Panamá
Elevan a causa compleja caso de defraudación fiscal denunciado por la Autoridad Nacional de Aduanas
La directora de Aduanas indicó que la pandemia de la covid-19 afectó las investigaciones adelantadas por las denuncias por defraudación.
- Luis Ávila
- /
- /
- /
- - Actualizado: 16/1/2022 - 02:17 am

La declaración de causa compleja de la querella presentada por Aduana, por supuesta falsificación de sellos fue declarada por un juez. Archivo
La querella que interpuso, a inicio de este Gobierno, la Autoridad Nacional de Aduanas por la supuesta falsificación de boletas aduaneras, lo que habría causado una defraudación fiscal al Estado, fue declarada causa compleja, según informó la directora de institución, Tayra Barsallo.
La funcionaria indicó que esta defraudación al fisco sería de unos 2.4 millones de dólares.
Agregó que esta querella surgió tras el hallazgo por parte de la Autoridad Nacional de Aduanas de una gran cantidad de boletas ilegales o falsificadas en el pago de impuestos de importación, cuyos sellos de pago al fisco presuntamente fueron falsificados.
Esta querella penal en la Fiscalía Anticorrupción se presentó por la presunta comisión de los delitos contra la Administración Pública y Contra la Fe Pública.
Barsallo indicó que está investigación se está adelantando en el Ministerio Público (MP) y espera que este año se vaya a audiencia.
"Un juez de garantías aceptó la solicitud de la fiscalía de declarar causa compleja este proceso, sobre todo porque la investigación se dio en medio de la pandemia de la covid-19 y no se pudieron realizar las debidas diligencias para poder ingresar, allí todas las empresas que están investigadas han presentado diversos recursos", sentenció la funcionaria.
Añadió que se trata de un caso de blanqueo de capitales y corrupción, el cual ha tomado bastante tiempo en su investigación, esto por la cantidad de empresas que están involucradas en este proceso legal.'
560
mil dólares fue otro montó de una posible defraudación por importación de carne.
2
denuncias presentó la administración de Aduanas a inicios de este Gobierno.
En su momento la funcionaria indicó que esta querella se presentaba con la finalidad de que el Ministerio Público apoye a la institución en la lucha contra el crimen organizado, sobre todo "habiendo descubierto este modus operandi que defrauda al fisco y a todos los panameños".
VEA TAMBIÉN: Aduanas trata evitar competencia desleal en el transporte de carga en Panamá
En ese momento Barsallo no quiso vincular a ningún exfuncionario público o a algún colaborador actual de esta institución.
Cabe señalar que a finales del año 2018 la institución aduanera denunció una red criminal que evadía impuestos por la importación de autos a al territorio nacional.

Sociedad
Publican en Gaceta Oficial el decreto que establece la extensión del vale digital
14/1/2022 - 03:15 pm

Deportes
Panamá, roba el sueño a los ticos para el partido eliminatorio de la Octagonal
14/1/2022 - 08:09 pm
Además de esta querella la Aduanas también presentó una denuncia penal por posibles irregularidades en la importación de carne bovina al país.
Dicha denuncia fue interpuesta contra una empresa nacional dedicada a la importación de carne bovina por una supuesta defraudación contra la administración pública, que represento una pérdida al erario público de, aproximadamente, 560 mil dólares.
VEA TAMBIÉN: Cuestionan uso de informes y testigos falsos de la Policía Nacional en casos del Ministerio Público
Investigaciones internas de la Autoridad de Aduana determinaron que esta empresa cambió los valores por otros, lo que afectó al erario público, ya que los impuestos de importación que se tenían que pagar no fueron los adecuados.
Dentro de este proceso por la importación de carne bovina a Panamá, incluso se solicitó hasta asistencia internacional.
A pesar de todos estos elementos, Barsallo indicó que está denuncia de carácter penal fue archivada.
Otras acciones legales
La directora de Aduana informó a este medio que luego de presentada está denuncia y querella, se presentaron otras acciones legales, está vez por posibles irregularidades cometidas por algunas empresas en la actual administración.
Estos procesos que fueron abiertos en Aduana se dieron por supuestos delitos de contrabando, defraudación fiscal, falsificación de facturas y de documentos, entro otros.
"En la medida que nos vamos dando cuenta de hechos los vamos denunciando", expresó.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.