economia

Las ventas de autos esperan recuperarse después del 2023

Gustavo de Lucca manifestó que se necesita visibilidad y seguridad de que no habrá más cierres para poder recuperarse de las bajas ventas.

Yessika Valdes - Actualizado:

La caída del 50% del 2020 representa una suma entre $500 millones a $600 millones, de acuerdo el presidente de Adap.

El 2021 se ha pronosticado como un año con retos y el inicio de la recuperación económica en Panamá, sin embargo hay sectores como las ventas de autos que tendrán que esperar hasta tres años para estar en el nivel del 2019.

Versión impresa

Gustavo de Lucca, presidente de la Asociación de Distribuidores de Automóviles de Panamá (Adap), dijo las bajas ventas que se registraron en el mes de enero con el con un total 1,547 autos es el reflejo del esfuerzo que se hizo en el mes de diciembre en los locales y las ventas en líneas.

Antes de la pandemia el sector de venta de autos ya registraba un decrecimiento del 28%, adicional el año pasado cerraron con una caída del 50%, y este año empiezan no de buena manera con una caída de 55.6% en relación al 2020.

La caída del 50% del 2020 representa una suma entre $500 millones a $600 millones, de acuerdo el presidente de Adap.

De Lucca considera que con la implementación de la vacunas y la reapertura de la economía todo se irá activando poco a poco, sin embargo se necesita visibilidad y seguridad de que no habrá más cierres.

"Realmente nos sentimos optimistas de que poco a poco nos podemos ir recuperándonos en la parte comercial, pero es indispensable tener visibilidad de lo que sucederá más adelante en términos de reglas de operación y de esa manera tener un panorama más claro", manifestó el empresario.

Resaltó que la industria tendrá que esperar al menos tres años para recuperar los niveles de ventas que tenía en el 2019.

Agregó que las proporciones de las ventas en términos de segmentos se ha mantenido muy similar, lo que se ha caído es el volumen a nivel general. Ocho de las nueve clases de autos registraron bajas ventas en comparación al año anterior.

VEA TAMBIÉN: Betzalel Kenigsztein reemplazará a Julio Spiegel como presidente ejecutivo y gerente general de Más Móvil

Las ventas en enero 2021 de los automóviles regulares (tipo sedán, coupe y camionetas) cayeron 63.6% al registrar una venta de 490 unidades cuando el año pasado fue 1 mil 348. Mientras que, los automóviles de lujo y los SUV'S, cayeron 58.2% y 49.1% al registrar 77 y 640 unidades vendidas, respectivamente.

El año pasado despacharon 184 y 1,258, respectivamente. Los minivans y minivans pequeños reportaron una caída de 66.2% al totalizar una venta de 24 unidades y en el 2020 fue de 71.

Por su parte, los paneles bajaron un 41.5% con 24 unidades colocadas; los pick ups -47.1% con 240 unidades vendidas; los buses -86.2% con 8 unidades y los camiones -39.7% al registrar solo 44 productos.

Para los consumidores el vehículo se convirtió en una necesidad frente a un sistema de transporte que no funciona bien en el país.

Giovanni Fletcher, presidente de Instituto Panameño de Derecho de Consumidores y Usuarios (Ipadecu), aseguró que hay una lentitud en la reactivación de la economía y eso se refleja en el consumo y en el reintegro de los trabajadores.

"Todo el contexto de la economía incluyendo a la venta de autos da muestra de la crisis que se venía registrando antes de la pandemia y tuvo su extrapotenciamiento durante la suspensión del comercio y que afecta todo el circuito comercial", expresó.

En la actualidad a los panameños les cuesta adquirir un carro nuevo y hasta de segunda por la cantidad de requisitos que deben cumplir aunado a la situación económica en la que se encuentra miles de panameños que no tiene un empleo o tienen su contrato laboral suspendido.

Industria golpeada

En el 2020 la industria automotriz logró la inscripción de unos 20 mil 091 vehículos nuevos, lo que refleja una caída de 49.7% en comparación al 2019, cuando se lograron comercializar unas 47 mil 866 unidades.

Las cifras reflejan que las ventas de autos cerraron en negativo por cuarto año consecutivo. En el 2017, la industria automotriz registró una baja del 14.6% en comparación al 2016, mientras que en el 2018 versus el 2017 la caída fue de un 11.8%.

La venta de auto es un sector que genera más de mil 500 millones de dólares al año y contribuye de manera crucial a nivel de impuestos en el país, por eso la importancia de discutir las propuestas y medidas que ayuden a reactivar la actividad.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Morosidad y tarifas son los temas que inquietan a empresas interesadas en recolección de la basura en San Miguelito

Provincias Rechazan apelación de vicealcalde de Arraiján y continúa proceso de revocatoria de mandato

Sociedad Contratos de 6 años y comidas a $5.50 para alimentar a detenidos

Sociedad Sinaproc mantiene aviso por lluvias y tormentas hasta el 3 de septiembre

Economía La administración Cortizo deja deuda en la ATTT por más de 1 millón de dólares

Provincias Bocas del Toro no debe depender del banano; el cacao toca la puerta

Economía Asamblea aprueba $13.8 millones para importar arroz de Brasil

Sociedad Panamá y Brasil reforzarán el desarrollo de vacunas y biofármacos en la región

Economía Contraloría inicia auditoría al contrato con Panamá Canal Railway Company

Panamá ha rescatado 97 víctimas de la trata de personas en los últimos 5 años

Economía Mitradel impulsa programa de pasantías pagadas para jóvenes

Mundo Plaga del gusano barrenador está "muy ligada a la falta de higiene y la pobreza"

Política Mulino emprende viaje a Japón con una agenda 'muy importante y pesada'

Política María Celeste Ponce: 'Las sociedades tienen que ir más hacia la derecha y alejarse de la izquierda'

Economía Actividad económica de Panamá crece un 4,97% en el primer semestre de 2025

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Presunto miembro del Aragua, detenido en Panamá

Mundo Un acosado Nicolás Maduro denuncia que Estados Unidos "apuntan" a Venezuela con 1.200 misiles

Sociedad Video de TikTok y unión consensual, faltas sancionadas por Antai

Deportes Panamá Sub-20 revela su equipo para el Mundial de Chile 2025

Sociedad Criminales usan el país como un 'hub' de la trata

Judicial Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

Deportes Bárcenas, habla de Surinam y la ronda final de la eliminatoria mundialista: 'No hay mañana'

Suscríbete a nuestra página en Facebook