Skip to main content
Trending
Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de ColónCasos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones
Trending
Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de ColónCasos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / (Video) El 60% de los clientes del Banco Hipotecario Nacional han mantenido sus pagos en medio de la pandemia de COVID-19

1
Panamá América Panamá América Miercoles 03 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Banco Hipotecario Nacional / Clientes / COVID-19 / Panamá / Pandemia

Economía 

(Video) El 60% de los clientes del Banco Hipotecario Nacional han mantenido sus pagos en medio de la pandemia de COVID-19

Actualizado 2020/11/25 10:55:39
  • Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez

No obstante, el tema de la reconstrucción, se debe dar conforme la situación vaya mejorando, añadió Córdoba, ya que esto será también clave y oportuno para lograr que la economía fluya.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

"Al Estado ni le conviene, ni le interesa que haya un cierre del sector privado", señaló Córdoba.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Banco Hipotecario Nacional señala que son falsas las acusaciones hechas por el diputado Raúl Pineda

  • 2

    Banco Hipotecario Nacional revoca arrendamiento a beneficiario de lote en Santa Librada

  • 3

    Apartamentos de interés social eran alquilados a extranjeros, Banco Hipotecario cancelará contratos a propietarios

 

El gerente general del Banco Hipotecario Nacional (BHN), Gean Marc Cordoba dijo que en medio de la pandemia y a pesar de la crisis económica por la que se está atravesando en el país, el 60% de los 34 mil clientes de esta entidad bancaria han seguido pagando, lo cual calificó como una acción positiva.

Ante la crisis económica que ha surgido no solo en Panamá, sino a nivel mundial por la pandemia de  COVID-19, el  gerente general del BHN, manifestó que el impacto económico o las consecuencias de esto se podrán ver verdaderamente en los primeros seis meses del próximo año.

Evidentemente algunas empresas han tenido que cerrar y no ha sido fácil la situación, sin embargo lo que toca ahora es reconstruir el país juntos como nación, pero en algún punto, se va a registrar el próximo año, un golpe económico como consecuencia de todo el arrastre de este año, dijo Córdoba.

No obstante, el tema de la reconstrucción, se debe dar conforme la situación vaya mejorando, añadió Córdoba, ya que esto será también clave y oportuno para lograr que la economía fluya y de acuerdo a ese movimiento económico, pueda inyectarse ese flujo que impulse a que la economía en Panamá pueda mejorar."

"Al Estado ni le conviene, ni le interesa que haya un cierre del sector privado", señaló Córdoba, al tiempo que manifestó que la reacción económica evidentemente es un hecho y debe mantenerse.

El hecho de que las cosas mejoren, es un trabajo en conjunto, en el que participan todos, tanto Estado, como el sector privado, pero sobretodo es un trabajo de cada uno de los ciudadanos.

"En la medida en que nos cuidemos y protejamos a nuestros familiares e incluso a las personas con las que trabajamos, las actividades que se han abierto, se podrán mantener así'', dijo Córdoba.

Sin duda alguna, es necesario buscar un equilibrio entre la parte de salud y la parte económica, de acuerdo con Córdoba, ya que también es necesario que los ciudadanos tengan acceso a la salud y a su bienestar.

En base a ese equilibrio, se ha podido ver como poco a poco, algunos empleadores han retornado a sus puestos de trabajo, con las reaperturas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: A pesar de la situación económica, ENSA logra mantener calificación BBB con perspectiva estable que otorga Fitch Ratings

Se han tomado buenas decisiones por parte del gobierno y será necesario seguir poco a poco bajo ese equilibrio para que tanto la salud como la economía vayan de la mano y no se vean más afectadas.

De igual forma, dentro del BHN se han continuado con programas que beneficien a los panameños, tal es el caso del programa: "Tu Casa, Tu oportunidad", el cual se inició hace un año en la comunidad de Villa Mireya en Capira.

El programa ha seguido adelante, y consiste en legalizar aquellos terrenos de personas que han construido sobre tierras del Banco Hipotecario Nacional, por ende son dueños de la casa, más no del terreno.

VEA TAMBIÉN: Panamá conserva su grado de inversión, a pesar de la caída en la actividad económica por la pandemia de COVID-19

La idea es que en este quinquenio se pueda dejar un legado, y uno de esos legados es que todas estas familias puedan contar con un título de propiedad y que puedan ingresar a la regularización jurídica, añadió Córdoba.

Córdoba también se refirió a las investigaciones y operativos que ha realizado el BHN para conocer qué personas están arrendando, bienes que fueron otorgados por el banco dependiendo de la situación económica de la persona.

En ese sentido Córdoba manifestó, que la idea no es que se lucre con el bien, ya que estos bienes, específicamente apartamentos, se le han otorgado a personas que no contaban con el recurso económico, pero que necesitaban un techo donde vivir, sin embargo, con el transcurso del tiempo, se ha podido verificar, que de una letra que estas personas pagan al banco de 50 o 60 dólares, los apartamentos son alquilados hasta en 450 dólares.

Por lo que el BHN está poniendo orden en estos casos, ya que al final del camino existen otras familias que si necesitan apoyo y a estas familias es necesario ayudar, dijo Córdoba.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Carlos Vives y Myke Towers. Foto: EFE

Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'

Familiares han presentado una denuncia ante el Ministerio Público en Puerto Escondido, por mala práctica médica y exigen justicia por su muerte. Foto. Diómedes

Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón

Recomiendan mantener los alrededores sin criaderos de mosquitos. Foto: Cortesía

Casos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15

El presidente José Raúl Mulino exponiendo el proyecto del gasoducto por el Canal ante los inversionistas. Foto: Cortesía

¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones

Lo más visto

La obra aportaría ingresos para el Estado de Panamá por 160 millones de dólares. Foto: Cortesía

Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

confabulario

Confabulario

El ferrocarril fue vendido a Maersk por 600 millones de dólares

Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

La AMP presentó su vista presupuestaria

Fondos Segumar de la AMP, causa controversia en la comisión de presupuesto

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".