economia

Ventas de autos caerían a 25 mil unidades este año

Los distribuidores registraron en el 2019 ventas por 47 mil 688 autos, afectados ya por la recesión económica del país.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa,com | @PanamaAmerica - Publicado:
Fuentes del sector afirman que esto ha puesto en riesgo a más de 14 mil empleos tanto directos e indirectos.

Fuentes del sector afirman que esto ha puesto en riesgo a más de 14 mil empleos tanto directos e indirectos.

Las ventas de autos habían logrado mantenerse estables a pesar de la desaceleración económica que atravesaba el país desde antes de la crisis del coronavirus. Hoy la actividad está paralizada por completo desde el pasado 20 de marzo con proyecciones de recuperación a muy largo plazo.

Versión impresa
Portada del día

Sin embargo, hay impactos inmediatos en las distribuidoras de autos nuevos ya que solo en el periodo que va de la paralización calculan que han dejado de facturar unos 100 millones de dólares sin esperanzas que la situación mejore o se recupera a corto y mediano plazo.

Fuentes del sector afirman que esto ha puesto en riesgo a más de 14 mil empleos tanto directos e indirectos.

Las distribuidoras de autos generan 5 mil empleos directos y alrededor de 9 mil indirectos, de acuerdo con fuentes de este sector de la economía.

Debido a la situación crítica por coronavirus y el llamado del Gobierno al cierre de empresas que no son primordiales, este segmento en su mayoría ha enviado a sus empleados de vacaciones, otros han suspendido contratos y otras un poco de ambas alternativas, tratando en lo posible de ser solidarios con los colaboradores.

"Cerca de 100 millones de dólares en transacciones que se han dejado de hacer entre marzo a abril de 2020", precisó el presidente de Adap, Gustavo De Luca.

Indicó que las ventas de autos nuevos ya había registrado una caída del 27% entre 2016 y 2019, año en que se colocaron 47 mil 866 carros en la plaza local.

VEA TAMBIÉN:  Aumentará costo de la gasolina de 95 octanos este viernes

Ahora la Adap calcula que el mercado podría contraerse y estar cerrando este año con ventas de apenas 25 mil carros, como efecto directo del coronavirus.

"En el 2019 fueron 47 mil y este año por el coronavirus el mercado cerrará en la venta de 24 a 25 mil carros", vaticinó De Luca.

El crecimiento del sector va a ir amarrado del crecimiento de la economía panameña que en los próximos años será un poco lento.

El año pasado cuando la economía creció 3%, las ventas de carros nuevos registró una baja de 5.9%, mientras que en el 2018 y 2017 también registró bajas de 10.6% y 14.7% respectivamente.

Economistas han manifestado que la venta de autos es un termómetro de la economía de consumo, y estas bajas consecutivas en los últimos 3 años reflejan la situación económica que atravesó el país con una desaceleración marcada.

De acuerdo con estimaciones del Banco Mundial, la economía panameña decrecerá un 2% este año debido a la crisis por el coronavirus.

De Luca explicó que el segmento de negocios de autos va ligado a lo que pasa en la economía "y como veníamos con una desaceleración en los últimos 3 años, periodo en que la actividad disminuyó 27% luego de haber cerrado el 2016 con 67 mil autos vendidos".

"En los primeros dos meses de 2020, las ventas ya habían empezado con una reducción de 9.5%. Ahora, tomando en cuenta que en marzo solo funcionamos la mitad y abril probablemente cerrados todo el mes, y mayo que asumimos que gran parte no vamos a operar, el panorama es complicado para este sector", dijo.

El representante de Adap señaló que "esto nos pone en situación de volumen de ventas bajo y también vemos que la situación económica del país va a tener impacto importante. Pero lo vamos a superar, aunque nos va a tomar algo de tiempo y como nuestro segmento va amarrado con el crecimiento del país y lo que se vislumbra en los próximos años es un crecimiento leve, la industria va a ir creciendo de manera paulatina".

De Luca también indicó que una vez se levante la cuarentena hay que hacer cambios importantes en la estructura de negocios de la distribución o ventas de autos.

"Creo que cada quien revisará sus estructuras para ver si necesita tantas sucursales para operar, según para el volumen que tenga. También tiene que ver cómo maneja mejor su estructura de costos", destacó.

Este sector a nivel general en lo que respecta a ventas, repuestos, talleres, toda la industria en general aporta alrededor del 1% del PIB según estadísticas.

Además, representa el 17% del crédito de consumo. "Es un sector importante para dinamizar la economía", dijo De Luca.

De Luca afirma que es muy pronto hablar de disminución de empleos, ya que todo dependerá de los parámetros que podamos operar, por ejemplo si se mantiene la flexibilidad en horarios con los contratos de trabajo.

De acuerdo con información de agencias internacionales, General Motors (GM), Ford, Fiat Chrysler (FCA), Toyota, Honda, Volksagen, Subaru y Tesla, entre otros fabricantes, han suspendido la producción de vehículos tanto en respuesta al desplome de la demanda como para proteger a sus trabajadores de la epidemia.

A pesar del parón de sus plantas de montaje, los principales fabricantes se han puesto a disposición de la administración de Trump y el sector médico para hacer lo que sea necesario y derrotar la epidemia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!---

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Pleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Nación El sur debe ser visto como oportunidad

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Variedades Agenda de los escritores independientes en la FIL Panamá 2025

Deportes Panamá participa en reuniones técnicas del TPC con Estados Unidos

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Sociedad Defensoría Móvil se traslada hasta Puerto Lara en Darién

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Suscríbete a nuestra página en Facebook