ey

Biblioteca Nacional rinde homenaje a literato César Augusto Candanedo

Candanedo escribió Los Clandestinos, obra reeditada por el sello editorial Biblioteca Nacional.

Redacción/Panamá América - Actualizado:

Biblioteca Nacional rinde homenaje a literato César Augusto Candanedo

Este jueves 10 de agosto la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R. rinde homenaje a uno de los escritores más importante que ha dado Panamá, César Augusto Candanedo, galardonado en dos ocasiones con el Premio Ricardo Miró en el género novela. A las 5:30 de la tarde en la Sala Panameña de la Biblioteca Nacional se realizará el conversatorio “Al César lo que es de César Candanedo”, en el que participarán como panelistas la escritora Sydia Candanedo de Zúñiga, el historiador Mario Molina y la académica Margarita Vásquez. Como moderador actuará el periodista Rafael Candanedo. El principal valor de la obra de este autodidacta radica en la temática que abordaron sus letras. En sus títulos (Fuera de Ley, La otra frontera, El cerquero y otros relatos, Memorias de un caminante, Palo duro, El perseguido) prima su sentido humanista. Producto de los recorridos que emprendió a lo largo del país, fue testigo de actos injustos que debían atravesar muchas personas en los pueblos de este país. Habló del tráfico de madera, de la prostitución obligada a la que eran sometidas las mujeres de comunidades, de la migración ilegal, del sueño canalero… Si bien, no tuvo una educación formal dentro de una institución educativa, en su hogar encontró las herramientas necesarias para formarse, a través de la lectura y del ejemplo de sus padres, quienes siempre transmitieron su alto sentir patriótico. Tristemente, su obra, en la actualidad, es poco estudiada y conocida por las nuevas generaciones, aun cuando los temas que abordó siguen siendo vigentes.  Sello Biblioteca NacionalEsta es la razón por la que la Biblioteca Nacional ha tomado la responsabilidad de rescatar sus escritos, poniéndolos a circular nuevamente. La otra frontera figura en los títulos que esperan ser editados por el sello Biblioteca Nacional. El objetivo del sello Biblioteca Nacional es el rescate de obras antiguas que poco se encuentran en el mercado, pero cuyo contenido refuerza la panameñidad. Existen muchos títulos valiosos que son desconocidos porque no se volvieron a editar. Es misión de esta casa recuperar estos trabajos de notables panameños y ponerlos a disposición del público lector. El año pasado se editaron: Los caballos estornudan en la lluvia (Dimas Lidio Pitty), Pueblos Perdidos (Gil Blas Tejeira) y Los clandestinos (César Augusto Candanedo). Para este 2017, en la Feria Internacional del Libro de Panamá se presentarán: Sinfonía jubiloso y Libre y cautiva (Stella Sierra), Faragual y otros cuentos (Changmarín) y 26 leyendas panameñas (Sergio González Ruiz). 
Más Noticias

Sociedad Mayín Correa: 'Estoy recuperándome, ya salí del peligro'

Sociedad Linares: 'Los reemplazos de docentes son legales y debieron hacerse desde 2023'

Política Bernal aclara que no hay revocatoria de mandato presidencial por recolección de firmas; Galloway desafía al TE

Política Empieza a dilucidarse el futuro legislativo

Mundo Donald Trump, ¿conseguirá el premio Nobel de la paz?

Provincias 'Operación Omega' inicia fase de ayuda humanitaria en Bocas del Toro

Sociedad Policía inicia investigación por supuesto mal manejo durante allanamiento en Bocas del Toro

Economía Canal de Panamá advierte sobre crisis hídrica y urge construcción del lago de río Indio

Mundo Reino Unido incauta 2,4 toneladas de cocaína procedentes de Panamá

Economía El cruce por el Canal 'no puede ser gratuito', reitera Panamá

Sociedad Panamá será sede de la 56ª Asamblea General de la OEA en 2026

Sociedad Meduca espera que docentes se reintegren a sus funciones este lunes

Sociedad Mulino arriba a Sevilla para cumplir una destacada agenda oficial

Judicial Condenan a Joseline Santos por estafa agravada en caso 'Plan Todo Incluido'

Sociedad Embajada de EE.UU. pide redes sociales públicas al solicitar visas: ¿Qué tan importante es la información de los perfiles?

Sociedad Estudio revela que el 55% de los trabajadores ha sufrido discriminación laboral

Sociedad Potabilizadoras deberán adaptarse a la nueva realidad del río La Villa

Sociedad Panamá muestra avances educativos importantes a nivel local, pero la disparidad regional persiste

Sociedad Mujeres líderes de la industria minera comparten inspiradoras experiencias en cóctel de Women in Mining

Sociedad 13 años de cárcel para mujer que le cortó la cara a menor en Los Andes; familia no está satisfecha con la pena

Sociedad Cancillería evalúa asilo de Cerrud; Bolivia no ha emitido solicitud por Saúl Méndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook