Consejo. No dar mamadera a los niños alimentados con el pecho
Diez pasos para lactancia eficaz
- Redacción ey! (ey@epasa.com) /@PanamaAmerica
Los niños amamantados acuden menos al médico por enfermedad, cuentan con una adecuada nutrición y mejor desarrollo.

Amamantar tiene numerosos beneficios. Facilita la formación de un vínculo sólido y saludable entre madre e hijo, y es fundamental para su desarrollo físico, emocional, intelectual...
Amamantar tiene numerosos beneficios. Facilita la formación de un vínculo sólido y saludable entre madre e hijo, y es fundamental para su desarrollo físico, emocional, intelectual y psicomotor. Además, contiene una combinación óptima de grasas, azúcares, proteínas y minerales.
Según los especialistas, todas las mujeres son capaces de producir leche en la cantidad y calidad que el bebé necesita. Aquí, 10 claves para lograr una lactancia exitosa.
1. Amamantar al bebé apenas nace. Tanto el recién nacido como la mamá necesitan estar juntos. La primera leche se llama calostro, es un concentrado de nutrientes y anticuerpos. Sale en pequeña cantidad y es todo lo que el bebé debe y puede recibir los primeros días.
2. Amamantar a libre demanda, es decir, las veces que el bebé quiera, el tiempo que quiera, sin horarios ni restricciones. No hay que esperar que llore. El llanto es una señal tardía del hambre. Hay que aprender las señales que da: se mueve, se chupa el dedo, se pone inquieto o se queja. Tener en cuenta que al principio debe hacerlo entre 10 y 12 veces por día.
3. Utilizar todas las posiciones para amamantar. A la tradicional incorporar otras como la acostada, transversal. Hay que recordar que para amamantar hay que estar cómoda y que no debe doler. Es importante observar que el bebé abra bien la boca para evitar grietas en los pezones. También hay que esperar que el bebé tome del primer pecho todo el tiempo que desee y luego ofrecerle del otro. De esa manera podrá recibir la leche más grasosa que está al final de la toma.
4. Adoptar una buena postura para evitar contracturas y dolores de espalda. Una opción es utilizar almohadas o almohadones (hay en forma de medialuna).
5. Beber abundante agua durante todo el día ayuda a la bajada de la leche.
6. Tener en cuenta que la lactancia y el trabajo son posibles. Conviene utilizar extractores manuales o eléctricos y almacenar la leche antes de retomar la actividad laboral. Se puede conservar a temperatura ambiente durante seis horas. Mientras que en el interior de la nevera (no en la puerta) se puede guardar durante 48 horas, y en el congelador, seis meses, detalla la doctora Brettón.
7. Durante los primeros seis meses, el bebé debe tomar leche materna. No ofrecer agua, ni jugos, ni otros alimentos.
8. Cuando el bebé incorpora alimentos sólidos, se debe continuar amamantándolo. Además de alimentarlo y protegerlo de enfermedades, es un modo de vincularse, lo consuela y lo ayuda a relajarse.
9. No despertar al bebé para amamantarlo. Alimentarlo cuando él lo pida.
10. Amamantar hasta los dos años o más. Durante el segundo año de vida, la leche materna cubre el 40% de la dieta del bebé.
Los bebés necesitan de 20 a 50 minutos para pegarse al pecho. El amamantar inmediatamente después del parto se relaciona con un índice muy bajo de rechazo del pecho.
Más datos
- La leche materna es la fuente de alimento natural para los bebés menores de 1 año.
Esta leche:
- Tiene las cantidades adecuadas de carbohidratos, proteínas y grasa.
- Proporciona las proteínas digestivas, minerales, vitaminas y hormonas que los bebés necesitan.
- Tiene anticuerpos que ayudan a evitar que su bebé se enferme.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.