Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Viernes 01 de Julio de 2022Inicio

Sociedad / Calor y mascarillas, combinación que afecta la piel

SUSCRÍBETE|
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
viernes 01 de julio de 2022
SuscripciónSUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Calor y mascarillas, combinación que afecta la piel

Con la llegada del verano, el uso de mascarillas se torna más incómodo; el sudor, la humedad y esa sensación de ahogo también pueden afectar tu piel.

  • Vircy Duarte
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • PanamaAmerica
  • - Actualizado: 16/1/2022 - 08:19 am
La época es propicia para disfrutar en familia, por lo que las salidas al aire libre son las más comunes.

La época es propicia para disfrutar en familia, por lo que las salidas al aire libre son las más comunes.

COVID-19 /Exclusivo /Mascarillas /Panamá /Verano

Desde hace dos años, las mascarillas se han convertido en el símbolo de la "nueva normalidad" impuesta por la pandemia de covid-19, pero pareciera que la piel no termina por acostumbrarse a ellas.

Versión impresa
Portada del día

Y aunque parece poco probable, la piel es uno de los órganos que más está sufriendo las consecuencias de la pandemia ocasionada por el nuevo coronavirus.

Las lesiones causadas por el uso constante de la mascarilla cada día van en ascenso: picores, sarpullidos, acné, manchas, dermatitis ceborreica, rosácea, erupciones y alergias son solo algunas de las complicaciones. Incluso, personas con la piel habitualmente sana pueden notar un aumento de puntos negros, granitos e irritaciones.

Para la doctora Jaclyn Guardia, dermatóloga clínica, quirúrgica y cosmética de la Clínica Mediskin, estos problemas son debido a diversos factores relacionados principalmente por la oclusión (área cerrada), humedad y los materiales con los que están hechas las mascarillas.

"Estas condiciones pueden ser también presentadas por primera vez o detonar condiciones pre-existentes", aclaró la experta.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Las velas son elaboradas a mano con 100 % cera de abejas. Foto: Cortesía Luz Primitiva

'Velas de miel': El emprendimiento chiricano que combina ecología y artesanía

Las Matemáticas son la base de muchas profesiones. Foto: EFE

Terror a las matemáticas: ¿Qué hay detrás y cómo se puede combatir?

Son más de 300 hectáreas de cultivos en el sector de Toabré, en el distrito de Penonomé. Foto: Karol Lara

El oro naranja: ¿Cómo es la producción de cítricos en el norte de Penonomé?

El uso de la mascarilla es obligatorio en los lugares públicos y muy recomendable en cualquier parte en la que no sea posible guardar la distancia como medida de bioseguridad. Esta circunstancia, unida a la llegada del calor seguramente multiplicará las irritaciones asociadas al uso de la mascarilla.

Google noticias Panamá América

Por ello, la especialista recomienda que en verano hay que tener en cuenta que si se suda y la mascarilla se moja hay que cambiarla y desecharla inmediatamente. También se debe reducir el tiempo a estar en ambientes que tengan un alto grado de humedad, sean muy calurosos o no estén bien ventilados.

VEA TAMBIÉN: Elevan a causa compleja caso de defraudación fiscal denunciado por la Autoridad Nacional de Aduanas

¿Qué hacer?

Nada debe ser excusa para evitar la mascarilla en espacios abierto en los que se exige llevarla. He aquí algunos consejos de la experta para que la piel no se vea afectada por las altas temperaturas con la llegada del verano:

-Utilizar productos para el cuidado de la piel que sean de textura liviana y fluida.

Por si no lo viste
Las acreditaciones que se realizarán desde hoy serán a través de ACH (tarjeta Clave Social) o de la cédula juvenil.

Ifarhu: Desembolsos pendientes del Pase-U se harán a partir de hoy

Los beneficiarios del vale digital deberán cumplir los requisitos asignados. Foto: Grupo Epasa

Publican en Gaceta Oficial el decreto que establece la extensión del vale digital

Jugadores de Costa Rica en unos entrenamientos. Foto:@fedefutbolcrc

Panamá, roba el sueño a los ticos para el partido eliminatorio de la Octagonal

-Utilizar la menor cantidad de productos, los principales serían humectante (protege de posibles brotes) y protector solar.

-Cambiarse la mascarilla cada 4 horas, ya que puede acumular residuos que pueden obstruir los poros.

-En lo posible y de manera segura, descansar el rostro de la mascarilla cada dos horas.

-Evitar en lo posible usar maquillaje pesado.

