economia

Zona Libre de Colón se recupera y llega a los niveles del 2019

La zona franca para el año 2022 espera poder seguir incrementando las cifras mediante el apoyo a las empresas, fomentando la inversión.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Zona Libre de Colón se recupera y llega a los niveles del 2019

La Zona Libre de Colón registró un incremento en el movimiento comercial en el 2021 cuando reportó la suma de $18,792 millones, cifra que alcanza los niveles del 2019 cuando registró 18,469 millones de dólares.

Versión impresa

Las cifras estadísticas de importaciones y reexportaciones de mercancías que transitaron el año pasado a través de la Zona Libre de Colón, indican una recuperación total de la baja acontecida en el año 2020, cuando el Covid-19 causó un descalabro económico a nivel regional y mundial.

La importaciones en la zona franca en el 2021 aumentaron 3% al sumar 8,915 millones de dólares en comparación al año 2019 que registró 8,655 millones de dólares.

En tanto, las reexportaciones alcanzó la suma de $9,877 millones, en relación al 2019 cuando totalizó $9,814 millones.

Los volúmenes de movimientos entre los años 2019 y 2021 se refleja que en el año recién concluido se alcanzó a recuperar y rebasar los niveles que se obtuvieron en el año previo de la pandemia.

En el volumen de venta por tonelada, las importaciones registraron la cifra de 957.7 en el 2021 y en el 2019 fue de 872.3.

Mientras que, la reexportaciones en el 2021 la cifra asciende a 832.9 toneladas métricas y en el 2019 fue de 778.4.

Se denota que la evolución en el volumen físico de mercancía fue mayor a la del volumen de facturación. Este último particular es de especial importancia, dado que el volumen físico es el que genera la necesidad de recursos locales para el transporte y manejo de las mercancías, lo cual redunda en empleomanía y demanda de bienes y servicios dentro del territorio panameño, señaló la zona franca.

VEA TAMBIÉN: Panamá garantiza recibir un ingreso mínimo de $375 millones al año de parte de Minera Panamá

Agregó que para el año 2022 se espera poder seguir incrementando las cifras de movimiento mediante el apoyo a las empresas, fomentando la atracción de compradores como de nuevas empresas, y mejorando el nivel de servicio puesto a disposición de las empresas actualmente establecidas.

"La Administración de la Zona Libre de Colón, está firmemente comprometida en fomentar la reactivación económica del país mediante los mecanismos a su alcance para lograr cumplir con las expectativas de las empresas usuarias en pro del comercio mundial", resaltó el emporio comercial.

El economista Augusto García, señaló que los países ya no necesitan venir a Panamá a comprar porque van directamente a China o el barco desembarca en el país que busca mercancía.

"Esta situación hace que el modelo de negocio de la zona franca deba cambiar para ser más atractiva a los inversionistas", manifestó.

VEA TAMBIÉN: Aprueban proyecto de ley que establece la tipificación de canales y la nomenclatura de cortes de carne de ganado bovino

La Zona Libre de Colón, ubicada en el sector atlántico de Panamá, es una institución autónoma que genera cerca de 20 mil empleos directos y en los últimos años aportó aproximadamente $15 millones anuales a las arcas del Gobierno Central.

Sin embargo, desde el año 2012, cuando hubo una facturación de $30 mil millones, se ha presentado un descenso paulatino año tras año.

Desde su fundación en el año 1948, la Zona Libre de Colón ha sido un polo de desarrollo no solo para la provincia de Colón sino para todo el país a través de su aporte al crecimiento económico del mismo, reflejado en la composición del Producto Interno Bruto (PIB) de la nación, con un aporte de entre el 5 y el 7%.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía IMA tiene la plata para las canastas navideñas y compra de arroz

Sociedad Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional

Sociedad Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres

Economía Empresa francesa hará "auditoría integral" a la mina de Cobre Panamá

Judicial Juez decreta medidas cautelares contra ex funcionarios de la DGI

Economía Cobre Panamá lanza la II fase de Cobre Emprende con capital semilla para más de 60 emprendedores

Variedades Taylor Swift acepta declarar en la batalla legal entre Blake Lively y Justin Baldoni

Sociedad Arroceros no quieren subsidios, solicitan mercado estable para transformar al sector

Sociedad ATTT le cae a talles mecánicos y detectan irregularidades

Sociedad Defensoría rechaza violencia en centros escolares y exige acciones inmediatas de protección a estudiantes

Mundo Entregan a Tyler Robinson de 22 años, sospechoso de matar a Charlie Kirk

Sociedad Río Indio busca compensar consumo humano de agua

Provincias La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

Judicial Fiscalía Anticorrupción iniciaría investigación contra exsecretaria de 'Nito'

Sociedad ¡Preparen sus paraguas! Imhpa pronostica fuertes lluvias hasta el domingo

Provincias Capturan a segundo presunto homicida de una mujer en Herrera

Mundo El papa saluda a Pharrell Williams en la víspera del 'macroconcierto' vaticano

Mundo Van nueve muertos, 55 hospitalizados y 22 lesionados tras explosión de camión de gas en México

Variedades Testamento de Armani impone por sorpresa la venta gradual del grupo o su salida a Bolsa

Deportes Batazo del panameño Allen Córdoba lidera a los Diablos en la final del béisbol mexicano

Deportes Yassir Cabrera y Gianna Woodruff, listos para el Mundial de Atletismo en Tokio

Provincias Cae menor implicado en el asesinato de empresario libanés, además capturan a los dos sicarios de La Feria

Deportes Panameña Joselyn Edwards se fortalece en las artes marciales mixtas y mira hacia el título UFC

Suscríbete a nuestra página en Facebook