Teatro. Hay funciones los lunes, martes, jueves y viernes a las 8:00 p.m. Los sábados y domingos, a las 2:00 p.m. y 6:00 p.m. Boletos a $10, $20, $25 y $35
Historia de traición y redención
- Rosalina Orocú Mojica (rosalina.orocu@epasa.com)
Con un beso, el gran traidor, Judas Iscariote, entregó a Jesús de Nazaret a sus verdugos.





Las trasnochadas repasando el libreto, cada esfuerzo, cada centavo de los $180 mil invertidos en “El beso de Judas” dieron frutos, para complacencia de la producción, la dirección, el...
@PanamaAmerica
Las trasnochadas repasando el libreto, cada esfuerzo, cada centavo de los $180 mil invertidos en “El beso de Judas” dieron frutos, para complacencia de la producción, la dirección, el elenco y colaboradores, ya que el drama está cumpliendo el cometido: evangelizar.
Empezó el pasado viernes 13, en el Teatro Nacional, en el Casco Antiguo, y estará en cartelera hasta el 23 de marzo, así que anoten en su agenda ir a verla uno de estos días, porque, precisamente parte del mensaje es que los asuntos de Dios hay que ponerlos en primer lugar. Lo que está en juego es la vida eterna, sobrevivir a la “segunda muerte”.
Este recorrido histórico inició con el génesis de la humanidad. Siguió con la gran batalla (Armagedón judío y conquista romana). Luego, enfocó en cuando la semilla del mal germinó en terreno fértil como lo fue el corazón de Caín.
Revisó también los años de esclavitud del pueblo de Dios en Egipto, se pudo ver el protagonismo de David, un niño valeroso, temeroso de Dios, que fue ungido rey, por Samuel, siguiendo instrucciones de Jehová.
Otros personajes del Evangelio que salen a relucir en “El beso de Judas” son el rey Nabucodonosor y el profeta Daniel, así como la viuda de Naim.
Explica la obra la manera en que el nacimiento de Judas lo marcó.
Narra el encuentro de Jesús y Judas, de Jesús con María Magdalena en Galilea, los milagros de Jesús, cómo las raíces del mal se afincaron en Judas, las treinta monedas, la Pasión y muerte de Cristo.
Tras mostrar a los Judas modernos y luego de la afirmación contundente del padre Cosca: “Leviatán, tus días están contados”, al fondo del escenario desciende un Jesús resplandeciente que desde el cielo se apresta a tomar el control del caótico mundo echado a perder por Satanás.
Sí, el recorrido histórico de “El beso de Judas” envía mensajes claros: el mal, la muerte, Satanás no tendrán cabida en el paraíso.
Eric, un extraordinario teatrista
Desde 1998, en que inició su carrera profesional, en el musical “Grease”, bajo la dirección del maestro Bruce Quinn, el actor Eric De León se ha mantenido fiel a su gran pasión, el teatro.
Con la Iglesia La Divina Misericordia ha interpertado a Jesús en las obras “El Mártir del calvario”, “Jesús, Alpha y Omega” y “Jesús El Hijo del hombre”, dirigido por Alberto González.
Entre sus más recientes actuaciones están: “Cuatro extraños para un crimen”, “La leyenfa de Drácula”, “Mi Bella dama”, “Despertar de primavera”, “Hairspray” y “Alicia en el País de las maravillas”.
Como diseñador de luces, sus trabajos más recientes incluyen “Casi normales”, “Mentiras el musical”, “El mago de Oz”, “Tarzán el musical”, La Bella Durmiente” “In the Heights”, “Zorro el musical” y “El veredicto”. Además, en 2014, “Blanca nieves, el musical”, “Salem”, y “Romeo y Julieta, el musical”. Este último junto con Rick Beltzer. Por el diseño de luces de estas tres obras Eric está nominado a los premios Escena 2014, cuya gala será el 30 de marzo en el Teatro Balboa.
Eric De León también tiene experiencia en cine y televisión y ha ganado cinco premios Escena como diseñador de luces con las siguientes obras: Bent (2008), El Retrato de Dorian Gray (2009), La Bella y La Bestia jr. (2010), Mi Lugar Favorito (2011) y El Extraño Caso de Jekyll y Hyde (2012).
De interés
- En este drama “hemos querido profundizar en varios aspectos sobre la figura, la ideología y la relación humano-religiosa de Judas con la persona de Jesús”, dijo el Padre Cosca.
- La obra consta de dos actos. Incluyendo los que están tras bastidores, es producto de un equipo de más de 300 personas.
- Carlos Serrano, es uno de los mentores de Eric De León. Tiene más de 30 años de carrera artística. Ha actuado en numerosas obras producidas por el padre David Costa. Entre ellas, “Jesús, el Hijo del hombre”, donde interpretó a El mal.
- Én la presentación del domingo por motivos de fuerza mayor no pudo participar el Coro arquidiocesano. En su lugar, dos cantantes líricos deleitaron con su talento.
- La coordinación de maquillaje estuvo a cargo de Nixia Nieto y la locución de cuña radial, por Carlos Serrano.
Detalles
- Los efectos sonoros y de iluminación son impresionantes. Igualmente, la pasión y crucifixión de Jesús y la muerte de Judas.
- Al fondo del escenario, en el epílogo, cuando se hace referencia a los Judas modernos, se proyectan imágenes y videos ilustrativos del Holocausto y otros hechos históricos.
- La audiencia, compuesta por niños, jóvenes y adultos, pudo ver los males de la Caja de ‘Pandora’ - ambición, odio, violencia, lujuria, desenfreno, egoísmo... aflorar en la humanidad.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.