Skip to main content
Trending
Alcaldía de Panamá y Procuraduría firman acuerdo para equipar centro de atenciónLicencia digital: Se implementará en octubre, costaría $7 y no implica la eliminación de la físicaParita conmemora 467 años de fundación entre tradición y desafíos socialesConfabularioTres apuestas importantes para que el país empiece a repuntar Alcaldía de Panamá y Procuraduría firman acuerdo para equipar centro de atenciónLicencia digital: Se implementará en octubre, costaría $7 y no implica la eliminación de la físicaParita conmemora 467 años de fundación entre tradición y desafíos socialesConfabularioTres apuestas importantes para que el país empiece a repuntar
Trending
Alcaldía de Panamá y Procuraduría firman acuerdo para equipar centro de atenciónLicencia digital: Se implementará en octubre, costaría $7 y no implica la eliminación de la físicaParita conmemora 467 años de fundación entre tradición y desafíos socialesConfabularioTres apuestas importantes para que el país empiece a repuntar Alcaldía de Panamá y Procuraduría firman acuerdo para equipar centro de atenciónLicencia digital: Se implementará en octubre, costaría $7 y no implica la eliminación de la físicaParita conmemora 467 años de fundación entre tradición y desafíos socialesConfabularioTres apuestas importantes para que el país empiece a repuntar
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Cuestionan uso de informes y testigos falsos de la Policía Nacional en casos del Ministerio Público

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Martes 19 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alfredo Vallarino / Colegio Nacional de Abogados / Ministerio Público / Panamá / Policía Nacional

Panamá

Cuestionan uso de informes y testigos falsos de la Policía Nacional en casos del Ministerio Público

Publicado 2022/01/15 00:00:00
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

Vallarino indicó que en el caso del joven Miguel Almanza, gracias a Dios se dieron otras capturas y se le pudo decretar su libertad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Productos de estos informes sin confirmar, el joven Miguel Almanza paso más de un mes detenido. Diomedes Sánchez/Colón

Productos de estos informes sin confirmar, el joven Miguel Almanza paso más de un mes detenido. Diomedes Sánchez/Colón

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ifarhu: Desembolsos pendientes del Pase-U se harán a partir de hoy

  • 2

    Testigo revela que fue coaccionado y presionado en el Ministerio Público para declarar en el caso 'Call Center'

  • 3

    Lucho Pérez: 'El Municipio de Las Tablas es una porquería'

El presidente de la Asociación Panameña de Abogados Penalistas (APAP), Alfredo Vallarino, cuestionó la forma en que el Ministerio Público (MP) ha venido armando algunos casos en los últimos años, utilizando informes y testigos protegidos falsos, así como delaciones compradas o amañadas.

Esto, según Vallarino, con la finalidad de vincularlos a algunos procesos.

El jurista explicó que si los diputados, abogados, empresarios y políticos no entienden que no se le puede permitir al Ministerio Público armar casos con pruebas falsas, les tocará empezar a pagar las consecuencias por esto.

"La pregunta que hay que hacerse es que si queremos tener un país en donde un miembro de la Policía Nacional o del Consejo de Seguridad pueda elaborar un informe en los que dicen que la información se la dio una fuente de entero crédito, humana o de inteligencia y que si con solo eso se le pueda detener a una persona. Los jueces y magistrados tiene que entender su responsabilidad a la hora de aceptar estos informes", explicó.

Vallarino usó como referencia el caso del asesinato de los siete jóvenes ocurrido en el Bunker de Colón, un tema que consideró "espantoso", sobre todo por el hecho de haber agarrado a Miguel Almanza mediáticamente y haberlo culpado de ese crimen.

"Ese muchacho gracias a la suspicacia de los abogados que participamos en este proceso, el mismo pudo salvarse de una pena de 50 años de cárcel", dijo.

Agregó que dentro de ese caso había informes que claramente no podían responder a una realidad.'

50


años de prisión se le impuso de pena a uno de los involucrados en la masacre del Bunker.

En este caso, un primer informe fue redactado por un cabo a su capitán, que decía que él había recibido información de una persona, que no brindaba sus generales por temor a represalias, en el mismo se detalló la dirección, las generales de una persona con nombre y apellido e incluso su número de cédula.

VEA TAMBIÉN: Pleno de la Corte aprueba el uso del formulario de declaración jurada de bienes patrimoniales de los servidores judiciales

Con esta información, esa persona logró hacer un mapa con GPS y determinar dónde estaba la casa.

