ey

Anticonceptivos de emergencia, ¿realidad o mercadeo?

Errol E. Caballero - Actualizado:
Imagínese una velada íntima con su pareja: una ida al cine o a cenar que culmina con una noche de pasión.

En el frenesí del rejuego amoroso se olvida por completo de emplear cualquier tipo de protección.

Para colmo de males ella se encuentra en sus días más fértiles.

¿Qué hacer?En las farmacias de la localidad se venden los denominados anticoncepctivos de emergencia, pastillas o inyecciones que si bien no evitan la concepción sí pueden detener un embarazo, siempre y cuando se apliquen durante las primeras 48 horas de haberse finalizado el acto sexual.

Los anticonceptivos de emergencia, como el Vergamest, el cual se vende en Panamá, emplean una combinación de estrógeno con progestageno para prevenir un posible embarazo como consecuencia de relaciones sexuales no protegidas.

Los mismos fueron aprobados en 1997 por la Administración de Alimentos y Drogas de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés).

Como explica el doctor Alejandro Cantón, psicólogo y sexólogo del pabellón de siquiatría del Complejo Hospitalario Metropolitano Arnulfo Arias Madrid, este tipo de sustancias actúan modificando la capacidad de crecimiento y trasformación del endometrio (la pared interna del útero), impidiendo así que el óvulo ya fecundado o cigoto se implante para continuar su desarrollo.

Si es empleado durante las primeras 48 horas, una inyección de Vermagest disminuye el riesgo de embarazo en un 99.

8%, aunque factores muy particulares de cada mujer pueden reducir la efectividad a un 97, 6%.

En el caso de las tabletas, se recomienda ingerir una dentro de las primeras 72 horas posteriores a la relación sexual sin protección, y una segunda 12 horas más tarde.

Mientras más temprano se tomen, mejor.

Este medicamento no debe usarse en casos de embarazo comprobado, sangrado genital anormal no diagnosticado o hipersensibilidad a cualquiera de los componentes del producto.

Tampoco debe ser utilizado con mucha frecuencia.

Es posible que se presenten efectos secundarios como mareos, dolor abdominal, de cabeza y sensibilidad en los senos.

Por lo general estos síntomas desaparecen en las siguiente 24 horas después de administrada la inyección.

A parte del Vermagest, también existe otro producto conocido como la Píldora P.

P.

M.

S (píldora de la mañana siguiente), que contiene etinilestradiol y levonorgestrel, y también evita que el óvulo fecundado se implante en el útero.

Para el doctor Alejandro Cantón los anticonceptivos de emergencia, a pesar de su efectividad, representan un problema moral, ya que en realidad los mismos no evitan la concepción, si no que lo que hacen es evitar que el embarazo siga su curso durante las primeras horas.

"Lo engañoso es que se venden como un anticonceptivos de emergencia, cuando por definición no son anticonceptivos, si no que en realidad funcionan como un "antiembarazo´ o un abortivo ", explicó.

Cuando este tipo de productos entra en acción, ya el cigoto se halla formado.

Lo que sucede es que se impide su ulterior desarrollo en las paredes del útero.

"Si el óvulo no se instala en el endometrio es por que artificialemente se ha alterado el medio, por lo que habría que definir este procedimiento como un aborto en una etapa inicial", aclaró el galeno.

De acuerdo con Cantón, estos métodos ofrecen una ventaja sobre los abortivos convencionales, ya que le evita a la mujer el trauma sicológico que puede acarrear el hecho de poner fin a un embarazo diagnosticado.

Se evitan así sentimientos de culpabilidad que pudieran experimentarse si la persona llega a enterarse de que efectivamente se ha producido una especie de aborto temprano.

En este caso Cantón advierte que podrían darse efectos sicológicos, dependiendo de qué tan religiosa sea la persona y si considera, como algunos científicos, que la vida se inicia con la concepción.

Para evitar caer en la publicidad falaz de los anticonceptivos de emergencia, Cantón recomienda que siempre se utilicen los métodos de prevención convencionales.

En el caso del hombre, el doctor recalca la importancia de usar condón durante todos los encuentros sexuales, no sólo para evitar embarazos no deseados, si no también todo tipo de enfermedades venéreas.

Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Suscríbete a nuestra página en Facebook