ey

Demencia va en aumento

La demencia es una pérdida de la función cerebral que se presenta con ciertas enfermedades. El mal de...

Redacción ey!/ey@epasa.com/@PanamaAmerica - Publicado:

A sus 78 años, nadie diría que el actor Jack Nicholson tiene este padecimiento. /Foto Archivo

La demencia es una pérdida de la función cerebral que se presenta con ciertas enfermedades. El mal de Alzheimer es una forma de demencia que afecta la memoria, el pensamiento y el comportamiento.

Versión impresa

Se estima que al 2015, 46.8 millones de personas viven con demencia en el mundo y se proyecta que ese número se duplique cada 20 años, alcanzando los 74.7 millones en el 2030 y los 131.5 millones al 2050. Estas cifras significan un aumento de un 12% a 13% más que las reveladas en el Informe Mundial sobre el Alzhéimer del año 2009.

El 58% de las personas con demencia vive en países clasificados por el Banco Mundial como aquellos de bajos y medianos ingresos. Se estima que en estos países, la proporción aumentará al 63% en el 2030 y al 68% en el 2050.

Consecuencias de la demencia

- Las consecuencias de la demencia pueden entenderse en los siguientes niveles: la persona con demencia, sus familiares, amigos y la sociedad.

- Aunque la demencia acorta la vida de los afectados, su mayor impacto lo ejerce sobre la calidad de vida, tanto de los enfermos como de sus familiares y cuidadores.

- La demencia suele asociarse con necesidades de atención que superan las demandas asociadas a otras enfermedades.

- La demencia es una de las 10 enfermedades más onerosas entre las personas de edad avanzada.

- Para países con rentas bajas y medias, las encuestas poblacionales realizadas por el 10/66 Dementia Research Group han revelado claramente que los trastornos del cerebro y la mente (demencia, accidente cerebrovascular y depresión) son los principales causantes de discapacidad y dependencia.

El alzhéimer en la región

Centroamérica se sumará a un estudio que busca determinar la prevalencia e incidencia de la enfermedad en la región. La investigación se denomina Demencia 10/66 y está a cargo de un grupo multidisciplinario integrado por autoridades académicas y profesionales de la salud de 26 países del mundo.

Este grupo contará con el apoyo y respaldo de los miembros de Comcaeda, integrada por la Asociación de Familiares Alzheimer de El Salvador, la Asociación Hondureña de Alzheimer, la Asociación Ermita de Guatemala, la Fundación Alzheimer de Nicaragua, la Asociación de Familiares de Panamá de Enfermedad de Alzheimer y la Asociación Costarricense de Alzheimer y otras Demencias Asociadas (Ascada).

Diagnóstico

No existe una única prueba para determinar si una persona tiene demencia.

Los médicos diagnostican el alzhéimer y otros tipos de demencia en función de una historia clínica detallada, una evaluación física, pruebas de laboratorio y los cambios característicos en el razonamiento, el funcionamiento diario y el comportamiento asociados con cada tipo de demencia. Ellos son los que pueden determinar si una persona tiene demencia con un alto nivel de precisión.

Sin embargo, es más difícil determinar el tipo exacto de demencia dado que los síntomas y los cambios del cerebro de diferentes demencias pueden coincidir. En algunos casos, un médico puede diagnosticar "demencia" sin especificar su tipo. Si esto ocurre, es posible que se necesite consultar a un especialista, como un neurólogo o psicólogo especializado en gerontología.

Tratamiento y cuidados

Los tratamientos de la demencia dependen de su causa. En los casos de demencias más progresivas, como la enfermedad de Alzheimer, no existe una cura ni un tratamiento que retrase o detenga su avance. Sin embargo, existen tratamientos con medicamentos que pueden ayudar al paciente temporalmente con los síntomas. Los mismos medicamentos usados para tratar el alzhéimer se recetan para ayudar a superar los síntomas de otros tipos de demencias.

También las terapias sin medicamentos pueden aliviar algunos síntomas de la demencia.

En última instancia, el camino hacia nuevos tratamientos efectivos para la demencia es a través de incrementar el financiamiento para realizar investigaciones y de aumentar una mayor participación en los estudios clínicos.

Prevención

Ejercicio físico: El ejercicio físico regular puede ayudar a disminuir el riesgo de algunos tipos de demencia. Las pruebas han demostrado que el ejercicio puede beneficiar directamente las células del cerebro, ya que aumenta el flujo de sangre y oxígeno hacia el cerebro.

Alimentación: Lo que usted coma puede tener un gran impacto en la salud de su cerebro a través de su efecto en su salud cardiaca.

Más Noticias

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Deportes Carrasquilla salva a Pumas ante Atlanta United en 'League Cup'

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Suscríbete a nuestra página en Facebook