"Cuando uno ve esto cómo abogado, a uno se le paran los pelos porque uno sabe que esto tiene temas de irregularidad, pero ampliamente y por eso cuando yo entré a ese caso como acusador, sabía que ese informe tenía rasgos de ser falso, por lo que hablé con la mamá de una de las víctimas y le dije que yo la representaba, pero si me permitía en audiencia pedir que lo soltarán y así se hizo" explicó el penalista.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Puntualizó que hubo un segundo informe ese mismo día, hecho por otro policía y con las mismas características, solo que se cambió la dirección.

Vallarino señaló que al hacer una comparación de los dos informes, los mismos coinciden, palabra por palabra, en casi todas sus líneas, algo imposible si los mismos fueron redactados por personas distintas.

Estos dos policías fueron llevados a este juicio y al ser interrogados los dos tuvieron que confesar que no habían corroborado dicha información, a pesar de esto decidieron enviarla a las autoridades y por eso el joven Almanza estuvo cerca de un mes detenido.

Reiteró el abogado que gracias a Dios, días después se pudo dar con la detención de dos personas, una de las cuales habló y confesó, con lo que se pudo sacar esa información.

De forma clara, Vallarino manifestó que a estos dos funcionarios que hicieron estos informes se les debe abrir un proceso disciplinario en la Policía.

VEA TAMBIÉN: Cambian fecha de audiencia preliminar en el caso denominado 'Compensación de Buses Diablos Rojos'

El presidente de la APAP también cuestionó la forma en que miembros de la policía han determinado a quien se le otorga la calidad de testigo protegido.

El jurista añadió que la ley no le permite a ningún miembro de la policía determinar quién va a tener la condición de testigo protegido o no, "es decir no le permite ocultar el rostro de la persona, esa es una decisión que la tiene que tomar o el fiscal o el juez".

Enfatizó que ningún policía puede hacer un informe y ocultar quién fue la persona que le dio la información, ya que la misma no tendría ningún tipo de valor, porque no hay quien responda por lo que allí se ha plasmado y saber si dijo la verdad o mintió.

Por su parte, Alfonso Fraguela, exvicepresidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), señaló que ante la denuncia de la supuesta preparación de informes falsos, que son confeccionados sin ningún tipo de respaldo de veracidad y que detallan situaciones para armar un caso contra una determinada persona, representa un retroceso para la justicia panameña.

"Nunca podré aplaudir ni apoyar actos dolosos, en perjuicio de una persona o personas que pudiera desencadenar en un delito de simulación de hechos punibles", expresó.

Agregó que quien lleva adelante las investigaciones debe hacerlo de manera clara y transparente evitando vicios en las mismas.

Concluyó que quienes realizaron estos actos distorsionados se exponen a que se les inicie un proceso en su contra de carácter disciplinario y penal.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

 El procurador general de la Nación, Luis Carlos Gómez junto el alcalde de Panamá, Mayer Mizrachi. Foto: Cortesía

Alcaldía de Panamá y Procuraduría firman acuerdo para equipar centro de atención

En caso de una multa, ambas licencias quedarán restringidas. Foto: Cortesía

Licencia digital: Se implementará en octubre, costaría $7 y no implica la eliminación de la física

La fundación de Parita también se celebró con un multitudinario desfile cívico, en el que participaron unas 20 delegaciones estudiantiles de diferentes regiones del país, además de representantes . Foto. Thays Domínguez

Parita conmemora 467 años de fundación entre tradición y desafíos sociales

Confabulario

Tres apuestas importantes para que el país empiece a repuntar

Lo más visto

Ilka Camargo, exoperadora de Cobre Panamá. Foto: Cortesía

Ilka Camargo: 'A los residentes nos urge que veamos el tema de la mina con más prontitud'

confabulario

Confabulario

La Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre dio autorización para que se utilice la licencia de conducir digital a través de celulares. Archivo

ATTT llevará a licitación la emisión de licencias

Se realizarán diferentes actividades. Foto: Diómedes Sánchez S.

Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

El Gobierno panameño mantiene la expectativa de un crecimiento económico del 4 % para este año. Foto: Pexels/Luis Quintero

La prima de riesgo de Panamá cae casi un 40%, 'reflejando mayor confianza internacional'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".