El Valle de Antón, hermoso sitio para visitar todo el año
- Elena Valdez
- /
- ElenaValdez1
Los visitantes llegan atraídos por la belleza natural y la gran cantidad de lugares que se pueden recorrer en varios días.

El Valle de Antón, hermoso sitio para visitar todo el año

El Valle de Antón, hermoso sitio para visitar todo el año

El Valle de Antón, hermoso sitio para visitar todo el año
El Valle de Antón es uno de los corregimientos más visitados de este distrito de la provincia de Coclé durante todo el año.Debido a la ...
El Valle de Antón es uno de los corregimientos más visitados de este distrito de la provincia de Coclé durante todo el año.
Debido a la exuberante naturaleza que lo rodea es considerado por visitantes nacionales y extranjeros como un sitio muy turístico, en el que hay diferentes atractivos.
Allí se pueden encontrar plantas, museos, zoológico, hasta el imponente cerro La India Dormida, que cuenta con su propia leyenda que todos los que van de visita quieren conocer.
Este paradisiaco lugar es el refugio de muchos nacionales y extranjeros y también de aquellas personas que han decidido cambiar las urbes por un lugar lleno de árboles, frescura y una vida más tranquila.
El Valle es una de esas regiones de Panamá en donde aún se puede disfrutar de una vista y clima agradable y realizar recorridos por senderos como el del Monumento Natural Cerro Gaital, que es un lugar especial para observar aves, ranas y hasta serpientes de diferentes especies.
Esta región se ha convertido, según Marielena De Urriola, de la Cámara de Turismo de El Valle, en un lugar en el que el turismo se ha transformado en la base del sustento del pueblo.
Por tal motivo, la Cámara de Turismo trabaja para que quien llegue a El Valle regrese y disfrute de cada uno de los lugares con los que cuenta este pueblo.'
El museo y la iglesia son lugares que no se pueden dejar de visitar
Otro de los sitios turísticos y culturales en El Valle de Antón que no se puede dejar de visitar, dijo De Urriola, es el museo de la comunidad que está ubicado al lado de la iglesia San José y que fue creado por el padre José Noto, quien fue recopilando allí la historia del pueblo, incluyendo la leyenda de la India Dormida.
Allí se encuentra una colección bien ordenada de arte precolombino, religioso, etnografías del siglo XIX y XX, artesanías, pinturas e información geológica que explica detalladamente cómo surgió este pueblo y el porqué de sus petroglifos.
También están los pozos termales, en donde residentes y visitantes van a cubrirse el cuerpo y rostro con el barro curativo, señaló el vallero José Fernández.
No se puede hablar de El Valle sin mencionar su serpentario, dijo Mario Urriola, propietario del lugar y biólogo. Él asegura que este lugar es un sitio perfecto para aprender acerca de las serpientes y de cuáles son venenosas y cuáles no, pero sobre todo por qué atacan.
De Urriola señaló que en El Valle hay desde los jardines en cada casa con venta de plantas que atraen a cualquier persona, al igual que pozos termales, zoológicos, un serpentario y cabañas, hasta senderos como el de la Piedra Pintada, los petroglifos y una serie de atractivos que en un solo día los turistas no pueden recorrerlos todos y es por ello que ofrecen actividades, guías de turismo y hasta expertos en animales exóticos, como en el serpentario, donde hay un biólogo que explica y educa sobre estas especies a las que hay que proteger porque son importantes para el ecosistema.
Otro de los sitios que llaman la atención en El Valle, es el invernadero de la Asociación de Productores de Orquídeas El Valle y Cabuya, quienes se dedican, sin fines de lucro, a cultivar y conservar las orquídeas locales y regionales en peligro de extinción, a tal punto que ya cuentan con más de 150 tipos diferentes de orquídeas en su instalación.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.