Horacio + Blades = pop rock
- Katherine Marengo/kmarengo@epasa.com/@PanamaAmerica
Es un cantautor panameño muy afamado en el ámbito del rock nacional. Es exvocalista de la legendaria banda...

Su autenticidad y admiración por ‘El poeta de la salsa’ lo llevaron a trabajar un disco para 2017. Sobre la evolución del género destacó que hay temas de artistas actuales que se pueden rescatar./Foto Marly Dominguez
Es un cantautor panameño muy afamado en el ámbito del rock nacional. Es exvocalista de la legendaria banda Son Miserables, agrupación reconocida por su éxito "Mírame". Horacio Valdés, además de tener una carrera llena de éxitos y proyectos a futuro, es padre de dos hijas hermosas, que son su devoción. Estas doncellas heredaron la vena musical y son grandes bailarinas.
Para celebrar sus 25 años de carrera, llevó a cabo un gran concierto en Casa Jaguar, Casco Antiguo, en donde los presentes -desde jóvenes hasta adultos- disfrutaron de sus nuevas y también recordadas letras empapadas de amor y desamor. Cabe mencionar que el recinto se llenó a su máxima capacidad, pero esto no fue impedimento para que conversáramos con él antes de que subiera al escenario.
¿Te gustaría hacer un dúo con algún artista panameño que admires?
Bueno, de hecho estoy grabando un disco con Rubén Blades, que es uno de mis héroes. Será de pop rock, como música de autor, ya que la música de él se ha caracterizado en el género de la salsa. Ya yo tengo de 3 a 4 canciones. Estoy trabajando en eso.
¿Qué opinas sobre el giro que ha tomado el rock, en comparación con el de antes?
Meterse en ese tema es peligroso porque uno puede sonar como un viejo al que le gusta la música de los 80, pero mis hijas me tienen escuchando música actual como: Adele, Sia, entre otros, que se puede rescatar de la música actual. Pero si hablamos de términos generales, la música de los 80 es más compleja.
¿Apuestan tus hijas por el rock actual? ¿Qué opinan?
Son bailarinas, bailarinas que lo toman bien en serio. La menor canta bien bonito, con la música de ahora, aunque yo les pongo también música antigua y reaccionan positivamente. Me gusta eso.
¿En qué te inspiras al escribir?
Es una acumulación de cosas, a veces son las experiencias de uno mismo, a veces son observaciones que uno plasma de otras personas porque si solo te inspiras en ti mismo pueden ser aburridas.
¿Cómo describe Horacio Valdés la experiencia de trabajar con Blades?
Realmente yo le debo todo porque en algún momento él identificó el trabajo cuando estábamos haciendo el primer disco de Son Miserables. Él le dio el sello de aprobación al trabajo y eso nos dejó saber que si alguien con la talla de Rubén Blades decía que esas canciones estaban bien y tenían calidad, pues eso significaba que íbamos por un buen camino. Él nos proyectó en el ruedo internacional con "La Rosa de los Vientos" y ha sido el soporte de todo el éxito que hemos tenido.
¿Regresa Son Miserables?
Lo hemos hablado. Horacio Valdés va a sacar un disco como solista al principio del próximo año, por eso yo quiero que la gente escuche lo que tengo que decir cuando ese proceso haya concluido. Espero que no se cierren las puertas, que Son Miserables grabe otro disco, eso puede ser interesante. Somos -más que todo- amigos y lo bonito de hacer música es que lo hagas con gente con la que te llevas bien y tienen algo en común.
¿Cómo han sido estos 25 años de carrera?
Buenísimos. No tengo ninguna queja, pues yo soy un artista que profeta en mi tierra. La gente dice que uno no puede serlo, pero, en mi caso, no ha sido así. Eso se lo agradezco al cariño de la gente porque desde el día que empecé recibo el apoyo de la gente, eso nos ha dado los ánimos y la confianza de seguir adelante haciendo música.
¿Cómo divides tu tiempo entre tu profesión de abogado y la música?
He tenido suerte, he podido compaginar más cosas, dos cosas que me gustan mucho: 'derecho y la música'. También tengo suerte porque hay gente que no lo puede hacer. Yo pienso que el balance es la clave de todo. Yo he podido -más o menos - llegar a más cosas.
Retomando un poquito sobre el tema de Blades, ¿cuándo podemos escuchar estas grabaciones?
Eso debe salir a principios del próximo año. Mi disco saldrá exactamente al mismo tiempo. Dentro de mi disco habrá canciones mías, de 10 a 12 canciones, que fueron hechas aquí.
¿Qué ha sido lo más difícil en estos 25 años de carrera?
Mantener la relevancia porque los géneros cambian, entonces, eso es difícil y lo que yo toco es diferente de lo que escuchan en la radio. Pero siempre hay un relevo generacional de la música.
¿Qué legado quiere dejar Horacio?
Una persona que escribió buenas canciones. Trato de hacer las canciones de la manera más honesta, alguien que fue simplemente un cantautor.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.