Ejecutivos del sector difieren en si las mejoras viales pueden o no aumentar las ventas de estos autos
Venta de automóviles de alta gama pisa acelerador
Empresarios del sector automotor aseguran que los mayores compradores de autos de alta gama son los panameños. Todas las marcas de carros de lujo reflejan incremento en sus ventas, y es BMW la más demandada en el mercado nacional.
Estadísticas
- 26,872 autos circulan en las calles de la República de Panamá, según las cifras de la Adap.
- 23,397 vehículos vendieron las empresas distribuidoras de autos los primeros seis meses del año pasado, según datos de la Adap.
Mantenimiento
- Al igual que en los carros de gama baja o de menor costo, las distribuidoras otorgan cierta cantidad de mantenimientos gratuitos a los carros de lujo, por ejemplo, en la Distribuidora David, que es la encargada de la comercialización de Lincoln en Panamá, les ofrece a los consumidores tres años de mantenimiento gratis, lo que es igual a unos dos mantenimientos por año, tomando en cuenta que este se haga cada 5,000 kilómetros.
- En tanto, hay que resaltar que la garantía de estos autos no es mayor a la de un carro ‘standard’, es decir, que todos gozan de una garantía de cinco años.
La cantidad de automóviles de lujo que circulan en Panamá aumentará luego de que culminen los trabajos de rehabilitación y reordenamiento de la red vial y la construcción del metro, entre otros, proyectan expertos del sector automotor.
Actualmente en el mercado existen autos de lujo con precios entre $58,000 y $130,000, según Hernando Flórez, gerente de marca de Lexus, aunque advierte que es difícil especificar qué características los convierten en autos de lujo debido a que en la actualidad los carros de gama baja cuentan con muchas de estas especificaciones.
Sin embargo, en Panamá se mercadean varias marcas alemanas y norteamericanas que, aunque sí poseen características únicas, su mayor valor se encuentra en el posicionamiento social que pueden otorgarle a quien se siente frente al volante.
Por ejemplo, BMW ha vendido 414 unidades, lo que refleja un incremento de 1.5% en sus ventas los primeros seis meses de este año, y es el líder en este mercado, según las estadísticas de la Asociación de Distribuidores de Automóviles de Panamá (Adap).
Le sigue la marca Audi, que ha colocado 237, con un alza de 0.9% con respecto al mismo periodo del año pasado; mientras que la Mercedes Benz vendió 164 con un alza de 0.6%. Más abajo en la lista se encuentra Lexus con 158 ventas y un crecimiento de 0.6%, y la Porsche con 94 unidades.
Adicional a estas marcas se suma Lincoln, la cual ha vendido unos 7 autos en 2013, es decir, cinco más que el año pasado. Mientras, los coches de marca Maserati no tienen un distribuidor autorizado en el país, aunque existen concesionarios como Toys Collection, el cual se dedica a la venta de autos “casi nuevos”, de modelos y marcas de lujo como Porsche, Infinity, Mercedez, entre otros.
Este resultado positivo de las distribuidoras de autos de lujo ha dado pie para que los empresarios del sector, que operan en el mercado panameño, ejecuten nuevas estrategias de negocio para incrementar las ventas de este tipo de automóviles en el país.
El economista Mauricio Hernández señaló que en Panamá, de seguro se dará el aumento en las ventas de autos de alta gama, pero aclaró que este incremento será gracias a los resultados del ingreso nacional y la posible baja en los precios del combustible a nivel mundial.
Según el análisis del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) Research y de expertos del sector automotor, este año la venta de automóviles en Panamá seguirá la tendencia de crecimiento.
Prueba de lo antes dicho es que durante el primer semestre de este año, el negocio de las agencias automotrices se ha incrementado un 15%, según las estadísticas de la Adap.
Mercado
Hasta el mes de junio se han vendido unos 26,872 automóviles nuevos, lo que significa que la venta ha aumentado en 4,479 unidades en 2013 en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando se vendieron más de 23,397.
Esto se debe a que la economía panameña mantendrá crecimientos de 8.1% y 7.6% en 2013 y 2014, respectivamente, impulsado principalmente por la inversión pública.
Este escenario supera la perspectiva de expansión global, calculada por el banco en 3.3% para el presente año y 4% para 2014, cuando la ventas de vehículos, el consumo de energía, importaciones desde la Zona Libre de Colón y el crédito figuran como los principales indicadores en la aceleración de la economía del país para el año 2013, manifestó Juana Téllez, también economista jefe de BBVA para Panamá y Colombia, en una conferencia sobre estimaciones de la situación de Panamá.
Por su parte, Everst Figueroa, gerente de venta de Excel Automotriz, señaló que este año el alza de las ventas de autos será similar a la de 2012, que fue de 9%.
Consumo
La tendencia actual de los consumidores, de adquirir vehículos pequeños o sedanes, podría cambiar en el mediano plazo, porque la demanda de automóviles nuevos será sostenida por profesionales recién ingresados al mercado laboral, quienes ganarán un salario mínimo de 1,100 dólares por mes, según un estudio encargado por el BBVA.
En 2011, el 27% de la población pertenecía a clase media alta y alta, en el año 2015 aumentará a 43%. Esto equivale a tener 170,000 familias adicionales (entre 2011 y 2015) en niveles de ingresos que compran vehículos de gamas altas o de lujo, dijo Hernández.
En cuanto al sistema financiero de los bancos, tendrá un papel fundamental, pues seguirá aumentando la proporción de las ventas de autos nuevos que se financiarán en el mercado local.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.