Skip to main content
Trending
Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año
Trending
Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Las curvas de moda

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Las curvas de moda

Publicado 2016/03/07 00:00:00
  • Keren C. Batista (kbatista@epasa.com)
  •   /  
  • kerenMujer

A Debi Hasky la conocen por sus ilustraciones feministas en las que se puede leer mensajes como: “No soy tu mamacita”, “Seduce mi mente”, “Gordibuena”...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

A Debi Hasky la conocen por sus ilustraciones feministas en las que se puede leer mensajes como: “No soy tu mamacita”, “Seduce mi mente”, “Gordibuena”, “Muslona y qué”, entre otras. Sus dibujos captan la atención de inmediato y genera todo tipo de comentarios. Debi es mitad panameña y, aunque vive en el extranjero, ha llevado el nombre de Panamá por otras latitudes, su trabajo es parte de uno de los movimientos/fenómenos más aplaudidos en la industria de la moda: la integración de mujeres de tallas reales.

A esta tendencia se le llama también Curvy, y se trata de la integración de aquellas mujeres voluptuosas en portadas de revistas de moda, los diseñadores en las pasarelas las incluyen, igualmente las campañas publicitarias. Ejemplo de esto son las nuevas top models Ashley Graham, la primera curvy en aparecer en la portada de la revista “Sports Illustrated” y Candice Huffine, imagen de la tienda Violeta by Mango — La tienda española fue una de las primeras en incorporar una variedad de tallas, algo también llamado como la democratrización de la moda. Candice fue escogida para posar en el calendario Pirelli en el 2015; Denise Bidot, primera plus size en modelar en un Fashion Week. También Tess Holliday, en el 2013, fue nombrada por la revista Vogue Italia como una de las seis modelos de talla grande más importante en el mundo. 

Sin embargo, series de televisión como “Mad Men” tuvieron en su elenco a la actriz Joan Holloway, catalogada como una curvy. Y cada día son más las chicas plus size, curvy, talla grande o rellenitas —como se les quiera decir— las que aparecen en los medios. Aunque hay que mencionar que este fenómeno ya estuvo presente, en cierta manera, en los años 20 cuando aparecen las chicas Pin- Up, quienes rompían los esquemas de la época en cuanto a todo lo que era la imagen femenina.

Para la psicóloga panameña Melany Guajardo del Centro integral Novaphase, “es importante que se esté abriendo el compás a diferentes estilos corporales, más que todo porque el genotipo corporal de la mujer panameña no es en general alta y delgada”. 

La experta agregó que el crecimiento de los trastornos alimenticios en gran medida se han debido al “tratar de encajar en unas medidas impuestas como estándar más no saludables para todas las personas”. Para Guajardo, mostrar que la diversidad de cuerpos, colores y tamaños es algo normal que ayuda a la autoestima e inclusión de las personas desde los lugares de empleo hasta la popularidad en tiendas que ofrecen mercancía para las chicas curvys. “Los medios marcan tendencias y la aceptación de cuerpos no tradicionales en los medios de comunicación ha marcado el comienzo de una era más saludable en nuestro país”, acotó.

Quizá Coco Chanel nunca imaginó que aquellos pantalones que se atrevió a usar, fueran acciones que hasta hoy prosiguen, en una era donde los cánones de belleza están cambiando, dando paso a la verdadera inclusión.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Embajador panameño en la ONU, Eloy Alfaro. Foto: EFE

Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez. Foto: EFE

Uribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenados

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".