Skip to main content
Trending
Mulino y Lula analizan proyectos de inversión en Panamá Panamá condena ataque contra la caravana del presidente argentino Javier MileiPromotores de Chiriquí piden aprobar con urgencia reformas a la Ley de Interés PreferencialUnión Europea denuncia que Rusia ha atacado su delegación en UcraniaCapturan al implicado en un brutal asesinato en El Cobrizo distrito de Cañazas
Trending
Mulino y Lula analizan proyectos de inversión en Panamá Panamá condena ataque contra la caravana del presidente argentino Javier MileiPromotores de Chiriquí piden aprobar con urgencia reformas a la Ley de Interés PreferencialUnión Europea denuncia que Rusia ha atacado su delegación en UcraniaCapturan al implicado en un brutal asesinato en El Cobrizo distrito de Cañazas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Ventas en los restaurantes disminuyen hasta un 50 por ciento

1
Panamá América Panamá América Jueves 28 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciudad de Panamá / Franquicias Panameñas / Contraloría General de la República

Ventas en los restaurantes disminuyen hasta un 50 por ciento

Actualizado 2018/09/21 09:12:23
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Solo Franquicias Panameñas reportó pérdidas económicas en el segundo trimestre de este año por el orden de los 2 millones 815 mil 852 dólares.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Ventas en los restaurantes siguen sin mejorar.

Ventas en los restaurantes siguen sin mejorar.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Venta de comida cae 40 por ciento por crisis de restaurantes

  • 2

    Las bajas ventas obligan al cierre de 14 restaurantes en Panamá

  • 3

    McDonald's suspende venta de ensaladas en 3,000 restaurantes

Ante la desaceleración que enfrenta el país, el sector servicios atraviesa un difícil momento y continúa reportando pérdidas económicas en los últimos dos años.

La situación por la que pasa Franquicias Panameñas S.A., que reportó pérdidas económicas en el segundo trimestre de este año por el orden de los $2 millones 815 mil 852, no es ajena al resto de los restaurantes, que han registrado bajas ventas de hasta un 50%.

VEA TAMBIÉN Crecimiento económico de Panamá continúa debilitándose

De acuerdo con Franquicias Panameñas S.A., la caída en los niveles de venta en los restaurantes, respecto al mismo periodo del año anterior, se debe al impacto del aumento del salario mínimo y de otros gastos de servicios de proveedores, quienes también se ven afectados por el incremento en el costo de la mano de obra.

De igual forma, señaló que persisten factores económicos adversos en el sector de restaurantes y actividades relacionadas, además de que aún se mantiene la afectación de una cantidad importante de restaurantes ubicados en la ruta de construcción de la Línea 2 del Metro de Panamá.

Sus pérdidas representan un monto superior al 20% de su patrimonio, indica el informe de la empresa, publicado en la Bolsa de Valores de Panamá.

Pero esta no es la única empresa que sufre por la caída de la economía. Domingo de Obaldía, presidente de la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá, aseguró que el 2018 ha sido un año "muy difícil" para ellos, porque reportan bajas ventas de hasta un 50%, algo que antes no había sucedido.'

Antecedentes

$2 276 mil 206  fue la pérdida que tuvo Franquicias Panameñas S.A. en el último trimestre de 2017.

$7 millones recibió Franquicias Panameñas S.A. de su accionista Hentel S.A.

El salario mínimo, el bajo consumo de los panameños y la desaceleración económica en la que se encuentra el país han sido los principales factores por lo que la industria de servicio, específicamente los restaurantes, reportan bajas ventas, precisó.

De Obaldía indicó que todos los restaurantes están tratando de racionalizar sus costos de diferentes formas, además de que los proveedores están otorgando más plazo para pagar la mercancía y hacen descuento hasta de un 10% con el único objetivo de mantener a su clientela.

El Gobierno asegura que el país continúa creciendo, sin embargo, el bajo consumo de los panameños y las pocas políticas económicas han impactado a una industria que generó unos 104 mil 528 empleos hasta agosto de 2017.

A juicio De Obaldía, la situación no va a mejorar en los próximos meses, ni mucho menos en el 2019, cuando se realice la Jornada Mundial de la Juventud.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN Franquicias Panameñas reporta pérdidas del 20% de su patrimonio en el segundo trimestre de 2018

"La economía de servicio y comercio está golpeada y esto es preocupante porque la gente no está saliendo a consumir como antes. Además, el volumen de venta ya no es el mismo, razón por la cual las compras de los productos también han disminuido", enfatizó el dirigente.

Mientras, el economista Rolando Gordón dijo que la situación por la que la pasa Franquicia Panameñas es resultado del bajo consumo que tienen los panameños, motivado por la baja en la economía del país.

Considera que esta situación puede aumentar el desempleo en el país, el cual se ubicó en 5.8% hasta marzo de 2018, según la Contraloría General de la República.

Por su parte, Giovany Fletcher, presidente del Instituto Panameño de Derecho de Consumidores y Usuarios, afirmó que hay una contracción en el gasto y en la inversión, lo cual está afectando a las empresas.

"Esto es reflejo de la desaceleración económica que se reporta en el país", agregó.

No obstante, el índice de precios al consumidor (IPC) reporta que al comparar agosto de 2018 con su similar del 2017, se observaron aumentos en restaurantes y hoteles de 2.5%, transporte 4%, recreación y cultura de 0.2%.


Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, junto a su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. Foto: Cortesía

Mulino y Lula analizan proyectos de inversión en Panamá

Javier Milei, presidente de Argentina. Foto. EFE

Panamá condena ataque contra la caravana del presidente argentino Javier Milei

La vivienda es uno de los sectores con mayor impacto social. Foto: Cortesía

Promotores de Chiriquí piden aprobar con urgencia reformas a la Ley de Interés Preferencial

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Foto: EFE

Unión Europea denuncia que Rusia ha atacado su delegación en Ucrania

Se espera que el sospechoso sea presentado en las próximas horas ante un juez de garantías en el Sistema Penal Acusatorio para la audiencia de imputación de cargos y legalización de su aprehensión. 

Capturan al implicado en un brutal asesinato en El Cobrizo distrito de Cañazas

Lo más visto

Tránsito de buques por el Canal. Foto: Cortesía

¿Por qué los ingresos del Canal para 2026 podrían disminuir en 7.4%?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".