Pañales: ¿de tela o desechables?
Actualizado 2015/07/26 12:24:19
- Jahaira Valverde / @PanamaAmerica
El dilema está entre el bienestar del bebé, lo funcional para los padres y el cuidado del ambiente.

Con la llegada de la cigueña, llega también la encrucijada. ¿Pañales de tela o desechables?
Y como en todo buen debate se levantan voces a favor y en contra. Por supuesto, los padres, tíos y abuelos recomiendan el uso del pañal de tela. Y entre sus argumentos: “No irritará al bebé, es más económico y te ayudará a que dejen pronto el pañal”.
Pero de inmediato surgen opiniones de amigos, vecinos y hasta de los comerciales de televisión. “No tendrás que lavar y lavar, son más prácticos, por sus cierres mágicos se mantienen en su lugar y hasta hay modelos que por el color te indican cuándo cambiarlo”. ¡Dura decisión!
Bienestar del bebé
Para los pediatras el riesgo de una irritación o dermatitis de pañal como se le conoce no está en si usa una u otra opción, lo importante es que el niño este seco. Es obvio que en un pañal de tela se hace más evidente si está mojado, contrario al desechable que parecen estar siempre secos.
La clave para evitar esas rozadura, destacan los expertos, es que si usa un pañal desechable se le cambie cada 2 o 3 horas (aunque no esté sucio) y si usa pañal de tela mantenerlo seco, lo más posible. En ambos casos el riesgo de una dermatitis de pañal es latente, todo depende de la dedicación y cuidados del padre o cuidador.
¿Se retrasa el abandono del pañal?
Para la sicóloga Mayra Cabarcas, la decisión de usar pañales de tela o desechables es única y exclusiva de los padres. Sin embargo, destacó que el tiempo en que el niño deje el pañal no depende en si usa o no pañal de tela o desechable, si no en el adiestramiento que le den sus padres. “Los padres deben asumir la responsabilidad de ejercitarlo y hasta llevarlo a comprar su asiento para el retrete, hasta que con la practica constante aprenda a controlar su esfínter. El niño de forma natural, lo hará”.
En esa misma línea se manifestó la psicóloga clínica, Geraldine Emiliani, tras considerar que dejar el pañal depende de la educación y la paciencia de los padres que deben empezar el entrenamiento antes de los 2 años y a eso de los 2 años y medio el niño no debería usar pañales desechables, ni pañales de tela; ni siquiera durante la noche. “Pero todo esto lleva un proceso que conlleva mucha paciencia”.
Impacto ambiental
Pero el dilema sobre el uso de estos pañales no solo termina en el tipo de material que usamos, sino también tiene un gran impacto en la salud del planeta.
Estudios indican que la fabricación de pañales desechables utiliza muchos recursos naturales. Los pañales desechables usan 1.3 millones de toneladas de pulpa de madera (un cuarto de millones de árboles) al año, además de plástico hecho de productos de petróleo.
De igual forma se plantea que en la producción y limpieza de pañales de tela se requiere más energía y agua.
También se estima que lavar pañales de tela en casa usa la misma cantidad de agua que descargar el retrete de 5 a 6 veces al día, que es lo que tu hijo hará una vez que haya aprendido a ir al baño. Sin dejar a un lado la energía eléctrica que se usa en la lavadora, la secadora y la cantidad de detergente para lavarlos. Sumado a que algunos pediatras recomiendan ponerlos en agua hervida por 15 minutos antes de lavarlos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.