ey

¿Cómo debe izarse la Bandera?

Uva Barnett - Actualizado:
La Bandera Nacional es es el principal símbolo patriótico de nuestro país y en fiestas patrias las personas deben aprender como izarla correctamente.

La bandera debe ser izada después de las 6:00 a.

m.

y no debe permanecer enarbolada después de las 6:00 p.

m.

, ni debe mantenerse izada mientras llueve, de acuerdo con el protocolo.

El cordón utilizado para izar la bandera debe ser blanco y tejido en trenza de 1/4 pulgada de espesor.

Excepto en los casos de banderas con dimensiones especiales.

El asta debe mantener una relación de seis veces el ancho de la bandera.

Ejemplo: si la bandera mide 1.

80 por 1.

20 m.

, el asta debe ser de 1.

20 m.

por seis, o sea 7.

20 m.

de altura desde su base.

La bandera y el himno son símbolos distintos y, por lo tanto, el protocolo a seguir es distinto para cada uno.

Nunca se iza la bandera al compás del himno nacional, este se canta luego de izada la bandera.

Si se opta por acompañar la izada con una interpretación de cornetas y tambores, debe hacerse según el decreto 244 de 1971.

La bandera se iza vigorosamente y se arría ceremoniosamente.

Al enarbolar la bandera panameña junto a otras banderas, esta debe ser colocada en sitio de honor.

Se considera como sitio de honor el centro del grupo al ser número impar de banderas y en el centro, a la derecha (izquierda del observador) si son pares.

Luego de izada la bandera, se hará el juramento, ideado por doña Ernestina sucre Tapia y adoptado por la Ley No.

24 de 1959; luego, si el caso lo amerita, se baja a media asta.

Al arriar la bandera que se encuentra a media asta, se invierte el procedimiento del punto anterior.

Se lleva la bandera al tope del asta y luego se arría ceremoniosamente.

Todo civil debe permanecer descubierto mientras dure la ceremonia de izada de la bandera o se cante el himno nacional, colocando el sombrero en la mano derechas cruzada sobre el lado izquierdo del pecho.

Al hacer el juramento, luego de izada la bandera se levantará la mano derecha en un ángulo de 90°.

Diciendo a continuación: Bandera Panameña: Juro a Dios y a la Patria, amarte, respetarte y defenderte, como símbolo sagrado de nuestra Nación.

Luego de hecho el juramento se procede a cantar el himno nacional a viva voz y en posición de firme.

No se saluda el himno ni se aplaude al finalizar.

Yuri ha estado muy ocupada en estos días con toda la grabación de su disco homónimo, pero eso no le ha impedido acudir a los eventos en que la quieren homenajear.

Por ejemplo hace unos días asistió a un festival de la comunidad gay, donde la coronaron como reina.

Aunque fue objeto de críticas por asistir a este evento, por sus creencias religiosas, ella se defendió diciendo que el ser cristiana no le impide unirse a esta comunidad en sus festejos.

Recientemente se dijo que la "jarocha" andaba "cazando" artistas para introducirlas en su mundo espiritual y que la más reciente era Ana Bárbara, a quien había convencido de unirse a la religión cristiana.

Ana Bárbara, aseguró que esto no era cierto y que no dejaría a su Virgen de Guadalupe por nada en este mundo.

Pero volviendo a la música, Yuri no abandonará del todo el género de balada, este disco en su carrera será una pausa, para hacerle un homenaje a su tierra y a sus compositores.

Luego retomará su estilo para seguir cantando éxitos nuevos y viejos que se han convertido en todo un fenómeno musical.

Más Noticias

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Suscríbete a nuestra página en Facebook