Skip to main content
Trending
Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en VietnamSaúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a BoliviaAutoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez
Trending
Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en VietnamSaúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a BoliviaAutoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / El momento vanguardista:Rogelio Sinán

1
Panamá América Panamá América Domingo 20 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El momento vanguardista:Rogelio Sinán

Actualizado 2017/10/24 13:03:30
  • Aristides Martínez Ortega
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El momento vanguardista en la poesía panameña se desarrollo a través de tres generaciones que cumplieron su ciclo. La primera generación la componen los nacidos entre 1890 y 1904, cuya zona de vigencia está enmarcada de 1935 a 1949.
El desarrollo del vanguardismo en la poesía panameña registra los cambios que se fueron dando esta modalidad en cada una de las tres generaciones que actuaron, y en Panamá como en casi todos los países los materiales poéticos tienen características próximas o semejantes a otros materiales, pero no iguales. Precisamente, tres de las características más importantes de la revolución vanguardista fueron, la libertad de creación, la experimentación y la informalidad, postulados que alentaron la búsqueda de nuevas técnicas y nuevos métodos creativos en la poesía.
Rogelio Sinán, 1904- 1994, es el poeta más prominente de la primera generación de poetas de vanguardia. Es, sin duda, el que contó con más recursos, por su vasta cultura, característica muy marcada en su obra. Sinán fue un hombre de letras, y con esto quiero decir que dedico toda su vida al ejercicio de la literatura y al estudio. No solo se destacó en la poesía, sino que también en el cuento, la novela y el teatro.
Es en Chile, país al que llega en 1925, con el propósito de continuar estudios universitarios, que escribe sus primeros poemas, plenos de "novedades", que para ese tiempo ya escribían los poetas chilenos de las nuevas generaciones. El ambiente literario de Chile en los años 25 y 26, estaba al día en noticias sobre los novedosos y novedades europeas. Ya en esos años, el chileno Vicente Huidobro había publicado dos manifiestos vanguardistas.
Ese año de 1926 Sinán deja Chile y viaja a Roma, con el mismo propósito, estudiar. Y en 1929 selecciona 45 composiciones y las edita en un poemario bajo el título, Onda, que circula en Panamá ese mismo año. El libro está divido en dos partes: la primera, la componen poemas escritos entre los años 1925 y 1927; la segunda, poemas escritos entre 1927 y 1929.
Onda es el primer libro de poesía con un contenido vanguardista, por lo que se convierte en la insignia de un reducido grupo de jóvenes que creían necesario un cambio en la expresión poética panameña.
Ya en este libro muestra Sinán inclinación por el estilo formal y riguroso, que es característico en todas sus obras poéticas. Mucho después, en Salona sin salomar, poemario de 1969, confirmará su arte poético en un poema titulado "Poética": "Parabólico salto perfecto,/ pues saldrás - Afrodita-/ del mar de ti misma/ sin mancha,/ callada,/ sublime..."
Onda, el primer libro de Sinán, fue en Panamá una auténtica novedad poética en 1929, el mismo año que Ricardo Miró publicó su último libro Caminos Silenciosos. Pero hay que subrayar que es una muestra vanguardista mesurada, en donde no hay una ruptura absoluta con la poesía tradicional. Aunque Sinán escribió y publicó en poemario en Roma, sus ojos estaban atentos a lo que se hacía en España, y no a las consignas de los manifiestos, que se publicaban en París. Rimas, versos octosílabos y otros detalles de la tradición poética española están presentes en los poemas de Onda, pero con un rostro fresco. Esto no desmerita el valor literario del libro. Onda marco la nueva hora, la hora vanguardista de la poesía panameña.
En este número solo presentaremos una selección de poemas del libro Onda. En los dos próximos números presentaremos poemas de sus libros Incendio y Semana Santa en la niebla.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Los servicios de rescate han recuperado hasta el momento una veintena de cadáveres. Foto: EFE

Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en Vietnam

Saúl Méndez. Foto: Archivo

Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

MiAmbiente tomó medidas. Foto: Cortesía

Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Durante los talleres. Foto: Cortesía

Privados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en madera

Nataly Delgado con el título supermosca interino de la AMB. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".