-Rutina de skincare reducida durante el día.

-Adecuada limpieza del rostro al final del día para retirar los residuos y filamentos de la mascarilla.

-Si se maquillan, realizar doble limpieza que consiste en un desmaquillante y luego su dermolimpiador regular.

-Evitar tocarse el rostro.

-Si tiene antecedente de alguna condición de la piel, importante mantenerla bajo control.

-Consultar oportunamente a un dermatólogo en caso de presentar lesiones persistentes.

-Hay que beber suficiente agua.

-Usar ropa adecuada, de algodón y de colores claros para disminuir la sensación de calor.

VEA TAMBIÉN: Capturan a uno de los presuntos implicados en el ataque contra dos unidades policiales en Capira

¿Qué mascarilla da menos calor?

Para quienes se preguntan si existen mascarillas que sean menos calurosas la respuesta es no.

Guardia explicó que al momento de escoger las mascarillas es muy importante tener en cuenta la exposición y protección. Sin embargo, cualquier mascarilla puede provocar brotes, principalmente en pacientes con alguna condición preexistente. "En lo personal, me gusta la KN94 ya que tiene menor superficie de contacto con la piel", agregó.

Un detalle muy importante que se debe tener muy en cuenta, es que durante el encierro se ha estado menos expuestos al sol, esto trae como consecuencia que la piel ha producido poca melanina y no está tan protegida como en años anteriores para hacerle frente a estos días de sol. Esto significa que la piel es más vulnerable a la acción nociva de los rayos solares.

En consecuencia, a lo anterior, es necesario usar protector solar con un índice alto (mejor 50 que 30) y extenderlo por toda la cara 30 minutos antes de ponerse la mascarilla o exponerse al sol. Este debe reaplicarse cada dos o tres horas; incluso menos, dado que el roce de la mascarilla puede eliminar la crema con más facilidad que si la piel está al aire.

Por otro lado, está el hecho de que las mascarillas quirúrgicas están hechas de celulosa o polipropilenos, materiales que no son para bloquear la acción de los rayos solares, de manera que la protección que ofrecen es muy baja. Ha esto hay que sumarle si es en color negro, las mascarillas solo evitan la llegada de un 5% a 10% de la radiación ultravioleta a la zona cubierta de la cara.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Espacio vacio

Lo más visto

Davis estuvo y está conectado a los estamentos de seguridad como el exdirector del Consejo de Seguridad Rolando "Picuiro" López. Foto: Grupo Epasa

Superiores del MP también encubrieron a Sergio Davis

Productos de Tierras Altas llegar antes de la madrugada a Merca Panamá. Foto: Cortesía

Transportistas de carga agrícola de Tierras Altas logran acuerdo con el gobierno y levantan paro

 'Dos', que tiene un 90% de probabilidad de convertirse en ciclón en las próximas 48 horas. Foto: Cortesía

Panamá bajo aviso por el paso del potencial disturbio tropical 'Dos' que amenaza con convertirse en ciclón

El cuerpo se mantenía dentro de un vehículo pick up color blanco, marca Ford. Foto: Mayra Madrid

Encuentran cadáver dentro de un automóvil en la vía hacia playa La Barqueta

Cortizo ha manejado un gobierno que le cuesta agilizar los proyectos que representarían empleos para una población que se debate entre el desempleo y la informalidad. Foto: Archivo

Tres años del gobierno de Laurentino Cortizo: Abundan las excusas pero no hay soluciones

Últimas noticias

Las investigaciones están a cargo de la Fiscalía de Homicidios en Chiriquí. Foto: Mayra Madrid

Muere menor de 10 años que se disparó en la cabeza en Dolega

Los trabajos en las instalaciones están avanzados. Foto: Cortesía

Centro Especializado de Nefrología de la Ciudad de la Salud será entregado el 30 de agosto

El cuerpo de José Arturo Rivera no presenta golpes y tampoco heridas. Foto: José Vásquez

Cuerpo encontrado sin vida dentro de un auto pertenece a José Arturo Rivera Guerra

La diligencia fue dirigida a buscar elementos relacionados al delito Contra La Seguridad Colectiva. Foto: Diomedes Sánchez

Allanan campamento de Mindi en Cristóbal, Colón, donde encuentran arma de fuego

Presidente Laurentino Cortizo padece síndrome mielodisplásico. Foto: Cortesía

Laurentino Cortizo viaja el domingo a Estados Unidos para evaluación médica por síndrome mielodisplásico







Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".