalles de este cargamento de drogas. Foto. Policía Nacional

Incautan cargamento de 553 paquetes de cocaína en puerto de Colón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".