Skip to main content
Trending
El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio
Trending
El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Ventas en el Mercado del Mariscos caen un 80 por ciento

1
Panamá América Panamá América Sábado 20 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Mercado del Marisco

Coronavirus en Panamá

Ventas en el Mercado del Mariscos caen un 80 por ciento

Publicado 2020/04/10 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

El Mercado del Marisco mantiene sus puertas abiertas, con nuevo horario de 6am a 3pm, pero la actividad continúa pese al COVID-19.

Actualmente, el precio del pescado consumido por los panameños como el pargo rojo, el filete de corvina, la cojinúa, la sierra oscila entre $2 a $5 la libra, según la Acodeco.

Actualmente, el precio del pescado consumido por los panameños como el pargo rojo, el filete de corvina, la cojinúa, la sierra oscila entre $2 a $5 la libra, según la Acodeco.

Un 80% han caído las ventas en el Mercado de Mariscos, debido a las restricciones de movilidad establecidas por el gobierno, para evitar la propagación del coronavirus.

Así lo afirmó Kelvin Gómez, miembro de la Asociación de Vendedores del Mercado de Marisco, quien aseguró que para esta época en años anteriores el Mercado del Mariscos estaba abierto 24 horas, pero sabemos que por la crisis sanitaria todo se ha tenido que modificar el horario de atención lo que ha afectado el flujo de personas a la hora de comprar.

El Mercado del Marisco mantiene sus puertas abiertas, con nuevo horario de 6am a 3pm, pero la actividad continúa pese al COVID-19.

Ricardo Amética, administrador del Mercado de Marisco, dijo que las ventas se mantienen y los precios varían de acuerdo al producto que el consumidor busca.

"Tenemos un horario especial tomando en cuenta el Decreto Ejecutivo y los Decretos Alcaldicios y la ley sanitaria del Ministerio de Salud para evitar un posible contagio y eso lo tenemos que respetar", expresó.

VEA TAMBIÉN: Consejo de Gabinete aprueba descuentos voluntarios del 20% a funcionarios públicos

"Para esta época en un día un vendedor se ganaba aproximadamente mil dólares, pero ahora reportan pérdidas porque no hay la cantidad suficiente de consumidores que adquieran el producto", señaló a Panamá América.'

6


de la mañana a 3 de la tarde es el horario de venta de los minoristas.

18.4


por ciento aumentaron las exportaciones de productos panameños en enero de 2020.

Sin embargo, ayer jueves la afluencia en el Mercado de Mariscos fue mayor a la de otros días, lo que pudo mejorar un poco las ventas.

Como es tradición de todos los años centenares de panameños acuden en tiempo de cuaresma y Semana Santa al Mercado de Mariscos a hacer sus compras, en donde los vendedores obtenían ganancias de mil dólares aproximadamente al día, sin embargo este año ha sido totalmente diferente ya que las ventas han disminuido un 80 por ciento.

Sin duda ha disminuido la cantidad de productos, pero hay suficiente para abastecer a la fiel clientela que acude como todos los años al Mercado de Mariscos.

A pesar de que Panamá es un país rodeado por dos mares, el precio del marisco supera al de otros productos como, por ejemplo, el pollo, que se ha convertido en una alternativa para los panameños, en un costo que oscila entre los $0.89 a $1.20.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En Panamá se consumen 93 libras de carne de pollo por persona hasta el 2019, según datos de la Asociación Nacional de Avicultores de Panamá.

VEA TAMBIÉN: Anuncian leve aumento en el precio de la gasolina a partir de mañana

Actualmente, el precio del pescado consumido por los panameños como el pargo rojo, el filete de corvina, la cojinúa, la sierra oscila entre $2 a $5 la libra, según la Acodeco.

Según un estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, mundialmente conocida como FAO, en Panamá, en el año 2000, una persona consumía una media de 17 kilogramos de pescado y en el 2015 aumentó a 23 kilogramos.

Por tradición las personas compran para esta época corvina la cual tiene un costo de $2 la libra, el pargo $2.50 a $2.75, místolo, camarones de estanque están en $2.50 a $2.75, langostinos y la revoltura que es el pescado más barato $1.25 la libra.

Exportaciones

El expresidente de la Asociación Panameña de Exportadores (Apex), Rosmer Jurado, dijo que hasta el momento no se ha podido calcular el impacto de la crisis sanitaria en materia de exportación, pero sin duda alguna habrá restricciones en el mercado donde son enviados los productos panameños, debido al coronavirus.

Cifras de la Contraloría General detallan que las exportaciones de Pescado y filete de pescado (fresco, refrigerado y congelado) subieron 3.89%, al igual que los camarones 129% y otros productos del mar con 478%.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Insecto matador, Bitta alipes (antes Anisoscelis alipes). Foto: EFE

El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Se entregará el tercer pago. Foto: Cortesía

Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

La empresa perdió más 75 millones de dólares. Foto: EFE

Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Pagarán una condena de 40 años. Foto: Diomedes Sánchez

Condenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en Colón

La ANATI brindará asesoría en materia territorial. Foto: Eric Montenegro

ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Ricaurte Vásquez presentando el proyecto a los inversionistas. Foto: Cortesía

Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".