¿Qué tan sano es llorar?
- María Elizabeth Morales ([email protected])
- /
- @moralesmarieliz
Reír siempre se ha considerado un acto positivo; mientras que llorar ha sido evaluado como algo negativo. Sin embargo, ¿sabías que llorar es terapéutico? Dejar ...

¿Qué tan sano es llorar?
Reír siempre se ha considerado un acto positivo; mientras que llorar ha sido evaluado como algo negativo. Sin embargo, ¿sabías que llorar es terapéutico? Dejar ...
Reír siempre se ha considerado un acto positivo; mientras que llorar ha sido evaluado como algo negativo.
Sin embargo, ¿sabías que llorar es terapéutico? Dejar correr tus lágrimas por tus mejillas es bueno para la salud, según estudios científicos. Salvo síntomas de enfermedad, neurólogos y psicólogos coinciden en que llorar, además de limpiar y mantener lubricados los ojos, calman tu estado de ánimo.
De acuerdo con una información del , uno de los motivos por los cuales se consigue paz al llorar, es debido a que las lágrimas funcionan como un analgésico natural que nos ayudan a disminuir el dolor.
¡Sí al llanto!
Fernando Gómez, psicólogo panameño, asegura que en la psicología se recomienda que el paciente exprese y comparta sus sentimientos, y el llorar es la respuesta lógica a lo que duele. Tiene beneficios como el desahogo, alivia el estrés, la frustración, genera paz y calma.
"En efecto, el llorar y expresar tus sentimientos produce un desahogo y todo lo que produce ese desahogo es positivo. Se entiende que cuando una persona se guarda sus sentimientos, eso es lo que no es sano, lo sano es comunicar y expresar lo que le pasa. La forma sana y menos dañina de expresar una situación es llorando. Además, puede aumentar el apoyo social al despertar empatía", dice Gómez, quien añade: "Nos sentimos mejor después de llorar porque estamos literalmente sacando todo".
El especialista además destacó que hay personas que piensan que por tener una sonrisa falsa, son las que mejores están y no es cierto.
"Hay personas que callan y que sufren en silencio. En la película animada de Disney llamada Intensamente, deja como moraleja que no siempre el que ríe es el que mejor está y que el llanto y la tristeza también son necesarios porque desencadenan otras series de emociones", advierte.
¿Por qué los hombres lloran menos?
La estructura cerebral no es igual en la mujer que en el hombre.
Hombres y mujeres tienen distinta necesidad de llorar, pues las mujeres tienen un sistema hormonal diferente que el del varón. De hecho, la alexitimia, incapacidad para expresar los sentimientos, se da más frecuente en algunos hombres.
"En la condición masculina la emotividad se reprime mucho, se dice que el hombre no llora, que el más machito es el que más aguanta, pero eso no es verdad", señala.
Llorar es bueno? a veces
Para el experto, más allá de que la persona llore para compartir y expresar sus sentimientos, es preferible comunicar antes de llegar al punto de llorar.
"Es cierto, el llanto calma, pero si se hubiera podido aplicar cuidados no hubiera sido necesario ninguna lágrima desde el primer momento. Hay que ser un poco más previsores y evitar que la situación llegue al punto de sentirse desesperado y explotar en llanto.
Por otra parte, el llorar también suele ser perjudicial si se hace para conseguir algunos objetivos.
"El llanto es algo sano para el ser humano, aunque hay que reconocer que no lo es si se llora para conseguir objetivos, pues nos convierte en personas dependientes", insiste el experto.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.