Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Quinua o quinoa, alimento sagrado para los incas

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Quinua o quinoa, alimento sagrado para los incas

Publicado 2015/07/22 00:00:00
  • Desireé Arrocha ([email protected])

Este es un grano que se cultiva desde hace 5,000 años en la región andina, principalmente en Bolivia y Perú. Dicho alimento no solo era ...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ensalada de quinua con taboule

Este es un grano que se cultiva desde hace 5,000 años en la región andina, principalmente en Bolivia y Perú. Dicho alimento no solo era ...

Este es un grano que se cultiva desde hace 5,000 años en la región andina, principalmente en Bolivia y Perú. Dicho alimento no solo era consumido por los incas, sino también por los mayas y aztecas. Además, consumían frijoles y maíz, la papa que alcanzó a ser muchos años después un alimento importante para estas culturas se expandió del Sur de América al resto del mundo. Era considerado un alimento sagrado y realizaban rituales con esta planta, para ellos era "el cereal madre" debido a su cantidad de nutrientes dentro de su composición.

En un plato de quinua podemos encontrar 10 aminoácidos esenciales para el ser humano. Es rico en vitaminas C, E, tiamina, complejo B, calcio, potasio, hierro, fósforo y aporta muy bajos niveles de grasa.

Presentan más proteínas que en cualquier otro cereal, se dice que la quinua se asemeja mucho al mijo. Todo esto hace que este alimento sea ideal para llevar a cabo una dieta saludable.

La quinua, por lo general, se puede encontrar en granos muy pequeños, en harina, en pastas y galletas. La fermentación de la quinua da como resultado cerveza y lo que se conoce como "chicha", que no es más que las bebidas alcohólicas derivadas de la fermentación no destilada de ciertos granos.

Actualmente, la quinua es conocida y cultivada en Europa, Asia y África en Ecuador, Argentina, Chile, Colombia y Estados Unidos.

Este grano no es solo es utilizado en la preparación de guisos y estofados, ensaladas, rellenos postres, etc, sino que es también una planta medicinal. Dentro de sus usos más frecuentes está el control de hemorragias, gracias a su alto contenido de magnesio y esto ayuda a relajar los vasos sanguíneos, lo cual controla la ansiedad, diabetes, osteoporosis y migraña.

Esta semana nos vamos un poquito por lo light, pero sin dejar de ser rico y escogimos un excelente acompañante para nuestra quinua, que no es más que una ensalada libanesa o taboule, que es ideal para climas calurosos como el nuestro, originaria del Medio Oriente (Líbano).

Los ingredientes son muy fáciles de encontrar, y estos son: perejil, limón, aceite de oliva, menta, ajo, tomates, pepino y bulgur (trigo molido, lo que reemplazaremos por la quinua). En Marruecos y Argelia suele prepararse el taboule con cuscús.

Al momento de preparar la quinua debe ser bien lavada para retirar la sapopina, moléculas que tienen propiedades semejantes a las del jabón. Antiguamente, los incas utilizaban las primeras aguas de enjuague de la quinua como jabón. Una vez que esté bien lavada la fórmula para su cocción es de 1 taza de quinua por 2 tazas de agua o caldo, llevar a fuego medio hasta que ablanden los granitos.

Espero que sea de su agrado, este puede ser un excelente almuerzo, cena o acompañamiento. Si usted así lo desea, puede acompañarlo con el tipo de carne de su preferencia.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".